Los 7 alimentos que hay que consumir para evitar resfriarse
Los constantes cambios de temperatura y las lluvias de la temporada pueden hacer que los resfriados sean más comunes. Si bien abrigarse, dormir y lavarse las manos son maneras efectivas de preveni...
Los constantes cambios de temperatura y las lluvias de la temporada pueden hacer que los resfriados sean más comunes. Si bien abrigarse, dormir y lavarse las manos son maneras efectivas de prevenirlos, ¿sabías que la alimentación es clave?
De acuerdo con el portal especializado en salid Clínica Nes, factores como el clima frío y húmedo pueden favorecer la reproducción de virus y bacterias, originando los resfriados. Además, al permanecer en espacios cerrados se facilita la concentración y transmisión de patógenos.
La fruta que tiene más vitamina C que la naranja
Por otro lado, la necesidad de mantenernos abrigados nos lleva a buscar ambientes cálidos, lo que provoca resequedad en las mucosas de las vías respiratorias, una de las principales barreras de protección del organismo.
Además, el Ministerio de Salud Pública de Paraguay señala en su sitio web que durante la época de frío, la alimentación debe responder a las demandas del cuerpo para conservar el calor corporal, sin caer en el exceso calórico.
Sin embargo, cuando el sistema inmunológico se encuentra fortalecido también está mejor preparado para combatir enfermedades. Y eso se puede lograr a través de una buena alimentación.
¿Qué alimentos comer para prevenir un resfriado?1. Sopa de polloCara Rosenbloom, dietista registrada en la fundación canadiense Heart & Stroke, señala que la sopa de pollo ayuda a impedir que los neutrófilos (glóbulos blancos) se desplacen hacia las vías respiratorias superiores, donde pueden agravar la inflamación.
Asimismo, la temperatura del caldo puede mejorar el flujo de mucosidad, lo que alivia la congestión nasal. Incluso, inhalar el vapor caliente puede ayudar a disolver la mucosidad espesa.
La experta añade que los resfriados suelen reducir el apetito de manera natural, pero el sabor salado y sabroso de un caldo puede estimularlo. Eso sí, recomienda agregar una pizca de pasta de miso o un cubo de caldo con glutamato monosódico para potenciar su sabor.
2. PescadoUn artículo de la organización Educó señala que el pescado, al ser una fuente natural de Omega-3, no solo aporta esta sustancia beneficiosa al organismo, sino que provee proteínas esenciales para funciones vitales del cuerpo.
Así, consumirlo regularmente puede fortalecer el sistema inmunológico, protegiendo los pulmones contra las infecciones respiratorias y estimulando la síntesis de anticuerpos.
3. CítricosFrutas como las naranjas, pomelos, mandarinas, limones y limas, ya que contienen altos niveles de vitamina C. El blog de la Universidad de Brown explica que dicho nutriente ayuda a combatir infecciones respiratorias porque estimulan la producción de glóbulos blancos.
En consecuencia, reduce las probabilidades de tener resfriado.
4. EspeciasLa dietista Cara Rosenbloom también señala que el jengibre es reconocido por sus efectos antiinflamatorios, lo que ayuda a combatir este síntoma de los resfriados.
En tanto, el blog de la Clínica Nes indica que el ajo contiene alicina, compuesto con propiedades antimicrobianas. Para aprovechar sus beneficios, que se reducen al cocinarlo, se recomienda consumirlo crudo o aumentar su cantidad en las comidas.
Tip: condimenta tus platillos con ambas especias o utilízalas en infusiones.
5. Verduras de hojas oscurasLa organización Educó menciona en su artículo sobre “Prevención de resfriados en niños” que las espinacas, coles de bruselas, lechuga y brócoli contienen más vitamina C que los cítricos.
Incluirlas en la dieta infantil puede ser un gran acierto para fortalecer su sistema inmunológico y prevenir enfermedades respiratorias.
6. Frutos rojosBayas como la grosella, los arándanos y las frambuesas, según explica un documento de la Clínica Nes, contienen polifenoles, compuestos con propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antivirales.
Sin duda, son una gran alternativa para reducir el daño ocasionado por los radicales libres, prevenir la inflamación muscular e impedir la supervivencia de virus en el organismo.
7. Frutos secos y legumbresEn los climas fríos el cuerpo pierde calor con facilidad. No obstante, los alimentos hipercalóricos (como las legumbres y los frutos secos) aportan la energía necesaria y mantienen la temperatura corporal.
Por si fuera poco, agregan grandes cantidades de hierro y antioxidantes esenciales para incrementar las defensas.
Otros alimentos recomendados por los especialistas para prevenir resfríos son:
Miel: Tiene un efecto preventivo ante el resfriado porque estimula las defensas naturales y actúa como antitusivo, aliviando la molesta picazón de garganta.Cebolla: Es rica en quercetina, compuesto con propiedades antivirales y antiinflamatorias.Setas, hongos y champiñones: Poseen propiedades antibacterianas que ayudan al cuerpo a combatir enfermedades.Calabaza: Contiene betacaroteno, que el organismo convierte en vitamina A. Dicho nutriente es clave para fortalecer el sistema inmunológico.Yogur: Sus bacterias saludables, conocidas como probióticos, también fortalecen la función inmunitaria.Una alimentación balanceada -acompañada de ejercicio regular y control del estrés- puede mantenerte libre de resfriados, a pesar de los cambios de clima que afectan nuestra rutina diaria.