Generales Escuchar artículo

“Lo logramos”: tras la viralización de un campaña, más personas con discapacidad visual van a poder votar este domingo

Gracias a una campaña ciudadana que se multiplicó en pocos días, más personas con discapacidad visual podrán votar de forma autónoma este domingo. Ayer, la organización social ...

“Lo logramos”: tras la viralización de un campaña, más personas con discapacidad visual van a poder votar este domingo

Gracias a una campaña ciudadana que se multiplicó en pocos días, más personas con discapacidad visual podrán votar de forma autónoma este domingo. Ayer, la organización social ...

Gracias a una campaña ciudadana que se multiplicó en pocos días, más personas con discapacidad visual podrán votar de forma autónoma este domingo. Ayer, la organización social Tiflonexos superó la meta de su iniciativa #VotoSinBarreras y recaudó 3.571.000 pesos, con el aporte de más de 1600 personas.

Esos fondos se destinarán a la producción de una herramienta sencilla que les permitirá a las personas ciegas o con baja visión ejercer su derecho al voto: plantillas accesibles.

“Jueves y viernes de la semana pasada fueron días explosivos: gracias a la nota publicada en LA NACION salimos en muchísimos medios nacionales y locales, radios y programas de televisión. Eso hizo que la campaña se multiplicara y lográramos superar el objetivo”, contó Pablo Lecuona, fundador de Tiflonexos, una organización que desde hace más de 20 años trabaja por los derechos de las personas con discapacidad visual.

La nota de LA NACION contó cómo la implementación de la boleta única de papel impactaba en las personas ciegas o con baja visión. Ese cambio les implicaba perder algo fundamental: la posibilidad de votar de manera autónoma y mantener el secreto del voto.

“Este nuevo sistema no contempla ninguna medida de accesibilidad. Sin las plantillas, las personas con discapacidad visual solo podíamos votar con la ayuda de otra persona”, sostuvo Lecuona.

En ese contexto, desde Tiflonexos lanzaron la campaña y desarrollaron una plantilla de papel del mismo tamaño que la boleta única, con un agujero por cada casilla de votación, numeradas en braille.

Gracias a que los fondos superaron la meta, están produciendo más plantillas de las que tenían previstas: 1500 para la provincia de Buenos Aires (en lugar de las 1000 que se habían propuesto) y 1000 para la ciudad de Buenos Aires (en lugar de 500).

“Ya se enviaron las 600 plantillas que van a estar disponibles en todo el distrito de La Plata, donde el juzgado electoral se comprometió a repartirlas en las escuelas. Además, enviamos otras a distintas localidades: 100 a Mar del Plata, 40 a Tres Arroyos, entre otras. Es un trabajo artesanal, pero la red que se armó nos permite llegar a más lugares”, explicó Lecuona.

Cómo conseguir las plantillas

Las personas con discapacidad visual pueden acceder a las plantillas de dos maneras:

Si votan en el distrito de La Plata, pueden solicitarla directamente al delegado electoral en la escuela donde votan.Si votan en otros distritos, pueden:Retirarla personalmente en el Espacio Cultural de la Biblioteca del Congreso (Alsina 1835, CABA), de lunes a viernes de 8 a 20.Solicitar el envío por correo o a través de redes locales, contactándose a través de la web de Tiflos.

Las plantillas de la provincia de Buenos Aires ya están listas para retirar, y las de la Ciudad estarán disponibles a partir de mañana.

Una logro comunitario

Para Lecuona, el logro trasciende la recaudación. “Más allá de juntar la plata —que obviamente fue fundamental para producir las plantillas y costear incluso los envíos por correo—, lo más importante fue la visibilidad que el tema ganó“, destacó.

Y profundizó: “Hoy la accesibilidad electoral está en agenda, y eso nos permite pensar en una próxima elección donde sea el Estado el que garantice este derecho. Este año lo resolvimos con un parche, pero para 2027 debería tomarse como parte del proceso electoral”.

Según explicó, hacer las plantillas para toda la provincia de Buenos Aires hubiera costado apenas el 0,1% del presupuesto electoral: “Lo que hicimos demuestra que se puede hacer desde el Estado. Si nosotros lo logramos en menos de dos semanas, con recursos mínimos y articulando redes, está claro que desde el Estado puede hacerse bien, rápido y con costos bajísimos.”

El juzgado electoral bonaerense además sumó un aporte clave: a cada plantilla le agregará un sticker con el código QR que lleva al audio explicativo donde se detallan los nombres de los candidatos de cada casilla. Ese mismo audio también circula por WhatsApp y otras plataformas accesibles (disponible haciendo click aquí).

Cómo usar las plantillasColocar la plantilla de voto accesible sobre la boleta, haciendo coincidir los bordes.Verificar que el texto en braille esté ubicado arriba de los orificios.Fijar la plantilla a la boleta con clips para evitar que se mueva.Acceder al audio con la lista de candidatos escaneando el código QR y marcar con una cruz el orificio correspondiente.Retirar la plantilla, doblar la boleta en dos y depositarla en la urna.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/comunidad/lo-logramos-tras-la-viralizacion-de-un-campana-mas-personas-con-discapacidad-visual-van-a-poder-nid21102025/

Volver arriba