Generales Escuchar artículo

Límites al celular en el aula

Hace ya un año, en agosto 2024, la ciudad de Buenos Aires regulaba el uso de celulares en las aulas: debían guardarse durante toda la jornada en la escuela primaria y solo se utilizarían con fin...

Límites al celular en el aula

Hace ya un año, en agosto 2024, la ciudad de Buenos Aires regulaba el uso de celulares en las aulas: debían guardarse durante toda la jornada en la escuela primaria y solo se utilizarían con fin...

Hace ya un año, en agosto 2024, la ciudad de Buenos Aires regulaba el uso de celulares en las aulas: debían guardarse durante toda la jornada en la escuela primaria y solo se utilizarían con fines pedagógicos en la secundaria. Los relevamientos realizados entre 2738 estudiantes, docentes y directivos refieren que siete de cada diez alumnos primarios y seis de cada diez secundarios reconocen que prestan más atención y que mejoraron la convivencia y los aprendizajes.

El 61% de los alumnos secundarios afirmó que presta más atención en clase, frente a un 70% en el nivel primario. La escuela recuperó también su rol de espacio de encuentro, diálogo y convivencia con una mayor interacción cara a cara. También se redujeron las interrupciones y los llamados de atención en clase, mejorando significativamente el clima de aprendizaje.

Distintas instituciones privadas dedicaron también esfuerzos a construir consensos con los padres, llevando adelante talleres con psicólogos y especialistas, luego de comprobar que la autorregulación no funcionaba, con mayor resistencia a mayor edad. Dejar los celulares fuera de las aulas comienza progresivamente a mostrar sus ventajas. Tras superar los enojos, se empiezan a ver los efectos de corregir un mal hábito. En un contexto internacional que transita por senderos similares, las escuelas ahondan en consejos para trabajar en el aula sobre la convivencia digital y prevenir el ciberacoso o las apuestas en línea.

Las pésimas consecuencias del uso intensivo de pantallas ya no son teoría. La afectación del lenguaje, las alteraciones del sueño y la disminución de la concentración son solo algunos de los nefastos efectos de estas nuevas adicciones que el mundo ha tardado en intentar frenar.

En los Estados Unidos, miles de escuelas transitan la primera semana de escuelas libres de celulares. Ya son 39 los estados que están implementando el sistema, 19 de ellos reduciendo su uso durante toda la jornada, con efectos beneficiosos como que los niños encuentran placer en las conversaciones y los juegos cuando logran cortar el cordón umbilical con sus dispositivos. La medida alivia también el control de los maestros.

Los cambios siempre necesitan ajustes, pero si estos van en la dirección correcta debemos celebrarlos.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/editoriales/limites-al-celular-en-el-aula-nid15092025/

Volver arriba