Ley del Uscis de los 60 días y visas de trabajo: la regla para extensiones y cambio de estatus vigente en 2025
El S...
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) detalló una regla que comprende un período de gracia para los trabajadores no inmigrantes que necesiten extender su estatus legal en Estados Unidos. ¿Bajo qué tipo de circunstancias es aplicable esta norma?
Qué dice la regla de los 60 días del Uscis sobre extensiones de estatus y visas de trabajoLos migrantes con visas de trabajo en EE.UU. cuentan con un plazo de 60 días tras el vencimiento de su permiso migratorio para alegar ciertas circunstancias o situaciones elegibles que derivaron en el retraso de la petición de ajuste o extensión del estatus. Sin embargo, si no se realiza ninguna acción, el Uscis advierte que estaría sujeto a la deportación de ese país.
La agencia federal señaló que los titulares de visas de trabajo de no inmigrante que presenten una solicitud para cambiar o ajustar el estatus, así como una petición de autorización de empleo por “circunstancias apremiantes” durante el período de gracia de 60 días, podrán permanecer en EE.UU. de forma legal posterior al vencimiento.
"Si el trabajador no toma ninguna medida dentro del período de gracia, tendrá que salir de EE.UU. dentro de 60 días o cuando finalice su límite de validez autorizado, lo que sea más corto", puntualizó el Uscis.
En tanto, el organismo gubernamental contempla las circunstancias imprevistas o extraordinarias para justificar la demora a la presentación de una extensión de estatus migratorio o a la no salida de ese país. En estos casos, se preservará la categoría adjudicada. Además, el peticionario también podrá continuar la búsqueda de empleo en EE.UU.
Cuáles son las “situaciones imprevistas” que contempla el Uscis para extender el estatusEl organismo gubernamental indicó en qué situaciones tomará medidas sobre los casos de circunstancias imprevistas que afecten a las solicitudes de ciertas categorías. Estas son:
Catástrofes naturales: como huracanes, incendios o circunstancias climáticas adversas.Emergencias nacionales: como de salud pública.Enfermedades graves.Conflictos en el extranjero.A su vez, el Uscis indicó que se debe llamar al Centro de Contacto (al 800-375-5283) para informar de la situación. En tanto, desde junio pasado se presentó una herramienta de autoservicio que permite reprogramar las citas de servicios biométricos hasta 12 horas previas al encuentro pautado.
Cuál es el proceso para titulares de visas de estudiante ante el UscisLa agencia federal también tiene en cuenta dificultades económicas para los estudiantes F-1 que solicitan una autorización de empleo. Entre las situaciones imprevistas se encuentran:
La pérdida de la ayuda financiera o el trabajo en el campus sin motivos causados por el estudiante.Variaciones en el valor de la moneda.Aumentos significativos de la matrícula.Cambios inesperados en la condición financiera de la fuente de apoyo del estudiante.Facturas médicas u otros gastos significativos inesperados.En estos casos, los estudiantes pueden solicitar la autorización de empleo para trabajar fuera del campus universitario, a través del formulario I-765 ante el Uscis y una copia del formulario I-20, Certificación de Elegibilidad de Estatus de Estudiante No Inmigrante.