Las predicción de las 10 tendencias de los viajes de los argentinos en 2026
Si hace calor o frío, playa o montaña, verano o invierno, descanso o aventura, los viajeros suelen elegir ...
Si hace calor o frío, playa o montaña, verano o invierno, descanso o aventura, los viajeros suelen elegir distintas opciones para las vacaciones en base a sus preferencias personales y lo que deseen hacer en su tiempo libre. Sin embargo, según las predicciones del sitio especializado Booking, de cara a 2026 los turistas buscan nuevas excentricidades para personalizar sus destinos y volverlos más experimentales.
Para realizar el ranking de las 10 tendencias de los viajes de los argentinos en 2026, la plataforma de viajes se basó en las opiniones de más de 30.000 viajeros de 33 países alrededor del mundo. De esa cifra total participaron 1009 personas de la Argentina, que completaron una encuesta online en julio y agosto de 2025.
Booking realiza esta encuesta desde hace años, lo que muestra los cambios en la forma de viajar, especialmente en cuanto a tener más conciencia social y ambiental. De cara al 2026, la investigación también mostró que la tecnología desempeña un papel clave al hacer posible que los viajes sean mucho más personalizados.
Las tendencias de viaje para 2026Influencia de la astrologíaSegún Booking, a partir del año que viene los astros no solo van a informar sobre los horóscopos y los signos zodiacales, sino que van a darle forma a los planes de viaje de muchos argentinos. Las prácticas místicas se van a convertir en una nueva brújula para guiar las decisiones y convertir a las vacaciones en viajes “espiritualmente alineados”.
El 41% de los argentinos encuestados afirma que consideraría cambiar o cancelar sus planes si un asesor o guía espiritual les sugiere que no es el momento adecuado; el 31% reconsideraría el viaje basados en una advertencia del horóscopo; y el 29% cambiaría sus planes si Mercurio estuviera retrógrado.
Souvenirs de diseñoLos recuerdos que se suelen traer de viajes dejaron de ser los típicos imanes para pegar en la heladera, llaveros o adornos pequeños que se colocan en algún estante. Según la plataforma, los viajeros buscan cada vez frecuentemente objetos de diseño destacado que “transformen los hogares con cultura global”.
El 74% de los argentinos dice que consideraría comprar utensilios de cocina o artículos de despensa con diseño durante las vacaciones. Los objetos pueden ir desde frascos de especias pintados a mano hasta latas de aceite de oliva artesanal que también funcionen después como decoración.
Hitos personalesLo que antes se consideraba un hito —como un casamiento, luna de miel, aniversarios o la llegada de un bebé— ahora es algo profundamente personal. Un 75% de los encuestados asegura que no necesita una razón especial para reservar un viaje, mientras que casi uno de cada cinco dice que iría a un destino ideal sin esperar a que un suceso “tradicional” lo genere.
Hobbies silenciososAhora, los viajeros buscan cambiar el ruido y las distracciones de la vida cotidiana por el silencio de la naturaleza para recuperar una sensación de calma. El 53% de los argentinos afirma que elegiría unas vacaciones específicamente para sentirse más cerca del mundo natural y uno de cada cuatro se inclina por pasatiempos “silenciosos”.
Desde la observación de insectos y aves hasta la pesca y recolección, los viajeros muestran un interés creciente por pasatiempos que invitan a una conexión más profunda y a una observación cercana del entorno natural.
Probar las relacionesSin embargo, las vacaciones no son solo para recargar energías. Según Booking, muchos viajeros planean usar el tiempo libre para probar la fuerza de sus relaciones: románticas, platónicas e incluso profesionales. El 72% de los viajeros argentinos están abiertos a hacer un viaje con una posible pareja, colega o nuevo amigo para ver qué tan bien conectan.
Un 63% consideraría viajar a un lugar remoto para ver cómo su acompañante maneja la incomodidad, mientras que otro 60% se siente intrigado por los retiros con intercambio de roles, en donde quien normalmente organiza el viaje cede el control o donde una persona introvertida asume el liderazgo.
Retiros románticosUn 82% de viajeros argentinos muestra interés en visitar un destino inspirado en el género literario romántico, con especial énfasis en los castillos y locaciones remotas. Para muchos, esto va mucho más allá de hacer turismo: más de la mitad está abierta a participar en un retiro de juego de roles basado en su juego, libro o película de fantasía favorito y un 23% afirma estar interesada en incluirlo en sus futuros planes de viaje.
Aventuras en la rutaEl clásico “viaje rutero” cambió en 2026 para dar lugar a la espontaneidad y el descubrimiento. No es solo manejar, sino crear un espacio para la conexión y las experiencias junto a otros: el 92% está abierto a compartir el auto durante las vacaciones y más de la mitad (un 58%) está dispuesto a usar una aplicación para encontrar personas con las que quiera recorrer una ruta similar.
Viajes retroEn 2026, la nostalgia es un factor principal. Un 70% de la comunidad viajera argentina consideraría recrear un recuerdo o una foto mediante el uso de la tecnología para identificar la ubicación exacta en la que se tomó y luego viajar allí. Casi la mitad de estos viajeros afirma que su principal motivación es volver a visitar un recuerdo con familiares o amigos cercanos, mientras que el 43% se siente atraído por destinos que los hacen sentir jóvenes.
Para el cuidado de la pielLos viajes de bienestar son el auge en 2026: casi el 87% de los viajeros está abierto a reservar una escapada dedicada a realizarse múltiples tratamientos específicos para la piel. Un 62% considera usar Inteligencia Artificial (IA) para identificar destinos alineados con las necesidades específicas de su piel.
Casas humanoidesLas casas y departamentos de vacaciones fueron apreciados durante mucho tiempo por su espacio y privacidad, pero en 2026 se verá una evolución hacia algo mucho más futurista: casas y departamentos mejorados por ayudantes robots. En estos lugares, por ejemplo, este artefacto se encarga de la limpieza y el desorden, prepara la comida y lava los platos, además de optimizar silenciosamente el agua, la energía y los desechos.
El 84% de los viajeros argentinos está abierto a reservar un alojamiento mejorado con tecnología robótica.