Las fechas de vigencia de las licencias de conducir en Florida para los hondureños con TPS
Los residentes procedentes de Honduras beneficiarios del ...
Los residentes procedentes de Honduras beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), vigente hasta el 8 de septiembre de 2025, cuentan con un plazo que se extiende hasta mediados de noviembre del presente año para formalizar sus trámites vinculados a la licencia de conducir en Florida. Esta información cobra relevancia ante las recientes modificaciones en las directrices federales sobre el programa.
Fecha límite para renovar licencias de conducir en FloridaEl Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados de Florida (Flhsmv, por sus siglas en inglés) comunicó a sus oficinas locales los plazos de validez de las licencias de conducir emitidas a beneficiarios del TPS. De acuerdo con las directrices estatales, los hondureños amparados bajo este programa federal podrán recibir servicios hasta el 18 de noviembre de 2025.Esta fecha coincide con el período de extensión temporal autorizado por los tribunales federales para los ciudadanos de Honduras, Nicaragua y Venezuela. Durante este tiempo, los beneficiarios podrán mantener una licencia de conducir o una tarjeta de identificación válida emitida por el estado.
Las autoridades locales, como la oficina del recaudador de impuestos de Miami-Dade, confirmaron que los solicitantes pueden acudir a realizar el trámite y presentar la documentación que respalde su estatus migratorio vigente.
“Los fallos judiciales representan una actualización importante para muchos residentes de nuestra comunidad”, aseguró Dariel Fernández, recaudador de impuestos de Miami-Dade, en un comunicado oficial. “Nuestro mensaje es simple: si sus documentos están en orden, cumpliremos con todas las leyes estatales y federales y brindaremos los servicios permitidos bajo las órdenes administrativas aplicables”, señaló.
¿Cuándo se dio por finalizado el TPS para Honduras?El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) anunció la finalización del TPS para Honduras, tras determinar que las condiciones en el país latino ya no justifican su designación bajo este estatus. La medida fue efectiva el 8 de septiembre de 2025, fecha en la que los beneficios otorgados dejaron de estar vigentes.
Según la notificación publicada en el Registro Federal, la terminación ocurrió 60 días después de la publicación oficial de la decisión, con lo cual los destinatarios del programa perdieron esa protección migratoria. La revisión fue realizada por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en consulta con distintas agencias del gobierno estadounidense.
Sin embargo, debido a los recientes fallos de tribunales federales que extendieron el TPS para personas de Honduras hasta el 18 de noviembre de 2025, los beneficiarios en Florida podrán renovar sus documentos de identificación y licencias de conducir en las oficinas correspondientes del estado hasta la fecha de finalización.
¿Cómo es el trámite para obtener o renovar la licencia de conducir para beneficiarios del TPS?El Flhsmv especifica que los no inmigrantes que soliciten o renueven una licencia de conducir o tarjeta de identificación deben presentar documentación que acredite su identidad y estatus legal conforme a la Ley REAL ID. Estos comprobantes deben estar actualizados y mostrar coherencia entre el nombre registrado y el número del Seguro Social.
Los aplicantes que hayan cambiado su nombre recientemente deberán actualizar primero su información ante la Administración del Seguro Social antes de iniciar el trámite en Florida. La presentación de documentos se divide en tres categorías principales:
Identificación primaria
Tarjeta de Autorización de Empleo válida (formularios I-688B o I-766).Formulario I-94 emitido por el DHS, acompañado del pasaporte con sello de entrada.Documentos adicionales en caso de clasificaciones específicas (F-1, M-1, J-1, J-2, refugiado o asilado).Cartas o permisos de viaje emitidos por autoridades de inmigración.Tras verificar la identidad, el solicitante recibirá un permiso temporal de 60 días, durante el cual se procesará la licencia definitiva.
Comprobante del número de Seguro Social
Tarjeta del Seguro Social, formulario W-2, talón de pago reciente o formulario 1099.El nombre en el documento debe coincidir con el que aparecerá en la licencia.Pruebas de domicilio
Se aceptan facturas de servicios públicos, contratos de alquiler, estados de cuenta bancarios, pólizas de seguro o documentos emitidos por agencias gubernamentales.No se aceptan direcciones de otros estados ni licencias anteriores como prueba de residencia.Los solicitantes que no cuenten con documentos a su nombre podrán presentar un Certificado de Domicilio firmado por la persona con la que residen, acompañado de dos pruebas de dirección a nombre de esa persona. Esta declaración debe firmarse ante notario o en presencia del personal del Flhsmv.
Si el estatus legal no puede verificarse, la agencia enviará una notificación de denegación de emisión. Los aplicantes pueden corregir o completar la documentación para reanudar el proceso.
Los no ciudadanos recibirán su licencia o tarjeta de identificación por correo dentro de un plazo de 60 días, siempre que se confirme su elegibilidad. La vigencia del permiso dependerá del tiempo que establezca el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) en la documentación del solicitante.