Generales Escuchar artículo

Las empresas pidieron diálogo, consensos y avanzar con las reformas

Tras el domingo de elecciones, los empresarios calificaron como positivos los resultados que le dieron el triunfo a La Libertad Avanza, y afirmaron que aportan un marco de certidumbre política. Ad...

Las empresas pidieron diálogo, consensos y avanzar con las reformas

Tras el domingo de elecciones, los empresarios calificaron como positivos los resultados que le dieron el triunfo a La Libertad Avanza, y afirmaron que aportan un marco de certidumbre política. Ad...

Tras el domingo de elecciones, los empresarios calificaron como positivos los resultados que le dieron el triunfo a La Libertad Avanza, y afirmaron que aportan un marco de certidumbre política. Además, pidieron llegar a consensos y encarar, de esta manera, las reformas estructurales, como la laboral, la tributaria y la previsional.

Así lo enfatizó, por caso, la Asociación Empresaria Argentina (AEA). “Desde AEA expresamos nuestra satisfacción ante la jornada cívica del día de ayer. Y esperamos que la misma represente una oportunidad para avanzar en los consensos necesarios que permitan la adopción de las políticas requeridas para un desarrollo económico y social sustentable”, comentaron.

La Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal), que valoró el reconocimiento del Presidente sobre la necesidad de construir consensos. “La industria de alimentos y bebidas reafirma su disposición a sumar, aportar y trabajar para avanzar en una agenda de reformas estructurales, reflejando con realismo el desafío que enfrenta el país”, señaló en un comunicado.

Además, la Copal agregó: “Este es un momento propicio para consolidar condiciones de estabilidad, previsibilidad y competitividad que fortalezcan la producción, el empleo y las exportaciones”.

También la Cámara de la Construcción (Camarco) dio a conocer su opinión al respecto de los sorpresivos resultados de ayer. “Este proceso ratifica la fortaleza institucional del país y refleja la voluntad de la sociedad de consolidar un rumbo de estabilidad, crecimiento y respeto democrático”, comentó la cámara en un comunicado.

El resultado, indicaron en Camarco, expresa un apoyo significativo al camino impulsado por el Gobierno, basado en la responsabilidad fiscal, la estabilidad macroeconómica y la promoción de la inversión privada. Se dejó en claro que “este respaldo debe transformarse en una oportunidad para fortalecer la producción, generar empleo formal y sostener políticas que otorguen previsibilidad a largo plazo”.

En este marco, el presidente de Camarco, Gustavo Weiss, destacó la necesidad de construir consensos amplios que trasciendan los calendarios electorales: “El diálogo entre el sector público y el privado es esencial para alcanzar acuerdos duraderos que impulsen el crecimiento y la generación de empleo. Resulta primordial generar consensos para avanzar con las reformas imprescindibles que aumenten la productividad, modernicen la infraestructura y fomenten la inversión”.

La cámara que agrupa a las empresas estadounidenses en la Argentina (Amcham), comentó: “Desde AmCham Argentina reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo sostenible y competitivo del país, en un contexto que ofrece, a partir de las elecciones del domingo último, una nueva oportunidad para avanzar hacia las transformaciones estructurales que Argentina necesita”.

AmCham destacó que alcanzar la estabilidad macroeconómica y la desregulación han sido un gran logro de los primeros dos años de la administración del presidente Milei. “Sin embargo, la Argentina necesita mejorar su competitividad, modernizar su infraestructura, simplificar su sistema tributario, adecuar las normas sobre las relaciones laborales modernas e impulsar la formalidad laboral y fiscal”, se agregó.

AmCham subrayó que resulta esencial conformar un marco normativo que brinde previsibilidad, fomente la inversión y genere las condiciones para que las empresas puedan producir, innovar y generar empleos. “El ejercicio del diálogo y la búsqueda de acuerdos, entre todos los actores y en particular entre los poderes ejecutivo y legislativo, permitirán instrumentar las reformas que impulsen un entorno de negocios hacia el desarrollo sostenible”, se añadió.

La Asociación de Bancos de la Argentina (ABA) destacó el resultado positivo obtenido por en las elecciones legislativas por el oficialismo y llamó a las autoridades a construir los consensos necesarios para conformar una agenda de reformas estructurales que impulse la generación de empleo registrado y el crecimiento económico.

En este sentido, remarcaron: “Desde ABA subrayamos la necesidad del trabajo conjunto entre el oficialismo, fuerzas opositoras, dirigentes nacionales, provinciales y sector privado para establecer acuerdos básicos que den respuesta a necesidades impostergables de la sociedad. Es especialmente relevante el diálogo real de los actores políticos, no solo entre los que sostienen ideas afines, sino también con aquellos que tienen posiciones que hoy lucen antagónicas a fin de garantizar la sostenibilidad de los cambios”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/las-empresas-pidieron-dialogo-consensos-y-avanzar-con-las-reformas-estructurales-nid27102025/

Volver arriba