Generales Escuchar artículo

Las caras de la IA

Los avances de la inteligencia artificial en distintos campos no dejan de sorprender y, en algunos casos, también preocupar. Semanas atrás trascendió que una candidata a participar en el concurs...

Las caras de la IA

Los avances de la inteligencia artificial en distintos campos no dejan de sorprender y, en algunos casos, también preocupar. Semanas atrás trascendió que una candidata a participar en el concurs...

Los avances de la inteligencia artificial en distintos campos no dejan de sorprender y, en algunos casos, también preocupar. Semanas atrás trascendió que una candidata a participar en el concurso de belleza Miss San Pablo Internacional había buscado eludir las etapas iniciales de la selección, llegando incluso a ser preseleccionada para entrevistas virtuales mediante ardides tecnológicos. Hasta que se detectaron inconsistencias. Un cuerpo y un rostro perfecto y una activa presencia digital en redes no bastaron puesto que se descubrió que la candidata no existía. Las imágenes habían sido construidas mediante montajes. La organización confirmó que tomarán medidas legales y anunció que, en adelante, todas las jóvenes deberán pasar por una entrevista en vivo por videollamada además de enviar documentos y fotos.

Casi por casualidad, una escuela con apenas 160 alumnos de Villa Cañas, provincia de Santa Fe, sirvió de marco para una experiencia piloto. El padre de dos exalumnos conoció en redes una original propuesta impulsada por la Humanversum Academy, empresa especializada en tecnologías emergentes que se presenta como creadora de la primera profesora de inteligencia artificial de Latinoamérica, de nombre Zoe.

Luego de recibir, en febrero pasado, las autorizaciones provinciales correspondientes, la escuela se lanzó a probar la herramienta en una “realidad áulica”. Un grupo de séptimo grado, primero a través de una plataforma de e-learning, comenzó a interactuar con Zoe en un chat de WhatsApp. La consigna era que cada estudiante debía crear un emprendimiento desde cero, desarrollando una marca y un sitio web, para lo cual las preguntas iban y volvían de la profesora digital.

Los resultados de los distintos desarrollos sorprendieron por la creatividad evidenciada por los alumnos, pero también sirvieron para valorar la importancia de un profesor real, cuyo rol como mentor se volvió crucial para el aprendizaje efectivo y el aprovechamiento de la herramienta. El uso formal y correcto del lenguaje utilizado por Zoe sorprendió positivamente a los chicos, tan inmersos en comunicaciones informales y muchas veces carentes de cortesía, y abrió también las puertas a reflexionar sobre cuestiones de oratoria. Consultados los alumnos, mayoritariamente refirieron que nunca sintieron que Zoe pudiera reemplazar al profesor, más bien lo vivieron como un útil complemento, confirmando que la formación docente debe incorporar estos saberes en IA dedicada a la educación sin demoras.

En un afán por combatir la corrupción, Albania nombró en estos días a la primera ministra creada con IA. Se trata de una decisión sin precedentes nacida de la cooperación entre la Agencia Nacional para la Sociedad de la Información (Akshi) y empresas tecnológicas como Microsoft. Su nombre es Diella, que significa “Sol” en albanés, y ya funcionaba como asistente virtual ayudando a los ciudadanos en trámites digitales. A partir de ahora, con una mayor adjudicación de trabajo que pasa a incluir la gestión de las licitaciones públicas para garantizar la transparencia, el primer ministro la elevó a rango ministerial. Se combinan así, de manera inédita, las nóveles posibilidades tecnológicas con las necesidades políticas.

La IA avanza con distintos formatos en nuestras vidas. Su incorporación en ámbitos tan disimiles como los mencionados aviva debates. Desde los límites de la tecnología y su representación de la belleza humana, pasando por los nuevos mecanismos de control por desarrollar, así como la efectividad en el reemplazo de tareas que por siglos hicieron los humanos. No menores son las preocupantes cuestiones éticas y legales involucradas, incluidos ataques a la ciberseguridad, los intentos de manipulación de software o el robo de datos. Enfrentamos un universo inédito que se despliega ante nosotros y que vertiginosamente nos demanda nuevas respuestas.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/editoriales/las-caras-de-la-ia-nid26112025/

Volver arriba