Las canastas que se usan para medir indigencia y pobreza subieron menos que la inflación
La canasta básica alimentaria (CBA) y la básica total (CBT), que se utilizan respectivamente para medir la indigencia y la pobreza, aumentaron 1% en agosto, bastante por debajo del 1,9% que arroj...
La canasta básica alimentaria (CBA) y la básica total (CBT), que se utilizan respectivamente para medir la indigencia y la pobreza, aumentaron 1% en agosto, bastante por debajo del 1,9% que arrojó la inflación en igual mes.
Además, según surge de lo publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), ambas canastas crecieron por debajo de del índice de precios al consumidor (IPC) en el acumulado del año: frente a una inflación de 19,5% desde enero hasta agosto, la CBA subió 15,8% y la CBT, 13,3%.
También en la medición interanual las dos canastas se incrementaron menos que la inflación, al aumentar ambas 23,5%, contra un alza de precios de 33,6% en igual período.
La evolución de ambas canastas es mirada con atención por el Gobierno, puesto quela CBA se utiliza para establecer la línea de indigencia y, la CBT, para determinar el umbral de pobreza. Como en los últimos meses las dos han crecido por debajo de la inflación, es de esperar que tanto el número de indigentes como el de pobres disminuyan este año.
Más allá de que estas canastas se encarezcan menos que la inflación, la suma necesaria para no ser indigente o pobre sigue siendo difícil de alcanzar para los hogares. Según el Indec,una familia tipo (cuatro integrantes) necesitó en junio $1.160.780 para no caer en la pobreza y $529.520 para no ser considerada indigente.
Asimismo,en el caso de un individuo adulto, la suma necesaria para no caer por debajo de la línea de pobreza fue de $375.657, mientras que el monto requerido para no ser catalogado como indigente ascendió a $168.456.