La visa para trabajadores independientes que ofrece Alemania y a la que pueden aplicar argentinos
Los argentinos buscan continuamente oportunidades para viajar al extranjero y, en muchos casos, instalarse durante un tiempo ...
Los argentinos buscan continuamente oportunidades para viajar al extranjero y, en muchos casos, instalarse durante un tiempo para trabajar desde otros países. En el caso de aquellos que son freelancers -o trabajadores independientes- es un poco más sencillo, ya que pueden llevar su trabajo a cualquier parte. Para ellos, Alemania implementó la “visa Freiberufler" o para autónomos, a la que también se puede aplicar desde la Argentina.
Este permiso especial habilita a sus beneficiarios a trabajar de forma independiente en el país sin empleador, siempre que demuestren que tienen trabajo y recursos económicos. Además, es un visado de larga duración, lo que implica que se puede permanecer en el país durante varios años e incluso solicitar un permiso de residencia.
Desde hace años que, ante la crisis desatada en la economía local, los países de Europa aparecen como una alternativa para desarrollarse profesionalmente y acceder a una mejor calidad de vida.
En este marco, Alemania se consolidó como uno de los países más elegidos tanto por los argentinos como por otros ciudadanos de América Latina por su sólida economía, su baja tasa de desempleo y el gran desarrollo en cuanto a tecnología, ingeniería y salud.
La visa para autónomos de AlemaniaLa visa Freiberufler tiene una extensión de hasta tres años e incluso puede extenderse. Además, quienes la tengan pueden entrar y salir del país sin limitaciones, a diferencia de lo que ocurre con otro tipo de visados de este estilo.
Con un costo de apenas 75 euros -mucho más baratas que otras en la región-, existen dos categorías y criterios de elegibilidad para solicitar la visa, dependiendo del tipo de trabajo que se realice:
Freelancer (o Freiberufler): en Alemania, los freelancers son profesionales que ofrecen sus servicios de forma independiente o ejercen alguna profesión liberal. Esto puede incluir a profesores, periodistas, traductores, terapeutas, ingenieros, profesionales de la informática, arquitectos, abogados y médicos, entre otros.Trabajador autónomo (o selbständiger/gewerbetreibender): todos los demás trabajadores autónomos entran en esta categoría, comúnmente denominada comerciantes. En la mayoría de los casos, esto aplica en caso de que se posea una licencia comercial y seas propietario o dirijas un negocio.Los requisitosPara solicitar un visado de trabajo autónomo en Alemania, los aspirantes deberán cumplir una serie de requisitos. Esto aplica solo a aquellos que provengan de países que no tengan acuerdos de visas con Alemania o que quieran quedarse por más de 90 días.
Requisitos para autónomos
Disponer de una licencia profesional, como un diploma, formación profesional u otras cualificaciones.Demostrar que se cuenta con medios económicos para sustentarse.En caso de tener más de 45 años, proporcionar prueba de una pensión válida.Requisitos para trabajadores autónomos
Prueba de un interés económico en Alemania.Prueba del impacto positivo de su negocio en la economía alemana.Suficientes recursos financieros para el negocio, como capital social o compromiso de préstamo.En caso de tener más de 45 años, también demostrar prueba de una pensión válida.La forma de aplicar es similar a la de otras visas del estilo: se completa un formulario a través del sitio web y luego concreta una cita en la embajada, a donde se llevan todos los papeles y la documentación correspondiente. Una vez enviada la solicitud, desde el gobierno de Alemania advierten que puede demorar hasta 45 días en procesarse. En ocasiones, las visas de trabajo tardan más debido a su naturaleza y a la gran cantidad de solicitudes.