La verdad sobre el supuesto listado del DHS sobre políticos mexicanos asociados al narco: “Es falso”
La Embajada de Estados Unidos en México realizó una advertencia sobre un presunto listado del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) acerca del ...
La Embajada de Estados Unidos en México realizó una advertencia sobre un presunto listado del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) acerca del narcotráfico y los cárteles de la droga. “Es falso”, aseveró.
La presunta publicación del gobierno estadounidense sobre los cárteles en MéxicoEl organismo compartió en su perfil oficial de X una captura de un documento que se titula: “Líderes políticos del Departamento de Estado en México con vínculos con los cárteles de la droga”, presuntamente con autoría de la administración de Donald Trump y que porta su insignia, que circuló en las últimas horas en redes sociales. “Advertencia: esta información es falsa”, dijo la Embajada en la publicación.
A su vez, la Embajada de México en EE.UU. reiteró que la lista difundida no corresponde a datos oficiales. “Sobre la supuesta información que circula en algunas cuentas acerca de un comunicado del DHS, confirma que es totalmente falso”, apuntaron. Asimismo, emitieron un comunicado dirigido a la población: “Llamamos a evitar la divulgación de noticias falsas y a informarse a través de los canales oficiales”.
El documento que circuló en internet presentaba los nombres de figuras del gobierno mexicano y los vinculaba con las organizaciones de narcotráfico.
Otra de las implicadas en la información que se calificó como falsa por las autoridades era Marina del Pilar Ávila, gobernadora de Baja California, quien denunció semanas atrás que la administración estadounidense revocó su permiso de visa y el de su marido, Carlos Torres. La funcionaria fue relacionada en el documento con “Los Rusos”, organización vinculada al cartel de Sinaloa que investigan los agentes federales.
Estados Unidos sobre los cárteles en México: un foco de tensiones entre Trump y SheinbaumLas tensiones entre México y EE.UU. se incrementaron en medio de las políticas arancelarias que anunció el presidente republicano y que impactan en países como el liderado por Claudia Sheinbaum. Las redadas contra migrantes en todo el territorio norteamericano o la intención de implementar un impuesto a las remesas para ciertos extranjeros, que impactaría principalmente a los mexicanos, aseveraron las disyuntivas.
Otro de los puntos de inflexión en las relaciones políticas entre ambas naciones son los controles para frenar los cárteles del narcotráfico en la frontera. Trump puso sobre la mesa la idea de enviar tropas especiales a México para combatir el tráfico de fentanilo, pero la mandataria se mostró disconforme con la posibilidad de que miembros del Ejército de EE.UU. estuvieran presentes en su país.
En tanto, Sheinbaum aseguró que ambos gobiernos mantienen una relación de cordialidad y respeto, a pesar de que en algunos aspectos no estén de acuerdo con los métodos a implementar para una solución.
En este sentido, el Departamento de Estado (DOS, por sus siglas en inglés) asevera en su página web oficial: “Estados Unidos mantiene su compromiso de proteger a nuestra nación, al pueblo estadounidense y a nuestro hemisferio, poniendo fin a las campañas de violencia y terror cometidas por los cárteles internacionales y las organizaciones transnacionales”.