Generales Escuchar artículo

La Vela Puerca: el premonitorio primer “toque”, la canción de The Doors que los “ayudó” y los 56 shows en 65 días en Alemania

Ellos lo dicen y nosotros lo pensamos. Son muy pocas las bandas que empezaron hace treinta años que tengan grabado completo su primer show. Fue en el bar donde solían parar, allá en su Montevide...

La Vela Puerca: el premonitorio primer “toque”, la canción de The Doors que los “ayudó” y los 56 shows en 65 días en Alemania

Ellos lo dicen y nosotros lo pensamos. Son muy pocas las bandas que empezaron hace treinta años que tengan grabado completo su primer show. Fue en el bar donde solían parar, allá en su Montevide...

Ellos lo dicen y nosotros lo pensamos. Son muy pocas las bandas que empezaron hace treinta años que tengan grabado completo su primer show. Fue en el bar donde solían parar, allá en su Montevideo natal y tuvieron el buen tino de dar con un amigo que tenía cámara y que estaba dispuesto a filmar íntegro esa primera “tocada” espontánea, para la que tenían solo dos canciones propias y un extraño baterista que sólo duraría tres shows en ese puesto: Sebastián Teysera, El Enano, el cantante y principal letrista y compositor de La Vela Puerca, que este sábado celebra sus tres décadas de vida en el estadio de Ferro.

–Vuelven a Ferro después de muchos años, esta vez para festejar los treinta años de la banda. ¿Se acuerdan de su experiencia anterior en el estadio de Caballito?

Sebastián Cebreiro –Fue hace mucho, en 2007

Sebastián Teysera –Fue la presentación de El impulso.

–¿Se acuerdan algo de aquella fecha?

Teysera –Fue el primer estadio en Argentina y creo que fue la primera vez que vimos tanta gente en un show de La Vela. Fui bastante inconsciente, antes del show no era consciente de las dimensiones, sabía que era un estadio pero lo imaginaba más chico. Cuando fui a la prueba de sonido me pregunté: ¿Vendrá tanta gente? ¿No será mucho? Y salió todo bien.

Cebreiro –Yo tomo dimensión una vez que las cosas pasan, ahí te cae la ficha real. Antes uno tiene nervios, prepara muchas cosas y no es tan consciente y mucho menos visualiza el futuro. Pero una vez que pasa, ahí te das cuenta. No hemos hecho tantos estadios en nuestra carrera.

Teysera –Fue el primer estadio para la historia de La Vela, no solo en Argentina.

La Vela Puerca - LNPLAY 1

–Ensayar, elegir los temas, la prueba de sonido... Son muchas instancias por las que atraviesa una banda antes de encontrarse con su público.

Teysera –En este caso es una lista difícil de hacer, al cumplir treinta años lleva su tiempo prepararla. Por suerte el acervo musical es grande.Son más de treinta las que vamos a tocar y todas dicen “yo quiero estar”. Después están las canciones que lógicamente no se pueden sacar, pero las demás... Se hace difícil elegirlas, pero es un desafío hermoso. Algunas las tocás, como nos pasó ahora en la gira por Europa, y después las sacás porque notás que no rindieron.

–El año pasado tocaron bastante las de A contraluz, que es un disco que se puede tocar completo.

Cebreiro –De hecho, creo que es el disco que más aporta al presente de La Vela y a cualquier presente de la banda. Siempre estuvieron “Zafar”, “Llenos de magia”, “Va a escampar”, “Haciéndose pasar por luz”. Fue un disco bisagra, más guitarrero; se empezó a vislumbrar el futuro de la banda, de cara a su impronta musical, no a su lírica, aunque ésta también fue mutando. Fue un disco que nos ha aportado mucho y nos sigue aportando. El año pasado le hicimos ese homenaje reversionando en vivo en nuestra sala las canciones. Queríamos hacerle un regalo a la gente. Un homenaje mutuo.

–Vamos para atrás, ¿se acuerdan de su primer show? ¿Cómo se armó esa tocada en la calle el 24 de diciembre de 1995?

Teysera –Teníamos dos canciones propias y ese fue el puntapié. Teníamos dos canciones, teníamos que ponerle un nombre a la banda y salió La Vela Puerca. Fue en el bar El Tigre, el bar amigo donde parábamos siempre porque el bajista vivía a media cuadra y le pedimos el enchufe al Maní y al Dani que eran los dueños; alquilamos un par de parlantes y el Maní dijo: “Sacamos las mesas de afuera y se ponen en la vereda”. Por suerte se grabó eso porque un amigo llevó una cámara. En esa época nadie andaba con cámara, y lo filmó todo. No sé cuántas bandas tienen filmado entero su primer show. Tengo un recuerdo increíble. Ese primer concierto nos abrió muchas puertas. Fue el casete que presentamos en un concurso.

–¿Vos tocabas la batería Enano?

Teysera –Yo aporreaba la batería y Manolo, el que iba a tocar en ese momento, se fue a vivir a Maldonado, así que dije: “toco y canto yo”. De ahí salió el casete que presenté al concurso que ganamos . Una vuelta lo vimos en el bondi de gira y dije: “esto hay que colgarlo”. “Pero tocamos horrible”, decían algunos. Y es lógico que hayamos tocado horrible en el primer concierto. La mayoría nunca había tocado. Yo tocaba la batería, decía uno, dos, tres, arrancaba con todo y me iba quedando sin fuerza a medida que avanzaba la canción.

LA VELA CORTE 1

–Por aquella época tenías dreadlocks, Cebolla; me imagino que el ska y el reggae de la banda vinieron de tu lado...

Cebreiro –Yo en esa época escuchaba rock brasilero, punk rock; nunca fui de escuchar bandas de ska. De hecho empecé a escuchar a Madness en esa época. La Vela es mi primera y única banda, nunca tuve otra. Cuando conocí a Nico (Lieutier), yo me acababa de ennoviar con la hermana de Rafa (Di Bello), por eso me arrimé a la familia. A mí me gustaba tocar y cantar en portugués, Nico me escuchó un día y me dijo: “con un amigo estamos por formar una banda, si te querés sumar, bienvenido”, y ahí empezó la ONG La Vela Puerca. Cualquiera que hace algo lo tiramos para adentro de la bolsa. Y empecé a cantar sin haber cantado nunca en mi vida delante de un micrófono.

Teysera –Y lo increíble es que los seis que estamos ahí, en ese primer show, seguimos estando hoy en la banda.

LA VELA CORTE 2

–Enano, vos hiciste un gran viaje por Europa, ¿antes o después de ese primer recital?

Teysera –Después. Hicimos dos fechas más y después me fui de viaje. Cuando volví entró Lucas (De Azevedo) en la bata. Lógicamente yo no iba a ser el baterista.

–¿Y volviste con canciones del viaje?

–Si...

Cebreiro –Volvió con “Alta magia”, “Común cangrejo”...

Teysera –En España me puse a tocar con una banda un par de veces, El Brote Psicótico, una banda punky (risas). Ese fue un viaje muy musical. Fui con la guitarra, tocaba en los trenes, en los parques; una experiencia hermosa. Pero antes de irme presenté el casete de la grabación del primer show a un concurso. Me fui de viaje y cuando volví un amigo me dice: “felicitaciones”. “¿De qué?“. ”¿Cómo de qué? Están entre los 22 finalistas". “¿Finalistas de qué?“. ”¿Pero vos no presentaste un casete a un concurso?“. No me acordaba y no le había dicho nada a ellos. Entonces les conté, les pedí disculpas y les dije que teníamos que ir a la televisión a hacer playback. Con ese audio no se podía, así que tuvimos que meternos en un estudio por primera vez. Grabamos el demo, hicimos el playback en la televisión, ganamos el concurso y nos pidieron que fuéramos de nuevo a hacer ese playback y otro más, así que tuvimos que volver al estudio a grabar una canción más, “De tal palo, tal astilla”.

–De la inconsciencia a los compromisos en dos minutos...

Cebreiro –Esa es la historia de La Vela...

Teysera –Siempre tratando de que la ola no nos pase, no nos aplaste.

–Al poco tiempo, en el 98, sacan Deskarado, lo reeditan luego con el nombre de La Vela Puerca y ya con la producción de Gustavo Santaolalla...

Teysera –Claro, esa fue otra de las casualidades rarísimas. Yo estaba estudiando diseño gráfico y estaba haciendo un ejercicio en la computadora. Estaba escuchando radio y en esa época, los sábados había un programa que era Radio MTV. Lo conducían Ruth Infarinato y Enrique Lopetegui. “El que sepa el nombre de esta canción y la banda, que mande un mail que se puede ganar tres discos” y no sé qué más. Y el nombre de la canción era “Break On Through”, de The Doors. Yo digo, “qué fácil”, y antes de mandar el mail, ya teníamos seteado para grabar el Deskarado y lo cuento en el mail. Él lo lee al aire: “acá hay una banda, La Vela Puerca, que en breve va a grabar su primer disco”. A los tres días me llega un mail: “compatriota, cuando tengas el disco mandámelo, soy Enrique Lopetegui, uruguayo”. Grabamos el disco, lo sacamos, pasa un montón de tiempo hasta que me acuerdo de ese mail y le digo a Sibyla Trabal, que era nuestra manager en ese momento, que hay un periodista uruguayo en Los Ángeles al que hay que mandarle el disco. Al mes de eso me dice Sibyla: “Gustavo Santaolalla quiere hablar contigo”. Sabíamos que él estaba laburando con El Peyote, pero ¿cómo le llegó nuestra música? Y fue que Lopetegui le hizo escuchar por teléfono “Mi semilla” y “El gavilán” y nos quería firmar. Todo por “Break On Through” de los Doors.

–Son estas historias hermosas previas a las redes sociales…

Teysera –Exacto. Terminamos yendo a Los Ángeles, conocimos a Lopetegui, que laburaba de taxista y nos fue a buscar al aeropuerto.

–De ahí a la primera gira por Argentina...

Teysera –La primera gira fue por Córdoba, San Juan y Mendoza. En San Juan tocamos en una confitería

Cebreiro –Era un boliche stripper...

Teysera –No, era un confitería...

Cebreiro –Tenía un caño…Bueno, es lo que recuerdo. Son las dos visiones (risas).

Teysera –Me acuerdo que no logramos que la gente se levantara de las sillas. Terminamos de tocar y un mozo me acerca una carta, un papelito. “Me encantó el concierto, divino, disculpen pero es difícil mover a los montañeses”, decía el papel. Después sí nos fuimos a un boliche en Mendoza, uno grande. Y después hicimos una gira por la costa. Nos instalamos en una casa en Villa Gesell. Teníamos un bondi con nuestro propio sonido. Tocamos en Miramar, Mar Azul, Mar del Plata, Gesell, Necochea; compartimos unos conciertos con Bersuit.

LA VELA CORTE 3

–En una época, muchas bandas argentinas tenían como ejemplo de lo que había que hacer las giras maratónicas de La Vela Puerca por Europa, principalmente por Alemania. ¿Se acuerdan de esas primeras giras? Tocaban y dormían en los mismos lugares que tocaban o en las casas de los que los contrataban, ¿no?

Cebreriro –Era, vénganse con sus bolsas de dormir. Lo que tuvo de surrealista es que el que nos contactó primero fue un tal Humberto Pereyra, de Alemania. Nosotros dijimos, “esto es una joda: ¿Humberto Pereyra de Alemania?“. Pero si, nos contacta, nos dice que quería hacer una gira y no le creíamos. Le pedimos que mandara los pasajes y al tiempo nos llegó una grilla con 56 conciertos en 65 días y los pasajes. Nosotros nos morimos de la ansiedad de ver que teníamos 16 conciertos seguidos sin un día libre y dudamos si lo podíamos hacer. Arreglamos condiciones, vimos las ciudades y empezamos a estudiar. Nos compramos diccionarios alemán-español, armamos frases. El primer concierto fue en un pueblito perdido en el norte de Alemania para 30 personas y ahí dijimos: “esto va a estar duro”. Y no, fue una experiencia maravillosa.

Teysera –Veníamos de tocar para 20.000 personas en Montevideo en las canteras. Igual nos dimos cuenta enseguida que era muy sano tener conciertos como los del principio, pasar de 20.000 a 20 tocar para 30 personas; y más en un lugar donde no conocen las canciones y la mitad no conoce el idioma. Pensamos que iban a ser fríos los alemanes y nos dieron un cachetazo tremendo. Veían una banda con ganas, rockéandola y al tercer tema ya estaban on fire, haciendo mosh y pidiendo más. Al final tocábamos tanto que cuando nos íbamos no le decíamos “Auf Wiedersehen”, les decíamos “olvídense”.

La Vela Puerca festeja sus treinta años. Este sábado, a las 20, en Ferro. Entradas a la venta en Enigma Tickets

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/espectaculos/musica/la-vela-puerca-el-premonitorio-primer-toque-la-cancion-de-the-doors-que-los-ayudo-y-los-56-shows-en-nid30102025/

Volver arriba