Generales Escuchar artículo

La selección argentina femenina y un arranque con varias postales positivas en la Liga de Naciones

En el estadio Centenario, unas 7000 personas asistieron al empate 2-2 entre Uruguay y Argentina por la Liga de Naciones, las primeras eliminatorias del fútbol femenino camino al Mundial de Brasil ...

La selección argentina femenina y un arranque con varias postales positivas en la Liga de Naciones

En el estadio Centenario, unas 7000 personas asistieron al empate 2-2 entre Uruguay y Argentina por la Liga de Naciones, las primeras eliminatorias del fútbol femenino camino al Mundial de Brasil ...

En el estadio Centenario, unas 7000 personas asistieron al empate 2-2 entre Uruguay y Argentina por la Liga de Naciones, las primeras eliminatorias del fútbol femenino camino al Mundial de Brasil 2027. Y en Buenos Aires, cuatro días antes, en el triunfo de la selección contra Paraguay por 3-1 en la cancha de Argentinos Juniors, un grupo de alrededor de 50 niñas -un grupo intenso entre los 3 mil espectadores presentes- aprovechó un parate en el juego para gritarle a Solana Pereyra, la arquera: “Solaaaana, Solaaaana”. Pereyra las miró, saludó, se tocó la cara como si la ovación la hubiera emocionado. Cuando terminó el partido dijo que el cariño se sintió desde la llegada del ómnibus, cuando muchas chicas y sus familias las estaban esperando para alentarlas.

La doble fecha de Liga de Naciones deja un puñado de postales positivas que marcan el pulso del andar de la selección. En números, la Argentina sumó cuatro puntos y ahora tendrá la tercera jornada libre. El torneo terminará el 9 de junio del año próximo y los dos primeros se meterán en la Copa del Mundo.

El nivel de juego también genera entusiasmo. Contra Paraguay, Argentina fue protagonista y tuvo momentos de grandes jugadas colectivas, como la del segundo gol, que arrancó de un lateral por el sector derecho y terminó del otro lado, con el festejo de Agostina Holzheier, después de 10 toques. El duelo con Uruguay fue diferente. La selección estuvo abajo dos veces (remontó un 1-0 y un 2-1), con algunas fallas defensivas, pero se llevó el empate en el minuto 90. El gol lo anotó una debutante, otro dato para anotar en el haber: Annika Paz, jugadora de River, de 16 años, una de las promesas del fútbol argentino, marcó de cabeza sobre el cierre del partido. Había entrado 14 minutos antes.

“Hace dos semanas las veía por la tele y hoy jugar con ellas es único”, dijo, con la timidez característica de quien arranca. “Ni en mis sueños me lo imaginaba así. Están en el plantel Bonsegundo y Cometti, las admiro un montón, son referentes, trato de aprender de ellas todos los días”, le contó al sitio FutFemGol.

View this post on Instagram

A post shared by CONMEBOL (@conmebol)

El técnico Germán Portanova apuesta a la renovación. En la conferencia de prensa recordó cuando, un año atrás, cuando citó a Paz por primera vez para unos entrenamientos, fue hasta River a hablar con sus padres. La delantera arrancó jugando torneos intercountries en Pilar, con su hermano, hasta que se fue a probar a River, club del que es hincha. También tuvo su estreno Abril Reche, de Racing, que con 28 años fue titular. “Fue el partido más importante de mi carrera. Nunca tuve un partido en selección, en ninguna categoría, es una locura que haya sido en la mayor y con estas bestias que tengo de compañeras”, contó con alegría.

Su caso da cuenta de una forma de trabajo del cuerpo técnico: se convoca a las futbolistas por su momento. Actualidad, presente y rendimiento son puntos que se ponen por delante más allá del recorrido, la experiencia, el vínculo personal o las preferencias del público que sigue a la disciplina de cerca. La lista para esta doble fecha fue de 28 jugadoras. Reche no se lo esperaba. “Estaba en mi casa sola, tomando mate. Me llamaron, me pidieron foto del DNI y lo primero que pregunté fue: ‘¿Para jugar de qué me llaman?’. Porque juego de todo”, le contó a AFA Estudio.

View this post on Instagram

A post shared by CONMEBOL (@conmebol)

Como ya había ocurrido en la Copa América, en la que Argentina terminó tercera e invicta en los 90 minutos, las más jóvenes demostraron jerarquía. En estos dos partidos, Holzheier, de Racing y con 22 años, jugó de titular e ingresaron Kishi Núnez (19 años, de Boca), Paulina Gramaglia (22, de Tenerife), Margarita Giménez (20, de Badalona) -las tres contra Paraguay- y Milagros Martín (18, Tenerife). El recambio al que apostaba el entrenador parece traer aire fresco. Maricel Pereyra, la 10, fue la goleadora: hizo uno en cada partido y se adaptó a diferentes posiciones del mediocampo.

Entre las experimentadas, Aldana Cometti llegó a su centenario de partidos con la celeste y blanca (hizo tres goles en los últimos 7 jugados con la Selección, todos de cabeza) y Florencia Bonsegundo fue decisiva en las transiciones, clara en la circulación de pelota y líder para manejar los ánimos del equipo.

“Contra Uruguay es un partido único -dijo Portanova- porque no hay otro rival parecido, que juegue tan frontal, al espacio, y que presione”. El entrenador marcó la clave positiva después del duelo con Paraguay: “Estamos en crecimiento, buscando una identidad de juego -aclaró Portanova-. Hoy la clave fue el carácter de las jugadoras. Dejan todo, les invito a seguir a este equipo. No se rindieron pese a la desventaja, no bajaron los brazos. Nos identificamos más con el partido contra Paraguay, que tuvimos más toque y protagonizamos. Pero el empate fue justo”.

En la libreta del entrenador seguro está anotado para trabajar el tema de los duelos, cómo mejorar la salida frente a un rival que presiona, y algunas reacciones de Pereyra bajo los tres palos.

View this post on Instagram

A post shared by Selección Argentina (@afaseleccion)

Mientras tanto, en Brasil, donde será el próximo Mundial, hay propuestas para que el evento sirva como explosión de la disciplina. Según el sitio especializado Mundo Pelota, el Gobierno Federal de Brasil enviará al Congreso un proyecto para aplicar algunos cambios en la legislación durante el Mundial. La propuesta incluirá que haya vacaciones escolares durante toda la Copa del Mundo y feriados cuando juegue la selección brasileña. Además, la Confederación Brasileña de Fútbol ya oficializó que todas las competiciones del país se suspenderán mientras se dispute el torneo. Una buena política para copiar. Las brasileñas no participan de la Liga de Naciones porque ya están clasificadas como organizadoras del Mundial.

En estas dos jornadas, Colombia -segunda en la Copa América- quedó como líder, después de vencer 4-1 a Perú y 2-1 a Ecuador, en Quito. Argentina quedó con 4 puntos, igual que Chile y Venezuela. Las chilenas fueron la única selección que no recibió ningún gol, y en esto es clave el regreso al equipo de la arquera Christiane Endler, del Lyon de Francia, top del mundo.

Ahora la Argentina tendrá libre la tercera fecha. Pero por la cuarta jornada, el 2 de diciembre próximo, el estadio Florencio Sola de Banfield sería finalmente la sede para que recibir a Bolivia. Originalmente se había propuesto Puerto Madryn, como sede pero en principio no pasó la inspección final de la Conmebol, y por eso el estadio del Taladro, que fue sede de la final de la última Libertadores Femenina parecería ser la alternativa elegida.

Sea donde sea, en cualquier punto del mapa del país, algo está claro: hay niñas por todos lados con ganas de ir a alentar al equipo, con sueños de fútbol.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/deportes/futbol/la-seleccion-argentina-femenina-y-un-arranque-con-varias-postales-positivas-en-la-liga-de-naciones-nid29102025/

Volver arriba