Generales Escuchar artículo

La relación entre las licencias de conducir y el ICE en Puerto Rico: qué significa para los migrantes

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) logró obtener datos de ...

La relación entre las licencias de conducir y el ICE en Puerto Rico: qué significa para los migrantes

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) logró obtener datos de ...

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) logró obtener datos de migrantes en Puerto Rico mediante el Departamento de Transporte local. La agencia obtuvo la información personal, como la dirección de sus casas, que los extranjeros habían brindado para obtener su licencia de conducir.

Puerto Rico: el método con el que el ICE encuentra a los migrantes ilegales

El ICE le envió a finales de enero de 2025 una solicitud al Departamento de Transporte de Puerto Rico, donde rigen las leyes migratorias federales, para que le entregara “una lista de personas que no tienen estatus migratorio de Estados Unidos”, según confirmó la agencia a Univision.

Entre febrero y marzo, la agencia federal comenzó a recibir la información, que todavía está en proceso de evaluación. Sin embargo, algunos migrantes advierten que fueron encontrados gracias a los datos personales que habían proporcionado para tramitar la licencia de conducir y que, incluso, la foto que poseían en el expediente los agentes migratorios eran las mismas de su carnet.

“Hemos tenido reportes de personas que han ido a solicitar la licencia porque entienden que tienen ese derecho y a la semana van a la casa directamente para decirle: ‘Tienes una cita ante las autoridades migratorias’”, reveló Julie Cruz, abogada especializada en inmigración y profesora de Derecho Migratorio, en declaraciones al medio hispano.

A su vez, la especialista aseguró: “Cuando abren el expediente, la persona puede identificar la foto que utilizaron para hacer la licencia de conducir”. Y agregó: “Lo interesante es que no son personas necesariamente que están de manera irregular en EE.UU.”.

Qué explicaciones brindó el ICE de Puerto Rico

En Puerto Rico, la ley para otorgar licencias de conducir a inmigrantes indocumentados rige desde el 2013 y, mediante ella, cerca de 6000 inmigrantes con estatus migratorio irregular obtuvieron su carnet.

Al ser consultados sobre el uso que le había dado a la información proporcionada por el Departamento de Transporte puertorriqueño, la agencia aseguró: “La información que se recibe es trabajada por nuestra división de inteligencia y es manejada en nuestros sistemas internos. En estos momentos, no existe ningún memorándum para el manejo de información. Cualquier requerimiento se hace por medio de un subpoena (o una solicitud para que se produzcan documentos)“.

Durante un conversatorio con periodista organizado por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), Daniel Alcalá, abogado experto en Derecho Criminal, apuntó: “Si bien es cierto que la información de la licencia puede ser compartida o están tratando de compartirla con el ICE, también va la parte del vehículo porque si tú ‘macheas’ el nombre del conductor con cualquier transacción en el Departamento de Transporte, ya tienen no solamente su localización de residencia, también todo su movimiento a través de los sistemas que el gobierno de Puerto Rico está implementando, cosa que ni siquiera hay reglamentos para ello”.

“No tienen reglamentos de cómo regular las cámaras, quién tiene acceso a las cámaras y cómo se pide y se solicita esa información”, advirtió.

Históricamente, Puerto Rico se ha caracterizado por ser un territorio estadounidense en el que los migrantes ilegales han podido abrir cuentas bancarias y obtener una licencia de conducir especial, sin miedo a ser deportados. Incluso, muchos se sintieron lo suficientemente seguros como para abrir sus propios negocios.

De acuerdo a Associated Press, las redadas de ICE en Puerto Rico comenzaron a crecer el 26 de enero. Al respecto, Sandra Colón, vocera del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) en Puerto Rico, aseguró que los operativos se centran en personas con antecedentes penales o con órdenes finales de deportación.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/la-relacion-entre-las-licencias-de-conducir-y-el-ice-en-puerto-rico-que-significa-para-los-migrantes-nid02072025/

Volver arriba