La receta definitiva para preparar un delicioso pepián guatemalteco: ingredientes y secretos
El pepián guatemalteco es uno de los platos más ...
El pepián guatemalteco es uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía de Guatemala. Este guiso tradicional se acostumbra servir en bodas, celebraciones de cumpleaños y ceremonias fúnebres, entre otros eventos. Aunque puede haber pequeñas variaciones, existe una receta definitiva con ingredientes imprescindibles que no pueden faltar.
Cómo es la receta para preparar el pepián guatemalteco: los ingredientes necesariosEl término “pepián” deriva de la palabra “pipián”, empleada por los colonizadores al identificar el uso de pepas o semillas en su preparación. Su elaboración conserva técnicas tradicionales, como el asado y el tostado de los ingredientes, que potencian su sabor distintivo. A lo largo de los años surgieron diferentes variantes, entre ellas el rojo, el negro y el de tres carnes, pero todas mantienen la esencia de este platillo guatemalteco, según detalló Aprende Guatemala.
Estos son los ingredientes necesarios para la receta:
1 kilogramo de carne al gusto1 chile guaque seco56 gramos de ajonjolí1 chile pasa seco1 rajita de canela4 tomates1 taza de miltomate1 cebolla56 gramos de pepitoria verde1 cáscara de banana3 dientes de ajo4 pimientas gordas2 clavos de olor8 piezas de pan francés frío o harina de arroz1 manojo de cilantro1 litro de aguaMedio güisquil227 gramos de ejotes227 gramos de papas medianasZanahoriasTallos de cebollaSal y pimienta al gustoPaso a paso, cómo preparar el pepián guatemaltecoPrimero se coloca la carne en una olla con un litro de agua y se deja cocer. Antes de que esté completamente cocida, se agregan las verduras para que se cocinen en conjunto.En una plancha, se doran los chiles, el miltomate, el tomate, la cebolla, el ajonjolí, la pepitoria, los dientes de ajo, la rajita de canela y la cáscara de plátano. Una vez que todos los ingredientes estén perfectamente tostados, se licúan junto con un poco del caldo de la cocción de la carne.La mezcla resultante se coloca a hervir junto con el cilantro y se deja que espese durante aproximadamente 30 minutos. Luego, se incorpora la carne y las verduras para que los sabores se mezclen y el guiso alcance la consistencia deseada.Para elaborar la versión de pepián rojo, se omite el chile guaque y la cáscara de banana, y se añade mayor cantidad de tomate, achiote y chile pimiento.Finalmente, el platillo se puede servir acompañado de arroz blanco, aguacate, tamalitos o tortillas.Cuál es el origen del pepián guatemaltecoEl pepián es un platillo típico originario del departamento de Chimaltenango, ubicado en la región central del país y al oeste de la ciudad de Guatemala. Este guiso, con raíces del grupo indígena llamado kaqchikeles, se sirve tradicionalmente en diversas ocasiones especiales, como bodas, celebraciones de cumpleaños y ceremonias fúnebres.
Se distingue por su particular combinación de ingredientes y especias, que le otorga un sabor característico. Aunque su elaboración puede variar según la región, cada versión conserva la esencia del plato. Su relevancia cultural llevó al Ministerio de Cultura y Deportes a declararlo Patrimonio Cultural Intangible de la Nación en 2007.