La Noche de los Museos en el Centro Cultural Recoleta: dónde queda y cuál es la agenda para el sábado 8 de noviembre
La ...
La Noche de los Museos 2025 es este sábado 8 de noviembre. Se trata de un evento en que más de 300 sitios culturales e históricos de CABA y algunos puntos de la provincia de Buenos Aires abrirán las puertas al público con entrada libre y gratuita entre las 19 y 2 de la mañana. Entre ellas, se destaca el Centro Cultural Recoleta, que ofrece una gran gama de actividades y exposiciones para este evento.
Dónde queda el Centro Cultural RecoletaEste centro de actividades culturales se ubica en el centro del barrio porteño que lleva en su nombre; más precisamente, se encuentra en Junín 1930. De esa forma, se ubica a solo unos metros del Cementerio de Recoleta y Plaza Francia.
Para llegar allí, se pueden usar varias opciones de transporte público:
Colectivos: las líneas que pasan cerca incluyen 10, 17, 37, 38, 41, 59, 60, 61, 62, 67, 92, 93, 95, 101, 102, 108, 110, 118, 124, y 130.Subte: la estación más cercana es Las Heras de la Línea H, desde donde hay que caminar unas pocas cuadras.Trenes: las líneas Mitre, San Martín y Sarmiento también llegan a estaciones que permiten combinar con colectivos o caminar hasta el centro cultural.Cuál es la agenda del Centro Cultural Recoleta para el sábado 8 de noviembreSegún el sitio oficial de La Noche de los Museos, las actividades planeadas en el centro cultural para este sábado incluye lo siguiente:
Etta! (de 21 a 23 en la Terraza): es un DJ set que combina house, disco, funk, jazz, italo, techno y synth pop, con enfoque en vinilos y repertorio vintage.Tade Fonk (de 23 a 01 en la Terraza): es otro DJ set que recorre el soul, funk, jazz, house y música electrónica, desde los años 70 hasta sonidos contemporáneos.A continuación, estas son las exposiciones que se podrán visitar en el Centro Cultural Recoleta este sábado:
La Torre de Pisa de Spaghettis de Marta MinujínSe Exhibirá en la Terraza del establecimiento la nueva instalación pública de la artista. Con una altura de casi 20 metros, inclinada y recubierta por 14 mil paquetes de fideos, la obra invita al público a recorrerla y vivirla desde adentro. A las 19 h será la presentación oficial y a partir de las 23 h Minujín protagonizará una performance en la que los visitantes serán invitados a participar del retiro de los paquetes de pasta que componen la Torre, lo que transforma la obra en una “experiencia colectiva y efímera”.
La Torre de Pisa de Spaghettis de Marta MinujínEspacio Temporal. Homenaje a Narcisa HirschSe trata de una de las muestras permanentes del centro cultural sobre la historia de la institución y el valor del edificio en la Sala 1. Contiene una sección temporal dedicada a artistas que marcaron al Recoleta. El espacio actual rinde homenaje a Narcisa Hirsch (1928–2023), pionera del cine experimental y el videoarte en Argentina.
César Aira: medio siglo de literaturaSe presentan las ediciones originales de los libros de César Aira, al cumplirse 50 años de su primera novela, Moreira. La exhibición fue curada por Diego Cano y Germán Coppolecchia, y se encuentra en las Salas 2 y 3.
Lo que arrastra la corrienteIncluye obras de María Daud, Agustín Míguez e Inés Tillous, del colectivo HÍBRIDA Laboratorio. Explora el vínculo entre cuerpo, territorio y agua. Está en la Sala 4 y sus curadoras fueron Mercedes Lozano y Violeta González Santos.
La gravedad del brilloEs un proyecto de Soledad Dahbar que indaga los vínculos entre cuerpo y materia mineral. Se encuentra en la Sala 5 y su curador es Javier Villa.
Un final programadoEsta exposición en la Sala 6 es de Celeste Martínez Abburrá y Marcela González, que combina instalaciones, esculturas y videos para explorar los vínculos entre cuerpo, tecnología y percepción.
Bedel, Benedit y Testa en el RecoletaPor los 45 años del Recoleta, se presenta el proyecto arquitectónico del centro y la obra de Jacques Bedel, Luis F. Benedit y Clorindo Testa en las salas 7, 8 y 9.
OmbligoEn la Sala 10 se encuentra la exhibición de Jazmín Kullock y Porkeria Mala que combina pinturas de gran formato y esculturas blandas.
Punto de miraLa exhibición de María Martha Pichel (Sala 13) transforma el círculo, figura central en su obra, en diana y objetivo. A partir de esa figura geométrica, la artista propone un cruce entre su obra y el universo del tiro con arco y flecha.