“La nevada de los loros”: alerta naranja, complicaciones y clases suspendidas en Bariloche por el clima
SAN CARLOS DE BARILOCHE.– Luego de un fin de semana en el que las temperaturas rondaron los 15ºC y durante el que turistas y locales pasearon por lagos y montañas como si fuera primavera, esta ...
SAN CARLOS DE BARILOCHE.– Luego de un fin de semana en el que las temperaturas rondaron los 15ºC y durante el que turistas y locales pasearon por lagos y montañas como si fuera primavera, esta ciudad amaneció hoy cubierta de nieve. A pocos días del cambio oficial de temporada y tras un invierno atípico, en el que las precipitaciones fueron particularmente escasas, la fuerte nevada trajo algunas complicaciones en el tránsito y suspensión de las clases en ambos turnos, al tiempo que varios barrios de la ciudad continúan sin energía eléctrica.
Las precipitaciones comenzaron anoche y continuarán durante todo el día, con alerta naranja por nevadas y alerta amarilla por lluvias. En articulación con Protección Civil, el Consejo Escolar Zona Andina decidió suspender las actividades escolares a la mañana y a la tarde “para preservar la seguridad de toda la comunidad educativa”. Aún se evalúa la situación para el turno noche. La medida abarca las localidades de Bariloche, Dina Huapi, Pilcaniyeu, Villa Llanquín y Villa Mascardi.
Nevada tardía en BarilocheDesde la Cooperativa Eléctrica (CEB) afirmaron que las cuadrillas trabajan desde la madrugada y ya comenzaron las restituciones parciales del suministro. “Actualmente, el 2,3% de los usuarios permanece fuera de servicio debido a la intensa nevada y la caída de ramas y árboles en el tendido eléctrico, principalmente en el oeste de la ciudad”, dijeron. Las interrupciones se registraron especialmente en la avenida Bustillo entre el kilómetro 10 y Puerto Pañuelo, así como en sectores de Villa Lago Gutiérrez hasta Villa Mascardi, y en Villa Catedral.
Si bien había sido anunciada, la nevada sorprendió a más de uno. “No es atípica, ya que suele haber nevadas en septiembre. Lo atípico fue la falta de precipitaciones en invierno”, indicó a LA NACION el licenciado en ciencias de la atmósfera Ezequiel A. Marcuzzi, de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Y advirtió: “Esta precipitación viene muy bien ya que estamos comenzando la temporada de incendios, y lo hacíamos con índices de peligro muy elevados”.
Cuando la sensación general entre los locales ya era primaveral, esta nieve en septiembre hizo que muchos hablaran de la “nevada de los tulipanes”, como se denomina popularmente a la que suele registrarse a fines de octubre y principios de noviembre, cuando florecen esas plantas. Otros recordaron “la nevada de los tontos”, la que cae en noviembre o diciembre cuando los habitantes ya creen que no va nevar más ese año.
Pero la nevada de hoy quizá sea “la nevada de los loros”, como le dicen los lugareños a la que, todavía en invierno, está precedida por la aparición de las cachañas (Enicognathus ferrugineus), las cotorras que habitan en bosques de lengas y araucarias. Como estas aves suelen bajar desde las zonas altas en épocas frías, se dice que “anuncian” las nevadas. Justamente, fueron vistas en los días previos.
Durante la temporada de invierno, los expertos habían subrayado que este año se denomina neutro, es decir, no es ni Niño ni Niña. La última vez que sucedió esto fue en 2016, cuando también hubo déficit de precipitaciones y de nieve. No llegó a nevar tan poco como este año, pero sí fue significativa la reducción de precipitaciones. El fenómeno hizo que algunos centros de esquí, como La Hoya, en Chubut, cerraran de forma muy anticipada.
Desde Catedral Alta Patagonia, la empresa concesionaria del centro de esquí de Bariloche, informaron hoy que la montaña amaneció con nevadas intensas y viento fuerte, por lo que recomiendan precaución al desplazarse, “esquiando únicamente en sectores habilitados”. Los medios habilitados para esquí y snowboard –que pueden presentar demoras en su apertura de acuerdo con las condiciones– son las telesillas Séxtuple Ciprés y Princesita, así como las Magic Carpets I, III y IV de la base del cerro. En tanto, los peatones pueden acceder por telecabina Amancay, telesilla Diente de Caballo, Cable Carril y telesilla Lynch.
En los sectores altos del cerro Catedral, hay actualmente entre 10 y 30 cm de nieve acumulada. La temperatura en la base ronda 1°C y en la cumbre es de alrededor de -2°C con una sensación térmica de -8°C por el viento, que en lo alto de la montaña será hoy de entre 25 km/h y 45 km/h, con ráfagas de hasta 65 km/h.
En tanto, rige una alerta naranja por nevadas y una alerta amarilla por lluvias. Se espera que la nieve dé paso a lluvias fuertes durante la tarde y la noche de hoy. Las condiciones se mantendrán de manera similar mañana, aunque con probabilidades de precipitaciones algo menores. Según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, el próximo fin de semana las temperaturas mínimas volverán a rozar los 0ºC, con lluvias, nevadas y chaparrones el sábado, así como en la mañana del domingo.
“Se esperan valores de nieve acumulada entre 50 y 70 centímetros en zonas cordilleranas, y entre 40 y 60 milímetros de lluvia. Se solicita circular con extrema precaución y tomar todos los recaudos pertinentes, quedando bajo absoluta responsabilidad de los prestadores turísticos y visitantes no respetar las indicaciones”, señalaron desde el Parque Nacional Nahuel Huapi.