La muerte de Diego Maradona: sortean el tribunal y se conocen los jueces que estarán a cargo del nuevo juicio
Tras el escándalo por el ...
Tras el escándalo por el documental Justicia Divina, producción audiovisual donde la jueza Julieta Makintach tenía una participación estelar que derivó en que el juicio donde se intentaba develar si hubo responsabilidades penales por la muerte de Diego Armando Maradona se declarara nulo, hoy se sorteará en San Isidro el tribunal que estará a cargo del nuevo debate.
La jueza Julieta Makintach después de su apartamiento del juicio por la muerte de Diego MaradonaLa audiencia, a cargo del presidente de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de San Isidro, Enrique García Maañón, y con la participación del Ministerio Público Fiscal, los abogados que representan a la familia de Maradona y las defensas de los imputados, está prevista para las 12.
La semana pasada, también a cargo de García Maañon, se hizo una audiencia donde se leyeron en voz alta la nómina de “jueces hábiles” que participarán del sorteo.
La lista completa es la siguiente:
Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°1: integrado por los jueces Alberto Ortolani, Gonzalo Aquino y Sebastián Urquijo.TOC N°2: compuesto por Ariel Introzzi Truglia y Silvestre Díaz. La tercera integrante de este tribunal es Makintach, que fue está de “licencia compulsiva” y próximo a enfrentar un jury de enjuiciamiento.TOC N°4: integrado por Esteban Andrejin, Osvaldo Rossi y Marcela López Ramos (subrogante)TOC N°5: Pablo Rolón, Marcela López Ramos y Victoria Santamaría Guglielmetti .TOC N°6: Debora Ramírez y Federico TuyaTOC N°7: Roberto Gaig y Alejandro Lago.Para el procurador general bonaerense, Julio Conte Grand, la jueza Makintach "incurrió en mal desempeño de sus fuConte Grand intervino en el caso después de que la Suprema Corte bonaerense dispusiera una licencia compulsiva de 90 días para la polémica jueza y “le confiera vista” a la Procuración General para que evalúe la conducta y, en su caso, formulara la pertinente denuncia
Para el procurador general bonaerense, la prueba analizada “resulta incontrastable” y “acredita sin fisuras” que las conductas desplegadas por la jueza Makintach para poder “materializar un interés meramente personal, cuya finalidad última solo ella conoce”.
Así surge de la denuncia que presentó ante la Secretaría Permanente de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios Judiciales de la provincia de Buenos Aires.
En la denuncia, a la que tuvo acceso LA NACION, Conte Grand afirmó: “Resulta lamentable que haya utilizado la magistratura y, en definitiva, el poder que le otorga el Estado, para alcanzarlo ”.nciones y defeccionóde la buena conducta que exige la carta magna provincial como requisito esencial para la permanencia en el cargo".
A lo largo de 38 páginas, el procurador general bonaerense enumeró “nueve conductas desplegadas” por Makintach, que a continuación se detallan:
“Autorizó irregularmente el acceso de un grupo de personas al edificio de los Tribunales de San Isidro un día domingo y por la puerta asignada a los magistrados, a fin de realizar tomas y fotos para el documental sobre el juicio por la muerte de Maradona .Habilitó a un grupo de personas para que, de manera furtiva y clandestina, tomaran registros fílmicos del debate oral, con el único fin de realizar una miniserie.Violó la prohibición de grabar o filmar el debate, situación impuesta por el Tribunal que ella misma integraba.Abusó de su condición de magistrada para evitar que personal policial pudiera cumplir con su labor de tratar de impedir que terceros, autorizados por ella, filmaran la audiencia de debate.Sin autorización alguna, utilizó los recursos (materiales y humanos) del erario público (instalaciones del edificio de tribunales y personal afectado a la custodia del debate, con fines estrictamente profesionales.Mintió de forma deliberada y recurrente, tanto a la prensa nacional e internacional, como ante sus pares del Tribunal, partes, abogados, prensa acreditada y público en general, al negar su participación en un documental.Afirmó sistemáticamente su ajenidad a cualquier irregularidad, aun cuando fue confrontada por el representante del Ministerio Público Fiscal quien exhibió las imágenes que la tenían como protagonista.Incurrió en “parcialidad manifiesta”, conducta que llevó, inexorablemente, a la declaración de nulidad del proceso.La repercusión social del escándalo y el perjuicio a la imagen del Poder Judicial. En este último punto, el noveno, Conte Grand enumeró una serie de notas periodísticas publicada por medios nacionales e internacionales.