La medida de la TSA que impacta a los viajeros en los aeropuertos: qué son las nuevas “eGates”
La Administración de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos (...
La Administración de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos (TSA, por sus siglas en inglés) incorporó las nuevas puertas electrónicas, denominadas eGates, en terminales aéreas seleccionadas. Se trata de una tecnología biométrica que busca acelerar la verificación de pasajeros en los puntos de control.
Cómo son las eGates, la nueva tecnología de la TSALa TSA anunció el lanzamiento de las eGates, puertas electrónicas con tecnología de revisión biométrica. El nuevo sistema ya funciona en el Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta (ATL, por sus siglas en inglés) y se espera la incorporación en otras terminales aéreas.
El sub administrador interino de la TSA, Adam Stahl, remarcó que las eGates cumplen con varios objetivos planteados por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, para mejorar la eficiencia de la agencia.
“Esto incluye crear una experiencia del viajero fluida y menos invasiva, así como tiempos de espera más cortos en los controles de seguridad”, apuntó el funcionario, de acuerdo con un comunicado oficial.
El nuevo sistema se aplica de cara al incremento de viajeros internacionales que EE.UU. espera recibir durante la Copa Mundial de la FIFA en el verano boreal de 2026.
Se trata de otra de las herramientas con tecnología biométrica que incorpora el gobierno federal, similar al sistema de Procesamiento de Pasajeros Mejorado (EPP, por sus siglas en inglés) que utiliza la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés).
EGates: cómo funciona la nueva tecnologíaLas puertas electrónicas funcionan de manera automática y sin necesidad de un operador: contienen un software que permite comparar los datos biométricos de los viajeros con su documento de identidad y tarjeta de embarque.
Una vez confirmada la identidad y la autorización del pasajero, la persona puede pasar directamente al control físico, sin necesidad de interactuar con el personal de la TSA. Según explicaron las autoridades, el objetivo del programa es mejorar la eficiencia y la seguridad de la agencia cuando los viajeros ingresan a una terminal aérea.
El nuevo sistema se impulsa en colaboración con CLEAR, una empresa privada que ya opera bajo el Programa de Viajeros Registrados del organismo en diferentes aeropuertos.
“La colaboración público-privada de la TSA con CLEAR para las puertas electrónicas es solo un ejemplo de cómo colaboramos con las partes interesadas, tanto dentro como fuera del gobierno, para mejorar la hospitalidad y la seguridad del viajero estadounidense”, celebró Stahl.
Así, además de sus brindar el servicio de puertas electrónicas para miembros de CLEAR Plus, la empresa privada ofrece la posibilidad de que, en ciertos aeropuertos seleccionados, los pasajeros estadounidenses utilicen las eGates de manera gratuita y agilicen su verificación.
En que aeropuertos de EE.UU. funcionan las eGatesSegún informó la agencia, las eGates se han instalado y realizan su debut en el Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta.
Además, se prevé su implementación en el Aeropuerto Nacional Ronald Reagan (DCA, por sus siglas en inglés) y el Aeropuerto Internacional de Seattle-Tacoma (SEA, por sus siglas en inglés) a finales de este mes.
“Esperamos implementar más sistemas de puertas electrónicas a medida que trabajamos para implementar la visión del presidente Trump de una nueva era dorada para los viajes estadounidenses”, concluyó Stahl.