Generales Escuchar artículo

La inflación mayorista volvió a acelerarse y cerró septiembre en 3,7%

Luego de haber dado un salto en agosto y ubicarse en 3,1%, la inflación mayorista volvió a acelerarse en septiembre, al cerrar el mes en 3,7%. Esta cifra, la más alta para un mes desde marzo del...

La inflación mayorista volvió a acelerarse y cerró septiembre en 3,7%

Luego de haber dado un salto en agosto y ubicarse en 3,1%, la inflación mayorista volvió a acelerarse en septiembre, al cerrar el mes en 3,7%. Esta cifra, la más alta para un mes desde marzo del...

Luego de haber dado un salto en agosto y ubicarse en 3,1%, la inflación mayorista volvió a acelerarse en septiembre, al cerrar el mes en 3,7%. Esta cifra, la más alta para un mes desde marzo del año pasado, estuvo impulsada principalmente por un gran aumento de los productos importados, que se encarecieron 9%, mientras que los nacionales subieron 3,3%.

El dato fue publicado por el Insituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), que en su informe también indicó que en el acumulado del año los precios mayoristas aumentaron 20%, mientras que en la medición interanual acumulan un incremento de 24,2%.

A diferencia de lo que ocurre con la inflación minorista, en la mayorista está siendo palpable –en los últimos meses– el traslado a precios del aumento del dólar. Hay que recordar, de todos modos, que son canastas diferentes, ya que la mayorista incluye solo bienes, mientras que el IPC está integrado por un combo de bienes y servicios –además, medidos a nivel consumidor final–.

Dentro de los productos nacionales, las divisiones con mayor incidencia en el IPIM fueron “Productos agropecuarios” (0,42%), “Productos refinados del petróleo” (0,37%), “Vehículos automotores, carrocerías y repuestos” (0,35%), “Petróleo crudo y gas” (0,34%) y “Alimentos y bebidas” (0,24%).

Para la economista Florencia Iragui, de la consultora LCG, la justificación de esta aceleración se encuentra en la una mayor variación del tipo de cambio en el mes. “Septiembre presentó varios movimientos en el mercado cambiario que en el resumen promediaron un incremento en el ritmo de depreación a 5,3% mensual promedio”, explicó.

Iragui aclaró que la metolodogía de relevamiento de los productos importados en el índice de precios mayoristas no es exactamente comparable con la variación del tipo de cambio promedio del mes, ya que los precios se miden cuando el bien está disponible en el mercado interno y no necesariamente es algo estrictamente mensual o diario, pero sí permite tener una idea.

Además, Iragui señaló que, más allá de una mayor inflación en productos importados, “los productos primarios y manufacturados se mantuvieron en línea con los movimientos de agosto, ambos variando por encima del 3% e incluso llegando a 4% mensual en el caso de los productos primarios”.

El economista Claudio Caprarulo, director de la consultora Analytica, comentó: “En septiembre, el índice general mostró el valor más alto desde marzo de 2024. En particular, en los productos importados llegó al 9% y creció por encima de la suba del tipo de cambio por primera vez desde abril”.

De esta manera, la inflación mayorista acumula cuatro meses consecutivos de aceleración. En el caso específico de septiembre el aumento fue de 0,6 puntos porcentuales, respecto de agosto.

Iván Cachanosky, economista Jefe en la Fundación Libertad y Progreso, opinó que esta aceleración de la inflación mayorista tendrá su impacto en los precios minoristas, “y es probable que estos se mantengan en valores que podrían superar el 2% durante los meses restantes del año”.

Cachanosky analizó que el futuro de los precios mayoristas dependerá, en gran medida, del resultado de las elecciones, y de lo que ocurra posteriormente en el mercado cambiario. “Un triunfo oficialista traería calma al dólar, teniendo en cuenta el respaldo que podría surgir del acuerdo con Estados Unidos. Por el contrario, un triunfo de la oposición presionaría el tipo de cambio al alza, lo que generaría complicaciones en los precios mayoristas a futuro”, dijo.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/la-inflacion-mayorista-volvio-a-acelerarse-y-cerro-septiembre-en-37-nid16102025/

Volver arriba