Generales Escuchar artículo

La importancia de animarse a cambiar de paradigma para avanzar en la vida

Todos los seres humanos nos movemos por paradigmas. Un paradigma es una estructura de pensamiento. Es la forma en que vemos el mundo. Es cómo pensamos y cómo actuamos en consecuencia. Es decir, u...

La importancia de animarse a cambiar de paradigma para avanzar en la vida

Todos los seres humanos nos movemos por paradigmas. Un paradigma es una estructura de pensamiento. Es la forma en que vemos el mundo. Es cómo pensamos y cómo actuamos en consecuencia. Es decir, u...

Todos los seres humanos nos movemos por paradigmas. Un paradigma es una estructura de pensamiento. Es la forma en que vemos el mundo. Es cómo pensamos y cómo actuamos en consecuencia. Es decir, una estructura mental que, por lo general, es rígida.

Alguien que posee muchos paradigmas entenderá la vida y verá las circunstancias que lo rodean de un modo estrecho. Esto significa que su pensamiento será siempre “blanco” o “negro”, sin matices. Y será difícil que pueda salir de ese molde y cambiar de opinión. ¿Conoces a alguien así?

Un paradigma suele hacernos resistir al cambio. Cuando alguien nos propone algo distinto para aplicar en nuestra vida, lo más probable es que choque con nuestra propia ‘filosofía de vida’, porque de inmediato aparecerán los paradigmas que sostienen la forma en que funcionamos. A veces nos incomoda cuando alguien se niega a salir de su propio ‘metro cuadrado’ mental. Sin embargo, debemos recordar que, cuando una persona piensa de una determinada manera durante mucho tiempo, se genera una estructura difícil de mover.

Existen dos tipos de paradigmas que nos condicionan a todos por igual:

Familiares:

Nos enseñan cómo es la familia, cómo actúa una pareja, cómo se educa a un hijo, etc.

Culturales:

Nos transmiten diversas ideas que tomamos como propias. Por ejemplo, que, cuando uno se jubila, ya no tiene más utilidad para la sociedad; o que la apariencia física es un factor importante para triunfar en la vida.

Como dijimos, los paradigmas que hemos incorporado, aun cuando no seamos conscientes de ello, nos hacen resistirnos a lo nuevo. Pero, si anhelamos avanzar en la vida, necesitamos dejar de apegarnos a ellos y atrevernos a romperlos. ¿Y cómo hacemos eso?

El cambio no ocurre por simple convencimiento, sino por reemplazo. Para que una estructura de pensamiento deje de controlarnos y mantenernos en la zona de confort, necesitamos sustituirla por otra más poderosa. ¿Y sabés cuál es la herramienta más efectiva para lograrlo? ¡Una visión!”. Tener una visión del mañana siempre hace que el paradigma limitante se quiebre, ya que se trata de una forma de pensar nueva que te impulsa a usar tu imaginación y a expandirte. La visión te saca del hábito, de la costumbre, de la tradición, para llevarte a un futuro mejor. ¿Imaginas tu vida de acá a cinco años?

Si querés que algo cambie en tu vida, animate a soñar, a ver más allá de lo que todos ven, a vivir sin excusas y a cuestionar todas esas ideas que te mantienen en una rutina donde siempre ocurre lo mismo. No te conformes, activate por dentro y movete; te aseguro que entrarás en un nivel de expansión que nunca imaginaste.

¡Lo mejor está por venir!

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-las-redes/la-importancia-de-animarse-a-cambiar-de-paradigma-para-avanzar-en-la-vida-nid31082025/

Volver arriba