Generales Escuchar artículo

La dura advertencia de EE.UU. tras el ataque al barco narco y la ola de reacciones en América Latina

WASHINGTON.- El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, aseguró este miércoles que “este es solo el principio” de las operaciones militares contra los narcotraficantes en el Ca...

La dura advertencia de EE.UU. tras el ataque al barco narco y la ola de reacciones en América Latina

WASHINGTON.- El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, aseguró este miércoles que “este es solo el principio” de las operaciones militares contra los narcotraficantes en el Ca...

WASHINGTON.- El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, aseguró este miércoles que “este es solo el principio” de las operaciones militares contra los narcotraficantes en el Caribe, tras el ataque a una embarcación venezolana que dejó once muertos el martes.

“Maduro tiene algunas decisiones que tomar”, apuntó Hegseth contra el presidente de Venezuela.

“Tenemos activos en el aire, en el agua, en los barcos, porque esta es una misión mortalmente seria para nosotros, y no se detendrá sólo con este ataque”, dijo en una entrevista con Fox News. Y advirtió: “Cualquier otra persona que trafique en esas aguas y que sepamos que es un narcoterrorista designado correrá la misma suerte”.

El martes, fuerzas militares estadounidenses lanzaron un ataque contra un barco que navegaba en aguas internacionales del Caribe y que, según Washington, transportaba narcóticos ilegales con destino a Estados Unidos. El presidente Donald Trump confirmó la operación y señaló que la tripulación pertenecía al Tren de Aragua, un grupo criminal venezolano.

“El presidente Trump está dispuesto a pasar a la ofensiva de una manera en que otros no lo han hecho. Y enviar una señal clara al Tren de Aragua, al Cartel de los Soles y a otros que operan desde Venezuela: no vamos a permitir este tipo de actividad. Están envenenando a nuestra gente”, subrayó Hegseth.

Al ser consultado por los entrevistadores acerca de si el cambio de régimen en Venezuela es un “objetivo” para Estados Unidos, el jefe del Pentágono no negó esta afirmación, sino que se excusó diciendo que esa es una “decisión presidencial” y que Trump había tomado medidas para que Maduro se entregue.

🇺🇸🇻🇪🚨| URGENTE: Jefe del Pentágono, Pete Hegseth, tras el ataque de EEUU 🇺🇸 a embarcación del Cartel de los Soles en el Caribe: "El único que debería estar preocupado es Nicolás Maduro". pic.twitter.com/rxZE1U5beO

— Eduardo Menoni (@eduardomenoni) September 3, 2025

El secretario de Estado, Marco Rubio, también defendió la ofensiva. “Vamos a librar un combate contra los carteles que inundan las calles estadounidenses y matan a nuestros ciudadanos. Los días de actuar con impunidad se acabaron”, afirmó. Para Rubio, la agresiva postura de Washington es un pilar del segundo mandato de Trump: “Mientras él esté en la Casa Blanca, no va a permitir que Estados Unidos siga siendo inundado con cocaína, fentanilo y otras drogas”.

La respuesta en Caracas no se hizo esperar. Durante una actividad en una zona popular de la capital venezolana, Maduro insistió en que en la Casa Blanca “se inventan un cuento, un relato” sobre la presencia del narcotráfico en el país para intentar quedarse con los recursos naturales venezolanos. “Ellos vienen por el petróleo venezolano, lo quieren gratis, vienen por el gas. Ese petróleo no le pertenece a Maduro y menos a los gringos, les pertenece a ustedes. Es del pueblo de Venezuela”, agregó. Maduro insistió en que hay “ocho barcos de guerra, nos apuntan en la cabeza con 1200 misiles y mandan un submarino nuclear”, para intentar presionar.

Reacciones

Las repercusiones regionales tampoco tardaron en llegar. En Managua, el presidente nicaragüense Daniel Ortega acusó a Estados Unidos de usar el operativo como un pretexto para intimidar a gobiernos latinoamericanos. “Esto lo hacen para amedrentar a los pueblos y para intentar derrocar gobiernos. Es una payasada”, dijo en un discurso por el aniversario del Ejército. Ortega puso en duda la veracidad del operativo: “¿Cómo demuestran que eran narcotraficantes? ¿Cómo lo prueban? Eso es todo un teatro”.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, cuestionó duramente el ataque estadounidense contra una embarcación venezolana y advirtió sobre sus implicancias. “Si esto es verdad, es un asesinato en cualquier parte del mundo”, afirmó, al tiempo que recordó que “llevamos décadas capturando civiles que transportan drogas sin matarlos”. Para Petro, quienes son alcanzados por estas operaciones no son los grandes capos del narcotráfico, sino “los jóvenes muy pobres del Caribe y el Pacífico” que terminan siendo utilizados como parte de la cadena del negocio ilegal.

Si esto es verdad, es un asesinato en cualquier parte del mundo.

Llevamos décadas capturando civiles que transportan drogas sin matarlos. Los que transportan drogas no son los grandes narcos, sino los jóvenes muy pobres del Caribe y el Pacífico pic.twitter.com/Z55UEMIpsD

— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 3, 2025

Pero no todos criticaron la operación militar de Estados Unidos. La primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, respaldó con firmeza el ataque estadounidense. “Yo, al igual que la mayor parte del país, me alegra que el despliegue naval estadounidense esté teniendo éxito en su misión”, señaló en un comunicado, donde subrayó que “el dolor y el sufrimiento que los cárteles han infligido a nuestra nación son inmensos” y remarcó que “no siento ninguna compasión por los traficantes, el ejército estadounidense debería aniquilarlos a todos violentamente”.

Por su parte, el secretario de Estado, Marco Rubio, advirtió que las drogas halladas en la embarcación probablemente tenían como destino Trinidad o algún otro punto del Caribe.

El episodio también reavivó la disputa política en Venezuela. Desde el exilio, la líder opositora María Corina Machado festejó el ataque estadounidense y afirmó en un video proyectado en un acto en Panamá que “falta poco para que Venezuela sea libre”. Sostuvo que “cada día se cierra más el cerco que los demócratas de Occidente le han impuesto al cartel narcoterrorista que todavía sigue en Miraflores” y aseguró que “los días de esa organización criminal están contados”. En el mismo evento, Edmundo González Urrutia, candidato opositor que reclama la victoria en las elecciones de 2024, llamó a prepararse “para un tiempo de transición”.

🔥🇻🇪 María Corina Machado: “Cada día que pasa se cierra el cerco al cartel narcoterrorista”

⚡ La líder de las fuerzas democráticas, @MariaCorinaYA, aseguró que el cerco internacional contra el régimen de Nicolás Maduro “se cierra cada día más”, en plena tensión por la presencia… pic.twitter.com/ekifnBNq8x

— EVTV (@EVTVMiami) September 3, 2025

El Pentágono se negó a dar detalles sobre la operación —como la base legal del ataque, la cantidad de narcóticos a bordo o si se intentó detener previamente a la tripulación—, lo que generó dudas sobre los alcances de la estrategia.

Analistas como Phil Gunson, del International Crisis Group, consideran que más allá de la participación de funcionarios venezolanos en el negocio de la droga, la narrativa de Washington que presenta a un “monolítico cartel narco-terrorista bajo órdenes de Maduro” es “un salto enorme”.

Si bien algunos reportes sugieren que Venezuela ha comenzado a producir cocaína, el país no es un productor de peso como Colombia. El propio informe de inteligencia estadounidense filtrado en abril señaló que el régimen de Maduro “probablemente no dirige ni coordina” las operaciones del Tren de Aragua en Estados Unidos, aunque tolera sus actividades dentro del territorio venezolano.

Agencias AFP y Reuters y diario The New York Times

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/la-dura-advertencia-de-eeuu-tras-el-ataque-al-barco-narco-y-la-ola-de-reacciones-en-america-latina-nid03092025/

Volver arriba