La deuda pública total se achicó un 2,5% en mayo
La deuda total de la administración pública central, medida en dólares al tipo de cambio oficial, se redujo 2,53% en mayo, al caer de los US$472.920 millones que había alcanzado en abril hasta ...
La deuda total de la administración pública central, medida en dólares al tipo de cambio oficial, se redujo 2,53% en mayo, al caer de los US$472.920 millones que había alcanzado en abril hasta los US$461.019 millones.
Si se toma el total del pasivo en situación de pago normal, el descenso fue de US$ 470.423 millones a US$ 458.520 millones, lo que implica su tercera baja en tiempos de la gestión Milei.
Es que, entre diciembre de 2023 y mayo de 2025, la deuda pública bruta aumentó en US$35.726 millones, aunque, si se tienen en cuenta los pasivos del Banco Central (BCRA) transferidos al Tesoro Nacional (que ascendían a US$61.657 millones a fines de noviembre de 2023), se redujo en US$25.657 millones en ese mismo período.
El achicamiento de mayo, que alcanzó en el total regularizado los US$11.903 millones, se explica básicamente por la baja de la deuda en moneda extranjera en US$13.058 millones, producto del rescate y cancelación que el Gobierno hizo de algunas de las Letras Intransferibles (LI) que estaban en cartera del BCRA. Estas habían sido recibidas como compensación “simbólica” por el uso de sus reservas para enfrentar pagos de deuda externa.
Dicha compra fue realizada con los US$12.000 millones provenientes del primer desembolso contemplado en el nuevo acuerdo suscripto con el FMI y otros organismos multilaterales, y abarcó totalmente a las LI con vencimiento el 1 de junio de 2025 y el 29 de abril de 2026, y parcialmente a la que caducará el 3 de abril de 2029. Como esos papeles ya no estaban valuados a valor facial en el balance del BCRA (que los había tomado con descuento), y la compra se realizó a esos precios, la cancelación fue por un total de US$13.617 millones.
Lo concreto, según el informe de actualización mensual elaborado por la Secretaría de Finanzas, es que todos los movimientos de deuda del mes determinaron un aumento de la deuda bajo legislación extranjera de US$560 millones y una disminución de US$12.461 millones en la deuda en moneda local. Esta baja fue consecuencia de la reducción de depósitos oficiales en bancos para afrontar pagos por el equivalente a US$13.220 millones.
Además, se detalla que el 44% de la deuda regularizada es pagadera en moneda local, mientras que el 56% restante lo es en moneda extranjera. A su vez, se señala que el 77,8% de la deuda bruta en situación de pago normal corresponde a “Títulos y Letras del Tesoro Nacional”, el 20,6% a “obligaciones con acreedores externos oficiales”, el 0,8% a “Adelantos Transitorios”, y el 0,8% restante a “otros instrumentos”.
Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/la-deuda-publica-total-se-achico-un-25-en-mayo-nid18062025/