Generales Escuchar artículo

La ciudad que descubrió la manera de eliminar los accidentes de tránsito

Los accidentes de tránsito son una de las principales causas de muerte a nivel global. De hecho, cada año provocan cerca de 1.19 millones de fallecimientos en todo el mundo, según la Organizaci...

La ciudad que descubrió la manera de eliminar los accidentes de tránsito

Los accidentes de tránsito son una de las principales causas de muerte a nivel global. De hecho, cada año provocan cerca de 1.19 millones de fallecimientos en todo el mundo, según la Organizaci...

Los accidentes de tránsito son una de las principales causas de muerte a nivel global. De hecho, cada año provocan cerca de 1.19 millones de fallecimientos en todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Aunque el número resulta alarmante, en las últimas décadas la cifra muestra una leve pero sostenida tendencia a la baja, impulsada por una mayor conciencia social, políticas de prevención más efectivas y el avance tecnológico en materia de seguridad que incorporan los autos.

Estos son los precios de todas las pickups en agosto 2025

En la Argentina, por ejemplo, los datos oficiales de la Secretaría de Transporte muestran un cambio significativo. En 2008 se registraron 5361 víctimas fatales en choques, mientras que en 2024, con cifras parciales hasta el momento, el número se redujo a 4027, lo que representa una caída del 24%.

Ahora bien, mientras en gran parte del mundo los esfuerzos apuntan a reducir las muertes en el tránsito, hay ciudades que lograron lo que parece un objetivo inalcanzable: llevar la cifra a cero. Es el caso de Helsinki, la capital de Finlandia, que en los últimos años dio pasos decisivos para transformar su realidad vial.

Según informó el medio estatal local Yle News, en los últimos 12 meses no se registró ninguna muerte por siniestros viales en la ciudad. El logro no fue casual. Las autoridades locales pusieron el tema en el centro de la agenda pública y comenzaron a aplicar políticas sostenidas, con un pilar central: la reducción progresiva de los límites de velocidad.

En ese sentido, en las zonas céntricas, el máximo permitido bajó de 48 km/h a 29 km/h en todos los carriles, una medida que obligó a replantear la forma de conducir y a priorizar la seguridad sobre cualquier otro tema.

“Muchos factores contribuyeron a esto, pero los límites de velocidad son uno de los más importantes”, aseguró Roni Utriainen, ingeniero de tránsito de la División Urbana cuando se cumplió el año sin fallecidos por esta problemática.

Además, en Helsinki se complementó esta estrategia con mejoras en la infraestructura peatonal y ciclista, campañas de concientización y una vigilancia más estricta del cumplimiento de las normas. En concreto, en la ciudad invirtió en tecnología y se instaló una gran cantidad cámaras de tráfico y mecanismos de fiscalización electrónica, que facilitaron el cumplimiento de las normativas.

Como se mencionó previamente, el resultado no fue sólo producto de políticas públicas que se decidieron de un día para el otro, sino que fue todo un proceso de varios años en los que hay una voluntad por parte de las autoridades como también de los ciudadanos en crear más conciencia y respetar las nuevas reglas de juego que son más exigentes para llegar al resultado.

En paralelo, el desafío pasa ahora por sostener este logro en el tiempo, al mismo tiempo que incorporaron en su agenda un nuevo objetivo: impulsar la movilidad eléctrica. La meta es ambiciosa y busca alcanzar otro récord, esta vez vinculado a la adopción masiva de vehículos eléctricos.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/autos/la-ciudad-que-descubrio-la-manera-de-eliminar-los-accidentes-de-transito-nid29092025/

Volver arriba