La ciudad costera de California que ya no tiene suficientes mansiones para los millonarios de la IA
San Francisco se enfrenta a un ...
San Francisco se enfrenta a un mercado inmobiliario de lujo en pleno auge, impulsado por la llegada de trabajadores tecnológicos con alto poder adquisitivo. Este aumento responde en gran medida a la concentración de empresas de inteligencia artificial y tecnología en la ciudad, como OpenAI, que estableció su sede en el centro, así como otras compañías ubicadas en el Área de la Bahía.
San Francisco se consolida como epicentro de los empleados de IALas empresas como OpenAI, creadora de ChatGPT, instalaron sus oficinas en el centro de la ciudad, considerada un “imán” para la industria tecnológica. En tanto que el Área de la Bahía alberga también el campus de Meta en Menlo Park y numerosas startups.
En septiembre, Anthropic, fundada en 2021 por exinvestigadores de OpenAI, alquiló dos pisos en el centro, y según The San Francisco Standard, alrededor de 83 empresas de IA rentaron casi un millón de pies cuadrados (unas 9,3 hectáreas) de oficinas en la ciudad.
Al respecto, el exejecutivo de Uber y emprendedor Chris Saad comentó en declaraciones citadas por Daily Mail: “Si quieres hacer una película taquillera, vas a Los Ángeles; si quieres crear una startup exitosa, vas a San Francisco y Silicon Valley”. Por su parte, Bradley Nelson, director de marketing de Sotheby’s, señaló a Bloomberg que la ciudad se convirtió en el epicentro del auge de la IA.
El auge de la inteligencia artificial dispara la demanda de mansiones de lujo en San FranciscoLos agentes inmobiliarios locales destacan que el reciente flujo de riqueza impulsó significativamente la demanda de propiedades de lujo. “La ciudad está llena de dinero en este momento, y no hay suficiente inventario para seguirle el ritmo”, dijo Peter Rodway, socio senior de Neal Ward Properties, a San Francisco Chronicle.
Según datos de Compass, las ventas de viviendas con precios superiores a cinco millones de dólares se dispararon un 55% interanual, mientras que las transacciones totales de viviendas aumentaron un 35%. A su vez, muchas empresas ofrecen a empleados e inversores la posibilidad de vender parte de sus acciones, una estrategia que facilita la inversión en viviendas de mayor valor.
Un ejemplo de este auge es la venta de una mansión en Billionaires’ Row de San Francisco por US$42 millones a principios de octubre, la más cara de la ciudad en 2025. La transacción superó el récord previo de US$30 millones registrado en enero por una propiedad en Sea Cliff.
La casa, de 7320 pies cuadrados (aproximadamente 681 m²), fue diseñada en 1928 por Arthur Brown Jr., el arquitecto detrás del Ayuntamiento de San Francisco y la War Memorial Opera House. El comprador, registrado como HOS Pacific LLC, es una empresa de California con vínculos en Texas, según informó Business Times.
Demanda récord de viviendas de lujo en San FranciscoDe acuerdo con el director de marketing de Sotheby’s: “Más casas se vendieron por encima de los US$20 millones en San Francisco en 2024 que en cualquier otro año de la historia”. El incremento de la demanda junto con la limitada oferta convirtió a la ciudad en un mercado favorable para los vendedores.
Nina Hatvany, agente de Compass, describió la situación: “Es muy difícil ganar en las ofertas competitivas que estamos viendo. Las propiedades se están vendiendo rápidamente, a veces cientos de miles de dólares por encima del precio de lista. Incluso casas en el rango de US$10 millones ahora se están moviendo”.
Gregg Lynn, de Sotheby’s, apuntó que la demanda está impulsada tanto por empleados tecnológicos como por familias que buscan residencias más grandes. “Siempre hubo escasez de mansiones en San Francisco, pero en los últimos tres años también faltaban compradores. Ahora, los compradores regresaron”, dijo.