La Catedral de Notre-Dame se posiciona como el monumento más visitado de Francia tras su reapertura
La Catedral de Notre-Dame de París atrajo a más de 6.000.000 de visitantes desde su reapertura en diciembre de 2024 y se posiciona como el monumento “más visitado de Francia”, según contó ...
La Catedral de Notre-Dame de París atrajo a más de 6.000.000 de visitantes desde su reapertura en diciembre de 2024 y se posiciona como el monumento “más visitado de Francia”, según contó su rector, monseñor Olivier Ribadeau Dumas. Entre el 16 de diciembre del año pasado y el 30 de junio de este año, la icónica iglesia recibió una media de 35.000 turistas diarios.
El promedio diario de visitas se mantiene en crecimiento constante y, de sostenerse este ritmo, Notre-Dame podría superar los 12 millones de visitantes a fines de 2025, cifra que dejaría atrás a otros grandes atractivos turísticos como la basílica del Sagrado Corazón de Montmartre, que convocó 9 millones de personas en 2024; el Museo del Louvre, con 8,7 millones; el palacio de Versalles, que alcanzó los 8,4 millones; y la Torre Eiffel, visitada por 6,3 millones de turistas, según el análisis que realizó La Tribune Dimanche.
Para el rector de Notre-Dame, no se trata solo de una moda pasajera, “ya que cada mes la afluencia aumenta una media de 1000 personas al día”, detalló Dumas en diálogo el mismo medio y enfatizó: “La emoción que suscitó el incendio solo es comparable a la que ha suscitado la reapertura”.
La restauración de la catedral requirió cinco años de trabajos intensos y una recaudación récord de donaciones por 846 millones de euros provenientes de distintas partes del mundo. Las tareas de reconstrucción incluyeron la reinstalación de parte de la aguja que colapsó durante el siniestro y la recuperación de algunas de las 16 estatuas que la rodeaban.
De acuerdo con información del Centro de Monumentos Nacionales (CMN), este mes se incorporó una de esas esculturas y se espera que las visitas a las torres se reanuden el próximo 20 de septiembre, tal como informó LA NACION días atrás.
Con la reapertura de las torres prevista para septiembre, los visitantes volverán a acceder a uno de los puntos más altos de la capital francesa, desde donde se obtienen vistas panorámicas del Sena, el barrio Latino y la plaza frente a la catedral. Se espera que esta experiencia incremente aún más el atractivo del lugar, que desde hace siglos fascina tanto por su arquitectura como por su relevancia histórica y cultural.
El incendio de 2019 destruyó buena parte de la techumbre y provocó el derrumbe de la emblemática aguja diseñada por Eugène Viollet-le-Duc en el siglo XIX. En aquel entonces, la estructura de madera que sostenía la cubierta se consumió casi por completo y obligó a desplegar una operación de reconstrucción sin precedentes en la historia reciente de Francia. El suceso, que conmovió al mundo, impulsó una masiva movilización de fondos y la promesa oficial de restaurar la catedral para devolverle su silueta original.
Mientras tanto, París avanza en otras obras de restauración y mejoras urbanísticas para recibir a millones de visitantes. Entre las iniciativas más recientes, el Sena volvió a habilitar zonas para baño recreativo por primera vez en más de 100 años, como reportó LA NACION en los últimos días. El retorno de los bañistas al Sena se convirtió en un atractivo adicional para turistas y locales, en sintonía con el renovado entusiasmo por los emblemas de la ciudad.
Con información de AFP.