Generales Escuchar artículo

La característica que hace que los autos se devalúen más rápido y pocos conocen

Al momento de comprar un auto, además de la elección de la marca y modelo, la selección del color suele parecer una cuestión de gusto personal. Sin embargo, detrás de esa decisión existe un f...

La característica que hace que los autos se devalúen más rápido y pocos conocen

Al momento de comprar un auto, además de la elección de la marca y modelo, la selección del color suele parecer una cuestión de gusto personal. Sin embargo, detrás de esa decisión existe un f...

Al momento de comprar un auto, además de la elección de la marca y modelo, la selección del color suele parecer una cuestión de gusto personal. Sin embargo, detrás de esa decisión existe un factor que muchos conductores no suelen tener en cuenta y es que el color influye en el valor de reventa.

Cuánto dura un auto híbrido y qué hay que hacer para prolongar su vida útil

Esa conclusión surge de un estudio elaborado por iSeeCars.com, un motor de búsqueda y sitio web de investigación automotriz, que detectó justamente que el color del auto tiene incidencia directa en la depreciación con el paso de los años.

Para poner en números, la diferencia de valor entre los colores más y menos convenientes puede superar los US$5000 después de sólo tres años desde su patentamiento.

La investigación involucró a más de 1,2 millones de autos usados con tres años de antigüedad comparando su precio original con el valor de reventa y el resultado fue el siguiente: los autos color amarillo son los que mejor conservan su valor, mientras que los tonos más comunes como el blanco o el negro son los que más pierden.

Según el estudio, un auto pierde alrededor del 31% de su valor a los tres años, pero los modelos amarillos sólo se deprecian un 24%.

En el segundo lugar aparecen las tonalidades del color naranjas, con una baja del 24,4%, y en el tercer puesto los verdes, que caen un 26,3%.

“El amarillo y el naranja estuvieron entre los colores que mejor mantienen su valor desde que comenzamos a medir la depreciación por tono”, explicó Karl Brauer, analista ejecutivo de iSeeCars. “No son los preferidos de la mayoría, pero su escasez hace que se mantengan más buscados, lo que eleva su valor en la reventa”, agregó.

En contraposición, los colores más populares, sobre todo en la Argentina, resultan ser los que más se deprecian. El negro, por ejemplo, pierde cerca del 31,9% de su valor, mientras que el blanco cae un 31,1% y el dorado encabeza las pérdidas con una baja del 34,4%. En dinero, eso equivale a entre US$15.000 y US$16.000 menos luego de tres años.

“El blanco y el negro son los dos colores más comunes del mercado. Mucha gente los elige porque combinan con todo y disimulan mejor la suciedad, pero justamente esa abundancia les quita exclusividad en el mercado de usados”, sostuvo Brauer.

Otros tonos que muestran un buen desempeño en la reventa son el beige, rojo, plateado, marrón, gris y azul, que mantienen una depreciación más moderada y suelen conservar parte de su atractivo con el paso del tiempo.

El estudio también mostró que las preferencias varían según el tipo de vehículo. El naranja, por ejemplo, tiene una mejor “performance” en camionetas, SUV, cupés y deportivos.

Para finalizar, más allá de los números y de los porcentajes, se recomienda que cada persona elija el color que realmente le guste, sin pensar tanto en la reventa. “Es un error comprar un auto negro o blanco sólo porque se cree que será más fácil venderlo. Esa lógica se repite tanto que termina generando el efecto contrario”, concluyeron.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/autos/la-caracteristica-que-hace-que-los-autos-se-devaluen-mas-rapido-y-pocos-lo-saben-nid27102025/

Volver arriba