Generales Escuchar artículo

La Anmat prohibió una serie de productos que consideró “ilegales”: lavandina en polvo, filtros de agua y medicamentos

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) dispuso una serie de medidas para impedir el uso y la comercialización de diversos productos, entre ellos, prod...

La Anmat prohibió una serie de productos que consideró “ilegales”: lavandina en polvo, filtros de agua y medicamentos

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) dispuso una serie de medidas para impedir el uso y la comercialización de diversos productos, entre ellos, prod...

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) dispuso una serie de medidas para impedir el uso y la comercialización de diversos productos, entre ellos, productos cosméticos, domisanitarios, dispositivos para tratamiento de agua y medicamentos. Las disposiciones, publicadas este lunes en el Boletín Oficial, prohibieron la venta de artículos que circulaban sin registros sanitarios, con rótulos falsos o sin autorización de fabricación.

En todos los casos, la Anmat fundamentó sus decisiones en el riesgo que estos productos representan para la salud pública, tanto por su composición desconocida como por los incumplimientos documentados en los procesos de elaboración, envasado o control de calidad. Entre los artículos alcanzados por las prohibiciones se encuentran alisadores capilares sin inscripción sanitaria, lavandina en polvo sin datos del fabricante, filtros para dispensers sin rotulado, repelentes para mascotas con registros apócrifos y medicamentos que no cumplieron con los estándares mínimos de seguridad. Las medidas incluyen desde la prohibición de uso y distribución hasta la instrucción de sumarios sanitarios contra las firmas involucradas.

Uno de los casos más severos corresponde a la farmacéutica Filaxis S.A., cuya planta ubicada en San Isidro fue inspeccionada por el Instituto Nacional de Medicamentos (Iname). La auditoría detectó fallas críticas en el sistema de calidad, deficiencias en las técnicas analíticas, cambios no autorizados en fórmulas y reprocesos sin validación. A raíz de ello, la Anmat inhabilitó preventivamente a la empresa, prohibió la circulación de ocho lotes de los medicamentos Oxaliplatino 100 mg y Docetaxel 20 mg, y ordenó su retiro del mercado. Según consta en la Disposición 6843/2025, la firma no presentó un plan correctivo integral ni medidas de contingencia, y continuaba operando sin cumplir con las Buenas Prácticas de Fabricación exigidas por la normativa nacional.

En paralelo, a través de la Disposición 6777/2025, la Anmat sancionó a la empresa Medical Team S.R.L., con sede en la ciudad de La Rioja, por tener en su depósito productos médicos de alta complejidad sin autorización ni rótulo habilitante. Entre ellos se encontraron parches cardiovasculares y prótesis vasculares que simulaban ser de la marca Gore-Tex, pero que no habían sido importados por su distribuidor oficial. También se hallaron unidades con etiquetas manuscritas que mencionaban a Medical Team como elaborador, sin respaldo documental. El organismo consideró que se trataba de maniobras de falsificación y dispuso la prohibición de todos los productos vinculados a esa firma.

En el rubro cosmético, la Disposición 6776/2025 prohibió 13 productos para el cabello bajo la marca Juka.Alisados, comercializados sin inscripción sanitaria. El Departamento de Cosméticos de la Anmat advirtió que estos productos podrían contener formol como agente alisante, sustancia cuyo uso no está autorizado por su potencial toxicidad. Entre los productos alcanzados figuran el “botox capilar”, el “shock de queratina”, el “levanta muertos”, y tratamientos de nutrición capilar con células madre o biotina. La prohibición abarca todas las presentaciones, lotes y vencimientos, hasta que se regularicen.

También se ordenó la prohibición total del producto “Lavandina en Polvo Calitex”, tras una denuncia por su circulación sin registro y sin datos del elaborador. Según la Disposición 6779/2025, el artículo se vendía en plataformas digitales con leyendas como “elimina el 99,9% de virus y bacterias”, pero no estaba inscripto ante la Anmat ni identificado con un establecimiento habilitado. El contenido se presentaba en bolsitas con polvo blanco y rótulos incompletos. Ante la imposibilidad de verificar su origen, se prohibió su elaboración, venta, uso, distribución y publicidad.

Una situación similar se dio con el producto “Chau Pis”, un desodorante y repelente para perros y gatos que también fue retirado del mercado. La Disposición 6780/2025 indicó que el envase citaba un número de Registro Nacional de Establecimiento (RNE) perteneciente a otra empresa (Axel Química S.R.L.), que negó cualquier vínculo con el producto. Además, la supuesta firma distribuidora no tenía página web activa ni contacto verificable. La Anmat determinó que el producto debía considerarse ilegítimo y prohibió su venta, uso y publicidad en todo el país.

Finalmente, se dispuso la prohibición de dispositivos de acondicionamiento de agua de red domiciliaria y filtros de repuesto de al menos siete marcas: gowave, Water Purifier, Water Fusion, Agoa home, Pentair, Osvan y Electrolux. La Disposición 6781/2025 explicó que se trataba de productos sin registro sanitario y, en algunos casos, sin ningún tipo de rotulado. Una de las denuncias que motivó la medida mencionaba la aparición de partículas negras, mal sabor del agua filtrada y síntomas gastrointestinales tras su consumo. Además, una de las empresas proveedoras negó la autenticidad de los filtros atribuidos a su marca.

En todos los casos, la Anmat comunicó las medidas a las autoridades sanitarias jurisdiccionales y ordenó los procedimientos administrativos correspondientes para investigar y sancionar a las firmas responsables. También instó a la población a evitar el uso de productos no registrados y a verificar siempre la procedencia de los artículos adquiridos por canales informales.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/la-anmat-prohibio-una-serie-de-productos-que-considero-ilegales-lavandina-en-polvo-filtros-de-agua-y-nid15092025/

Volver arriba