La advertencia que leen los agentes del ICE en los comercios latinos de Chicago antes de poder entrar
Chicago se convirtió en uno de los focos principales de los operativos migratorios y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, envió 500 efectivos de la Guardia Nacional a Illinois. En medio...
Chicago se convirtió en uno de los focos principales de los operativos migratorios y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, envió 500 efectivos de la Guardia Nacional a Illinois. En medio de las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), los dueños y el personal de los comercios latinos en la ciudad implementaron una estrategia en sus fachadas.
La acción de los comercios latinos de Chicago ante las redadas del ICELos propietarios de restaurantes y tiendas que cuentan con identidad o trabajadores latinos en Chicago colocaron carteles en los ventanales de las fachadas de sus negocios, con un mensaje que rechaza la presencia de los agentes del ICE e indican que es una “zona libre de redadas y deportación”.
Además, en los papeles proporcionaron un número de contacto para reportar cualquier actividad o presencia de los oficiales de inmigración en las inmediaciones, a la línea de apoyo familiar 1-855-435-7693.
Uno de los negocios que se sumó a esta iniciativa en Chicago fue Garfield Ridge, tal como confirmó Univision. Con esta estrategia, los dueños de los comercios latinos tratan de dar protección a los empleados y clientes de la ciudad.
Otro de los carteles estampados en las vidrieras señaló: “Agentes del ICE y de la CPB (Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza) no tienen consentimiento para entrar en este negocio o restaurante, a menos que tengan una orden judicial válida". Y añadió: “El personal no está autorizado para dar acceso sin dicha orden”.
La organización Illinois Workers in Action, con sede en el suburbio de Bolingbrook, proporciona estos avisos de forma gratuita a los habitantes que deseen solicitarlos, así como capacitaciones al personal sobre cómo actuar en caso de que los agentes migratorios visiten el negocio.
Además del despliegue de tropas federales a la ciudad de Illinois, las agencias de inmigración también llevan a cabo la “Operation Midway Blitz” en el estado. Este operativo tiene el objetivo de detener y deportar a los extranjeros sin estatus legal con antecedentes penales.
Qué hacer si el ICE ingresa en los negocios de ChicagoKevin Amaro, miembro de Illinois Workers in Action, señaló a Univision que los agentes pueden ingresar a los establecimientos con una orden firmada por un juez. “(El cartel en la vidriera) es únicamente para mostrar en qué tipo de negocio van a entrar”, precisó.
Uno de los escritos destacó los derechos que poseen los migrantes ante un operativo de inmigración, que se suelen incluir en las conocidas como tarjetas rojas: “Usted tiene derecho a guardar silencio, a denegar la entrada a cualquier propiedad privada sin una orden judicial, a rechazar registros y a consultar a un abogado”, se leyó.
A qué lugares no pueden ingresar los agentes del ICE tras la orden de ChicagoEn tanto, el alcalde de Chicago, Brandon Johnson, firmó el 6 de octubre una orden ejecutiva que prohíbe el uso de ciertos espacios para la aplicación de las leyes de inmigración civil y el uso de propiedades municipales para los operativos de preparación o procesamiento.
Bautizada como “Zona libre del ICE”, la medida incluye escuelas, bibliotecas, parques, estacionamientos y otros espacios públicos propiedad de la ciudad.
La noche del miércoles 8 de octubre, centenares de efectivos federales se desplegaron en el área metropolitana de Chicago. Desde el perfil de X del Comando Norte de EE.UU., indicaron que oficiales de la Guardia Nacional de Texas llegaron a la región. “Son empleados para proteger al ICE y al personal del gobierno”, aseveraron.