Generales Escuchar artículo

La acción cayó 40%: un gigante tecnológico se desplomó y los motivos estuvieron en la Argentina

La tecnológica estadounidense Fiserv, uno de los mayores proveedores globales de servicios de pago y procesamiento financiero, sufrió esta semana un golpe histórico en Wall Street: en una sola r...

La acción cayó 40%: un gigante tecnológico se desplomó y los motivos estuvieron en la Argentina

La tecnológica estadounidense Fiserv, uno de los mayores proveedores globales de servicios de pago y procesamiento financiero, sufrió esta semana un golpe histórico en Wall Street: en una sola r...

La tecnológica estadounidense Fiserv, uno de los mayores proveedores globales de servicios de pago y procesamiento financiero, sufrió esta semana un golpe histórico en Wall Street: en una sola rueda, sus acciones pasaron a valer casi la mitad. El derrumbe se produjo después de la presentación de sus resultados trimestrales, en la que recortó las proyecciones de crecimiento para este año, y dejó a la Argentina en el centro de la explicación.

Según informó el Financial Times, la compañía redujo su estimación de crecimiento de ingresos para 2025 a un rango de 3,5% a 4%, muy por debajo del 10% que proyectaba hace apenas tres meses. Esto implica prácticamente un estancamiento en el cuarto trimestre.

Festival de ofertas: las empresas del Cyber Monday negocian con los bancos para que haya cuotas convenientes

¿Por qué semejante ajuste? Aunque los negocios que tiene la compañía fuera de Estados Unidos y Canadá representan solo el 15% de sus ingresos del año pasado, la Argentina contribuyó con 10 puntos porcentuales al crecimiento orgánico del 16% registrado el año pasado.

“El grupo se benefició considerablemente de los altos tipos de interés y la inflación de Argentina, que, bajo el mandato del presidente Javier Milei, han sido controlados”, señalaron desde el medio especializado en finanzas.

Al mercado no le gustaron estos resultados. Tras la presentación del reporte trimestral, la acción se desplomó 43% en una sola jornada: pasó de valer US$110,52 el martes a US$61,21 este miércoles. Esto implicó una pérdida de US$29.000 millones de capitalización de mercado. Hoy, la sangría continúa, retrocede otro 8,9% y cotiza a US$56.

Sturzenegger ya tiene fecha para presentarle a Milei las reformas de la segunda mitad del mandato

“En la Argentina hemos consolidado un negocio de pagos de gran éxito. El objetivo de crecimiento orgánico de los ingresos a medio plazo de Fiserv, del 9% al 12%, se fijó originalmente en 2023 en un contexto de altos tipos de interés e inflación en la Argentina, lo que benefició enormemente nuestro negocio en ese país e impulsó un crecimiento orgánico de los ingresos del 257% en 2023 y del 329% en 2024″, explicó Mike Lyons, CEO global de Fiserv, en una conferencia con sus accionistas.

Por esa razón, si se excluye a la Argentina de los cálculos globales de la compañía, el crecimiento orgánico total de los ingresos de la empresa se ubicó en torno al 5% tanto en 2023 como en 2024. Mientras tanto, este año el crecimiento orgánico en el país es del 56%, lo que añade aproximadamente dos puntos porcentuales al crecimiento orgánico total del 5%.

“Además del sólido crecimiento orgánico de los ingresos, nuestro negocio en la Argentina presenta márgenes de ingresos operativos ajustados que duplican aproximadamente los niveles generales de Fiserv", agregó Lyons.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/la-accion-recorto-40-un-gigante-tecnologico-tuvo-que-dar-explicaciones-sobre-el-recorte-de-sus-nid30102025/

Volver arriba