Generales Escuchar artículo

Klopp explicaba cómo gestiona a sus futbolistas en el vestuario e hizo un llamativo comentario sobre la Argentina

El nombre del multicampeón entrenador alemán de fútbol Jürgen Klopp se viralizó en las últimas horas, pero no por un acontecimiento deportivo sino por una llamativa frase en la que mencionó ...

Klopp explicaba cómo gestiona a sus futbolistas en el vestuario e hizo un llamativo comentario sobre la Argentina

El nombre del multicampeón entrenador alemán de fútbol Jürgen Klopp se viralizó en las últimas horas, pero no por un acontecimiento deportivo sino por una llamativa frase en la que mencionó ...

El nombre del multicampeón entrenador alemán de fútbol Jürgen Klopp se viralizó en las últimas horas, pero no por un acontecimiento deportivo sino por una llamativa frase en la que mencionó a la Argentina para explicar cómo es su metodología de trabajo para gestionar la convivencia y la relación con los futbolistas en el vestuario.

Durante una entrevista en el podcast The Diary Of A CEO del periodista Steven Bartlett, el exentrenador de Liverpool y Borussia Dortmund, consideró que el país, la cultura y la circunstancias en las que se formó cada jugador afectan a su personalidad y por ende, la manera en la que un director técnico debería dirigirse hacia ellos.

El comentario de Kloop sobre la Argentina

Para el ahora director global de fútbol del grupo Red Bull, la base de la comunicación con el plantel se divide en dos: un 50% de directivas y normas generales e iguales para todos (como la puntualidad), y otro 50% específicas e individuales: “Lo que cada uno necesita, pero siembre delante de los compañeros”.

Según recuerda Klopp, esa manera de dirigirse a sus jugadores le ha traído más de un comentario respecto a las diferencias que hacía entre ellos. “Los jugadores venían y me decían: ‘¿Por qué me tratás así? A él nunca le dirías eso’. Y yo les respondía: ‘No, porque él es de Argentina, creció sin una ventana, y vos sos de Múnich, donde todo estuvo bien. ¿Querés que te trate como a él? ¿De verdad?’“.

“Reunir a toda esa gente de distintas partes del mundo… no podés esperar que todos tomen el mismo camino. Simplemente no es posible. Crecer en Alemania es, obviamente, distinto a crecer en Senegal. Es diferente“, desarrolló el exentrenador de 58 años.

Cabe señalar que a lo largo de su carrera, Klopp dirigió no solo a futbolistas argentinos como Alexis Mac Allister en Liverpool o Diego Klimowicz y Lucas Barrios (nacionalizado paraguayo) en Dortmund, sino también a diferentes jugadores sudamericanos, de quienes se ha expresado siempre en favor acerca de su actitud y liderazgo innato adentro de la cancha.

En el caso de Mac Allister, este llegó al Liverpool en junio de 2023, procedente del Brighton, a cambio de unos 42 millones de libras por pedido de Klopp. En esa primera temporada, el mediocampista argentino disputó 46 partidos, en los que aportó 7 goles y 7 asistencias, y se consolidó como una de las piezas más regulares del equipo. Ese año juntos obtuvieron la Carabao Cup 2023-24, torneo que significó el último título de la era Klopp en el club.

No obstante, Klopp también mencionó a Senegal. En Liverpool, una de las figuras más importantes del ciclo del DT alemán fue Sadio Mané, quien arribó al club en junio de 2016, desde Southampton, por una cifra cercana a los 41 millones de euros, convirtiéndose en el primer gran fichaje de la era Klopp. Compartieron seis temporadas en las que el delantero senegalés se transformó en una de las figuras más decisivas del equipo: disputó 269 partidos, anotó 120 goles y dio 48 asistencias. Junto consiguieron la Champions League 2018-19, la Premier League 2019-20, el Mundial de Clubes y una FA Cup.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/deportes/futbol/klopp-explicaba-como-gestiona-a-sus-futbolistas-en-el-vestuario-e-hizo-un-llamativo-comentario-sobre-nid21102025/

Volver arriba