Generales Escuchar artículo

Kicillof, con un planteo recargado: el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, endureció sus reclamos hacia el presidente Javier Milei y lo instó a convocarlo a una “reunión de trabajo”. Le pidió reanudar las obras de infraestr...

Kicillof, con un planteo recargado: el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, endureció sus reclamos hacia el presidente Javier Milei y lo instó a convocarlo a una “reunión de trabajo”. Le pidió reanudar las obras de infraestr...

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, endureció sus reclamos hacia el presidente Javier Milei y lo instó a convocarlo a una “reunión de trabajo”. Le pidió reanudar las obras de infraestructura que, según advirtió, están paralizadas en la provincia de Buenos Aires. El planteo llega pocos días después de haber obtenido una victoria por 13 puntos en las elecciones legislativas en su distrito.

“Ya es la cuarta vez que pido una reunión con el Presidente. Lo primero que hice, luego del resultado electoral del 7 de septiembre, fue solicitar públicamente una entrevista para trabajar juntos. No quiero discutir teorías económicas, quiero hablar de lo que es obligación del gobierno nacional: las rutas, el río Salado, las escuelas y la obra pública que necesita nuestra provincia”, señaló en rueda de prensa luego de su exposición en el Congreso Internacional de Coninagro, que se realiza en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

“Es el arma fundamental”: tras el traspié en Diputados, Guillermo Francos defendió el déficit cero

En tanto, en su presentación ante los productores, el mandatario provincial buscó remarcar la magnitud de Buenos Aires como motor productivo del país. “Somos la principal provincia agropecuaria, la principal provincia industrial, la principal provincia turística, la principal en refinación de petróleo y también en la industria de la construcción”, enumeró, y advirtió: “Hoy está todo muy complicado, todo parado”.

Kicillof trazó un diagnóstico crítico de la situación económica actual. “Estamos transitando una etapa de mucha turbulencia a nivel de las variables macroeconómicas. Esperamos que el Gobierno pueda hacer pie, pero lo que se observa es un rebote y luego un estancamiento muy preocupante para una provincia donde tenemos empresas y cooperativas que producen”, sostuvo.

“El claro ganador fue el desinterés”: una entidad del campo reclamó más consensos políticos

El gobernador cuestionó que las medidas nacionales prioricen la macroeconomía sin atender a los efectos en la producción. “No puede ser que a la macroeconomía no le importe la microeconomía. La macro no puede desentenderse de cómo les va a los productores, a las pymes y a las cooperativas”, afirmó.

“Este Gobierno asumió y paró las obras en la cuenca del Salado . Nosotros fuimos quienes más avanzamos en esa obra clave, pero necesitamos que el gobierno nacional retome su parte con los créditos internacionales que ya estaban firmados”, dijo.

Según detalló, la administración bonaerense finalizó su tramo del dragado del río y está lista para una nueva etapa. “Es el gobierno que más avanzó con el río Salado, pero la Nación frenó su parte. Pedimos que cumpla con lo que le corresponde”, insistió. En la actualidad, según un informe de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), hay dos millones de hectáreas inundadas en la provincia y tres millones en total comprometidas.

El reclamo se extendió también a la red vial nacional. “Las rutas nacionales están todas paradas. Nosotros seguimos con las provinciales, con los caminos rurales, pero no podemos tapar los baches de las rutas nacionales. Si el gobierno nacional sigue abandonándolas, vamos a exigir que nos transfiera la responsabilidad de mantenerlas”, advirtió.

Consultado por la prensa sobre qué haría con las retenciones si fuese presidente, evitó hablar de candidaturas, aunque dejó definiciones. “Nuestro gobierno tuvo una política de segmentación. En 2015 devolvimos la totalidad de lo pagado en concepto de tributos a la exportación a pequeños productores. Hay mucho para discutir, porque lo que se llama ‘el campo’ es muy heterogéneo: no es lo mismo un apicultor que un pool de siembra”, explicó.

El mandatario provincial destacó la necesidad de políticas diferenciadas. “El campo no es una cuestión única y homogénea. Hay diversidad geográfica, de escalas y de formas societarias. Por eso las políticas deben reconocer esas particularidades”, dijo.

En esa línea, resaltó el rol de las cooperativas y de las economías regionales. “Hemos hecho renacer actividades productivas que habían desaparecido en la provincia, muchas veces de la mano de cooperativas. Son una herramienta fundamental para sostener la vida en el interior bonaerense”, aseguró.

El gobernador marcó su desacuerdo con el enfoque ideológico del Gobierno. “Sabíamos que los gobiernos neoliberales no simpatizaban con las cooperativas, pero nunca habíamos visto un gobierno como este, que valora la concentración y el monopolio como forma de organización económica”, señaló.

“Me resulta preocupante que un presidente esté a favor de los monopolios, cuando incluso en los países más desarrollados existen políticas estables contra la concentración. Nosotros, en cambio, desplegamos una batería de programas para fortalecer a las pequeñas producciones, tanto industriales como agropecuarias y comerciales”, agregó.

Durante su intervención, defendió los resultados de su gestión en infraestructura rural. “Por primera vez destinamos un fondo provincial para el mantenimiento de los caminos rurales. Llevamos más de 5000 kilómetros intervenidos y aportamos maquinaria y recursos a los municipios para sostener la red vial”, indicó.

El mandatario provincial recordó, además, que el Banco Provincia fue un “puntal” para el sector agropecuario, aunque advirtió que la política de tasas de interés del gobierno nacional complicó el acceso al crédito. “Con las tasas actuales, se hace casi imposible financiar la producción”, dijo.

Respecto de la relación política con Milei, se mostró dispuesto a dialogar, pero volvió a remarcar la falta de respuesta. “No me convoca. Respeto las diferencias, pero como gobernador de la provincia más grande, con el 40% de la población del país, tengo la obligación de pedir una reunión de trabajo. Todavía no tuve esa oportunidad”, expresó.

El gobernador bonaerense consideró que el resultado electoral sorprendió al oficialismo nacional. “Sé que Milei está todavía agitado por la elección en Buenos Aires, pero para nosotros fue un excelente resultado porque mostró lo que está ocurriendo en la provincia con sus 13 millones de habitantes y 135 municipios”, cerró.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/kicillof-con-un-planteo-recargado-el-gobernador-le-reclamo-a-milei-reactivar-obras-publicas-y-que-lo-nid18092025/

Volver arriba