JB Pritzker apunta contra Trump y su proyecto de ley por recortes en Illinois: qué pasará con las escuelas públicas
El gobernador de Illinois, ...
El gobernador de Illinois, J.B. Pritzker, cargó contra la aprobación del “gran y hermoso” proyecto de ley promovido por el presidente Donald Trump. El demócrata advirtió que representa un duro golpe para el sistema educativo. Según declaró, la legislación provocará más obstáculos para el éxito académico en todos los niveles y supone un retroceso para los estudiantes.
J.B. Pritzker criticó la nueva ley de TrumpCon la meta de recortar el gasto federal, la nueva legislación modifica el sistema de préstamos estudiantiles al imponer límites en los montos disponibles y restringir las opciones de pago. “El proyecto de ley de Donald Trump es un gran revés para los estudiantes, creando más barreras para el éxito en todos los niveles”, afirmó el gobernador en su cuenta de X.
El Senado aprobó el proyecto de ley con una votación de 51-50, gracias al voto de desempate del vicepresidente J.D. Vance. Los senadores de Illinois, Dick Durbin y Tammy Duckworth, ambos demócratas, votaron en contra.
Según informó ABC 7 Chicago, un análisis de la organización independiente KFF indicó que los recortes propuestos representarían una pérdida de aproximadamente US$48.000 millones para Illinois en los próximos años, lo que equivale a cerca del 20% de los fondos federales que el estado habría recibido.
Posteriormente, el segundo respaldo a esa ley llegó por parte de los republicanos de la Cámara de Representantes, que votaron el jueves pasado por la mañana a favor del paquete de recortes fiscales y del gasto federal.
Al respecto, Pritzker publicó: “Aquí, en Illinois, haremos todo lo que esté a nuestro alcance para proteger nuestro sistema de educación pública y continuar apoyando a los estudiantes de todas las formas que podamos”.
Qué cambios habrá en las becas y préstamos estudiantiles con la “gran y hermosa” ley fiscalSegún detalló CNBC, a partir del 1° de julio de 2026, el nuevo proyecto de ley federal establecerá límites más estrictos a los préstamos para estudiantes de posgrado y profesionales:
Los alumnos de maestrías podrán solicitar hasta US$20.500 anuales.Quienes cursen carreras como medicina o derecho tendrán un tope de US$50.000 por año. A lo largo de su formación, los límites máximos serán de US$100 mil y US$200 mil, respectivamente.El tope actual para estudios de licenciatura (US$57.500) se mantiene, con un total combinado máximo de US$257.500 para quienes soliciten préstamos para estudios de pregrado y posgrado. La ley elimina los préstamos Grad PLUS, que permitían cubrir el costo total de la educación, y fija nuevos límites para préstamos Parent PLUS, lo que habilita a los padres a pedir hasta US$20.000 anuales por hijo, con un tope de US$65.000 por estudiante.Además, los estudiantes a tiempo parcial verán reducidos sus límites de préstamo según su carga académica, y las instituciones podrán fijar sus propios límites por programa.
Aunque la nueva legislación no modifica el monto máximo de la Beca Pell, definido anualmente por el Congreso, introduce un nuevo criterio de elegibilidad a partir de julio de 2026. Aquellos estudiantes cuyo índice de ayuda sea al menos el doble del monto máximo otorgado quedarán excluidos del programa y no podrán acceder a estos fondos.
A su vez, quienes soliciten préstamos estudiantiles federales contarán con solo dos alternativas para devolver el dinero: un plan de pago estándar actualizado y un nuevo esquema basado en los ingresos, denominado Plan de Asistencia de Reembolso. El primero de estos exigirá pagos mensuales fijos durante un período de entre 10 y 25 años, en función del monto total del préstamo solicitado.
En tanto que el Plan de Asistencia de Reembolso calculará los pagos mensuales como un porcentaje de entre el 1% y el 10% del ingreso bruto ajustado del prestatario. Aquellos con ingresos anuales iguales o inferiores a US$10.000 deberán pagar un mínimo mensual de 10 dólares.
J.B. Pritzker afirma que la nueva ley de Trump dejará a cientos de miles sin MedicaidPor otro lado, Pritzker advirtió que este proyecto hará que más de 330 mil habitantes de Illinois pierdan la cobertura de Medicaid. El análisis a nivel estatal se apoya principalmente en proyecciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso.
El mandatario estatal indicó: “Esto es vergonzoso, si me preguntas, y va a ser muy difícil recuperarse. El estado de Illinois no puede cubrir el costo, ningún estado en el país puede cubrir el costo de restablecer ese seguro de salud que hoy es pagado principalmente por el gobierno federal".