Javier Cercas volvió a ganar el Premio al Libro Europeo: ahora por su libro “El loco de Dios en el fin del mundo”
Ayer a media tarde Javier Cercas constató que la agenda de las próximas semanas se le estaba complicando. No afectaba a su viaje a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (México), donde...
Ayer a media tarde Javier Cercas constató que la agenda de las próximas semanas se le estaba complicando. No afectaba a su viaje a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (México), donde volará este viernes para proseguir con la exitosa gira por América Latina de El loco de Dios en el fin del mundo, su libro sobre el papa Francisco. El problema es que el próximo 10 de diciembre iba a recibir un doctorado honoris causa en una universidad francesa, pero ayer supo que ese mismo día deberá estar otra vez en otro lugar: en Bruselas y, más concretamente, en el Parlamento Europeo. Porque ese día le será entregado por segunda vez al Premio al Libro Europeo. La primera fue en 2016 por El impostor, esta será por El loco de Dios en el fin del mundo.
Felisa Pinto, influencer a los 94 años: “Toda mi vida es un highlight”
Este premio, impulsado por la asociación Esprit d’Europe, se creó en 2007 bajo los auspicios de Jaques Delors. Reconoce novelas y ensayos publicados en los países de la Unión Europea y su propósito es promover los valores del proyecto comunitario. En el palmarés aparecen algunos títulos fundamentales de las últimas décadas: desde Postguerra, de Tony Judt, a la serie de libros sobre Mussolini de Antonio Scurati, pasando por Los amnésicos, de Géraldine Schwarz, o Riña de gatos, de Eduardo Mendoza, y Calle Este/Oeste de Philippe Sands, entre otros. El año pasado las obras galardonadas fueron el libro de viajes por Ucrania L’avenir se joue à Kyiv, de Karl Schlögel, y la novela Die Erweiterung (La ampliación), del escritor austriaco Robert Menasse, uno de cuyos nudos son las negociaciones para la entrada de Albania en la Unión Europea.
La entrega del reconocimiento —dotado de 10.000 euros— será en el Parlamento Europeo en Bruselas el 10 de diciembre de 2025, en presencia de Sabine Verheyen, vicepresidenta del Parlamento Europeo; Roberta Metsola, presidenta del Parlamento Europeo; Pascal Lamy, presidente del Comité de Patrocinio del Premio, y Andrei Kurkov, presidente del jurado. “Para mí, este libro de Javier Cercas ha sido un descubrimiento. Ya lo había leído antes, pero aquí lo he encontrado muy diferente, muy vivo. Es un libro de conversaciones sobre la religión, sobre Europa, Ucrania y Rusia, sobre la vida entera. Me ha interesado mucho porque hay una gran pasión en el libro. Y, por supuesto, es un libro profundamente europeo: habla del Vaticano, de Italia, del papel de la religión en Europa y en el mundo, del intento de la Iglesia católica de reconstruir su influencia y sobre todo sobre el pensamiento europeo”, declaró Kurkov al anunciar el premio en París.
Al recibir el Premio en 2016, Cercas leyó un discurso centrado en el espíritu de la novela moderna y terminó dirigiéndose a los europarlamentarios que lo escuchaban: “Nosotros, los novelistas europeos, debemos hacer lo nuestro, lo que implica seguir el ejemplo de Cervantes; pero vosotros, los políticos europeos, también podéis seguir su ejemplo: construir una Europa más cervantina, es decir, más antidogmática y más mixta, es decir, más libre, más próspera, más fuerte y más unida”. Entonces había publicado una novela sobre el caso Enric Marco, el impostor que había convencido a todos que era un exdeportado y que había sido descubierto. En esta ocasión, el autor más internacional de la literatura española deberá hablar del libro sobre el papa Benedicto y su investigación sobre el Vaticano y la fe vista acompañando al Pontífice en su viaje a Mongolia.
Las obras finalistas de esta convocatoria, además de El loco de Dios en el fin del mundo, eran dos. La biografía de Etty Hillesum, la otra voz holandesa del Holocausto junto a Ana Frank y que ha escrito Judith Koelemeijer. Y Wenn Russland gewinnt (Y si Rusia gana), del politólogo vienés Carlo Masala, una novela que plantea un escenario inquietante: en 2028 las tropas rusas atacan los países bálticos y Europa no se había preparado militarmente tras la derrota de Ucrania. En esta ocasión el presidente del jurado del Premio al Libro Europeo ha sido el escritor ucranio Andreï Kourkov. Como en otras ocasiones, un periodista de El País ha formado parte también del jurado. Si en las primeras convocatorias fue Xavier Vidal Folch y recientemente Marc Bassets, en esta ocasión ha sido Álex Vicente.