J.P. Morgan analiza permitir el uso de criptomonedas como garantías para otorgar préstamos
...
En medio de un lluvioso día, en el que las figuras más importantes del J.P. Morgan se pasean por las calles de la ciudad de Buenos Aires, para participar del principal evento anual de la empresa (el Consejo Internacional de J.P. Morgan Chase), un anuncio del banco ilusiona al ecosistema cripto: se encuentran analizando la posibilidad de que sus clientes institucionales hagan uso de sus bitcoins y ethers como garantía para solicitar préstamos.
El mega evento que une al Chiqui Tapia con el gurú de las criptomonedas en la Argentina
En otras palabras, permitirían que los clientes institucionales como empresas y corporaciones (no los usuarios finales) puedan usar ciertas criptomonedas como garantía para pedir un préstamo, al igual que hoy se utilizan acciones, bonos, oro y otros activos tradicionales.
Así lo reveló hoy el medio Bloomberg, quien detalló que será un programa de alcance global, que se incorporará antes de que termine el año. También especifican que este programa dependerá de un custodio externo (una empresa o institución) para salvar los tokens (es decir, para mantenerlos seguros, almacenarlos correctamente y eventualmente liberarlos o devolverlos).
La medida tiene especial trascendencia si se tiene en cuenta que el CEO de J.P. Morgan, Jaime Dimon, (que actualmente está participando del J.P. Morgan International Council en la Argentina, una mesa en la que se analizan las tendencias económicas, políticas y sociales del mundo) antiguamente se ha mostrado muy escéptico en relación al uso de las criptomonedas. En el pasado ha llegado a declarar que bitcoin era un “fraude exagerado”, según informó a la CNBC en Davos, Suiza. En el Foro Económico Mundial también la denominó “la roca mascota”.
Aún así, Bloomberg recuerda que el banco ya había explorado la posibilidad de otorgar préstamos respaldados por bitcoin. El supuesto proyecto data del 2022, pero este se habría archivado. Además, en mayo de este año, el banco permitió a sus clientes comprar bitcoin y, no solo eso, sino que presentó su propia stablecoin, el JP Morgan Deposit Token (JPMD).
La medida también habla de la incorporación, validación y creciente protagonismo de estos activos digitales por parte de entidades bancarias de gran calibre, como es el caso de J.P. Morgan.
En ese sentido, un reciente informe de Chainalysis (una plataforma de datos blockchain) muestra el estado de la adopción cripto en el mundo. América Latina es una de las regiones que lidera la adopción global de las criptomonedas. En números, alcanza los 57,7 millones de usuarios (un 15,2% de la población) y registra un crecimiento del 63% en el último año.
La región de Asia Pacífico también creció mucho en el último tiempo y lidera el ranking en porcentaje de crecimiento, alcanzando el 69% de aumento en la adopción en junio de este año, en relación a junio del 2024. El volumen total de transacciones de criptomonedas subió de 1,4 billones de dólares a 2,36 billones de dólares, según datos de Chainalysis.
Ahora bien, aunque las zonas que más crecieron fueron Asia Pacífico y América Latina, Norteamérica y Europa siguen dominando en términos absolutos, recibiendo más de US$2,2 billones y US$2,6 billones, respectivamente, el año pasado. En el primer caso, el crecimiento fue del 49%, mientras que en Europa el aumento alcanzó el 42%.