Israel moviliza 60.000 reservistas para tomar Ciudad de Gaza y aprueba un polémico proyecto en Cisjordania
JERUSALÉN.- El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, anunció este miércoles la ...
JERUSALÉN.- El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, anunció este miércoles la puesta en marcha de un plan para conquistar Ciudad de Gaza y autorizó la movilización de 60.000 reservistas. La decisión llega mientras mediadores internacionales esperan una respuesta del gobierno de Benjamin Netanyahu a una nueva propuesta de tregua en el devastado enclave palestino.
En paralelo, el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, confirmó la aprobación del polémico proyecto de asentamiento en la zona E1 de Cisjordania, que dividiría el territorio en dos y que la comunidad internacional considera ilegal.
El gabinete de seguridad presidido por el primer ministro, Benjamin Netanyahu, había autorizado a inicios de mes un plan para tomar militarmente Ciudad de Gaza y los campos de refugiados adyacentes, así como hacerse con el control de toda la Franja, liberar a los rehenes y desarmar al grupo terrorista palestino Hamas.
Katz “aprobó el plan de ataque del ejército israelí en Ciudad de Gaza”, la mayor localidad de este territorio costero palestino, indicó su vocero. Igualmente, autorizó “la emisión de órdenes de movilización de los reservistas necesarios para llevar a cabo la misión”, que suman unos 60.000 hombres.
⭕️Como parte de la siguiente fase de la Operación “Carrozas de Gedeón”, esta mañana se emitieron aproximadamente 60.000 órdenes de reserva y se amplió el servicio de 20.000 reservistas.
Las FDI valoran a sus reservistas y su papel vital en la seguridad de Israel.
En estos 22 meses de guerra, el ejército israelí tomó alrededor del 75% de la Franja de Gaza. En los últimos días intensificó sus ataques aéreos y sus operaciones en tierra en Ciudad de Gaza y los campos de refugiados aledaños, considerados como los últimos bastiones de Hamas. El medio israelí Walla indicó en ese sentido que “la división 99 está a punto de completar la conquista del barrio de Zeitun”, en Ciudad de Gaza. El “próximo objetivo” es el barrio vecino de Al Sabra.
La operación militar en Ciudad de Gaza y sus alrededores será “progresiva, precisa y selectiva”, explicó este miércoles a la prensa un responsable militar. “Algunos de estos lugares son zonas en las que no hemos operado anteriormente, donde Hamas aún conserva capacidad militar. Ya hemos comenzado a operar y a crear las condiciones necesarias en Zeitun y Jabalia”, más al sur, precisó.
Aunque Israel atacó y abatió a gran parte de la cúpula de Hamas, partes del grupo se están reagrupando activamente y llevando a cabo ataques, como cohetes lanzados hacia Israel, dijo el oficial.
El ejército “se prepara para una operación prolongada” que “continuará hasta 2026”, adelantó la radio militar. Según publicó el miércoles el diario Ma’ariv, un centenar de soldados podrían morir en la toma de Ciudad de Gaza. En total, 462 militares fallecieron en el enclave desde el inicio de la ofensiva.
La convocatoria se produce en medio de una creciente campaña de reservistas exhaustos que acusan al gobierno de perpetuar la guerra por razones políticas y de no traer a casa a los rehenes restantes. Las familias de los rehenes y antiguos jefes del ejército e inteligencia también han expresado su oposición a la operación ampliada en la Ciudad de Gaza. La mayoría de las familias de los rehenes quieren un alto el fuego inmediato y temen que un asalto ampliado pueda poner en peligro el regreso de los 50 rehenes que aún están en Gaza, de los cuales se cree que 20 siguen vivos.
Proyecto polémicoEn tanto, Israel dio la aprobación final el miércoles para un controvertido proyecto de asentamiento en Cisjordania que efectivamente dividiría el territorio en dos, y que los palestinos y grupos de derechos humanos dicen que podría destruir los planes para un futuro estado palestino.
El desarrollo del asentamiento en E1, un terreno abierto al este de Jerusalén, lleva más de dos décadas sobre la mesa, pero fue congelado debido a la presión de Estados Unidos durante gobiernos anteriores. La comunidad internacional considera abrumadoramente que la construcción de asentamientos israelíes en Cisjordania es ilegal y un obstáculo para la paz.
La posible aprobación de este emblemático y controvertido proyecto suscitó la semana pasada una fuerte oposición a nivel internacional. La ONU y la Unión Europea instaron a Israel a renunciar a su construcción.
El ministro de Finanzas israelí Bezalel Smotrich, presentó la aprobación como una respuesta a los países occidentales que anunciaron sus planes de reconocer un Estado palestino en las últimas semanas. “La realidad del Estado palestino se está borrando de la mesa no con eslóganes, sino con acciones”, dijo el miércoles. “Cada asentamiento, cada barrio, cada unidad de vivienda es otro clavo en el ataúd de esta peligrosa idea”.
Benjamin Netanyahu rechaza la idea de un Estado palestino junto a Israel y prometió mantener un control indefinido sobre Cisjordania, Jerusalén Oriental y la Franja de Gaza devastada por la guerra, territorios que Israel capturó en la guerra de 1967 y que los palestinos reclaman para su estado.
Los planes de Israel para expandir los asentamientos son parte de una realidad cada vez más difícil para los palestinos en Cisjordania mientras la atención mundial se centra en la guerra en Gaza.
Más de 700.000 israelíes ahora viven en Cisjordania y Jerusalén Oriental.
La ubicación de E1 es significativa porque es uno de los últimos enlaces geográficos entre las principales ciudades de Cisjordania, Ramala, en el norte, y Belén, en el sur. Las dos ciudades están a 22 kilómetros de distancia por aire, pero los palestinos que viajan entre ellas deben tomar un amplío desvío y pasar por varios controles de ruta, lo que añade horas al viaje. La esperanza para las negociaciones de estatus final para un Estado palestino era que la región eventualmente sirviera como un enlace directo entre las ciudades.
“El asentamiento en E1 no tiene otro propósito que sabotear una solución política”, dijo Paz Ahora, una organización que rastrea la expansión de asentamientos en Cisjordania. “Mientras que el consenso entre nuestros amigos en el mundo es esforzarse por la paz y una solución de dos estados, un gobierno que hace mucho tiempo perdió la confianza del pueblo está socavando el interés nacional, y todos estamos pagando el precio”.
Si el proceso avanza rápidamente, el trabajo de infraestructura podría comenzar en los próximos meses y la construcción de viviendas podría iniciar en aproximadamente un año. El plan incluye alrededor de 3500 apartamentos que se unirían al asentamiento existente de Maale Adumim. Smotrich también celebró la aprobación, durante la misma reunión, de 350 viviendas para el asentamiento de Ashael, cerca de Hebrón.
Ataque a gran escalaLas Fuerzas de Defensa de Israel informaron de un ataque a gran escala en el sur de Gaza. Esta mañana, informó el ejército en un comunicado, “más de quince terroristas dispararon y lanzaron misiles antitanque e intentaron infiltrarse en una posición fortificada del 90° Batallón de la Brigada Kfir, en la zona de Khan Younis”. “Las tropas lograron eliminar a diez terroristas armados en combate cuerpo a cuerpo, con el apoyo de ataques aéreos de la Fuerza Aérea Israelí“, agrega el comunicado.
Según el ejército, tres soldados resultaron heridos, uno de ellos de gravedad. “El ataque continúa y las tropas continúan operando para eliminar a los terroristas”, declararon las FDI.
⭕️Más temprano hoy, más de 15 terroristas dispararon armas de fuego y misiles antitanque e intentaron infiltrarse en una posición fortificada de las FDI en Jan Yunis. Las tropas, con apoyo de la FAI, eliminaron a 10 terroristas armados en combate cercano.
El incidente continúa y… pic.twitter.com/vBKEpCQsa3
A su vez, el Ejército de Israel informó que Jihad Kamal Salem Najjar, integrante del brazo armado de Hamas, murió en un bombardeo israelí realizado el 10 de agosto en el sur de Gaza. Según un comunicado conjunto de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y el Shin Bet, Najjar fue identificado como uno de los secuestradores del argentino-israelí Yarden Bibas durante el ataque del 7 de octubre de 2023.
El Ejército difundió además una fotografía del momento del rapto en la que se lo señala junto a la víctima. Najjar pertenecía a las Brigadas Al Qassam, responsables de la incursión en la que murieron unas 1200 personas y otras 251 fueron tomadas como rehenes.
Ese mismo día, Bibas fue capturado junto a su esposa Shiri y sus hijos, Ariel (4 años) y Kfir (9 meses). Investigaciones posteriores confirmaron que el padre fue retenido separado de su familia. Hamas anunció el 29 de noviembre de 2023 que Shiri y los niños habían muerto en un presunto bombardeo israelí mientras seguían en cautiverio.
Bibas logró ser liberado el 1 de febrero de este año, durante una tregua temporal entre Israel y Hamas. Posteriormente, el 20 de febrero, la organización entregó a la Cruz Roja los cuerpos de Shiri, Ariel y Kfir, junto al del rehén fallecido Oded Lifshitz.
En un comunicado, Bibas calificó la muerte de su presunto secuestrador como “una pequeña parte de mi proceso para seguir adelante” y dijo que todavía espera el regreso de los rehenes retenidos en Gaza.
Agencias AP, AFP y ANSA