Generales Escuchar artículo

Indian Head Cent: cómo identificar el centavo antiguo que puede multiplicar su valor en miles de dólares

Durante medio siglo, ...

Indian Head Cent: cómo identificar el centavo antiguo que puede multiplicar su valor en miles de dólares

Durante medio siglo, ...

Durante medio siglo, el centavo Indian Head circuló en Estados Unidos como moneda de uso diario. Su diseño, realizado por James Barton Longacre, entonces grabador jefe de la Casa de la Moneda en Filadelfia, reemplazó en 1859 al modelo anterior conocido como Flying Eagle. En el mercado actual, esta pieza alcanza valores elevados, en especial la serie de 1864, que cuenta con un detalle característico que la vuelve única.

Indian Head Cent: una moneda que marcó la historia numismática en EE.UU.

Pese a lo que sugiere el nombre, la figura que aparece en el anverso de la moneda Indian Head Cent no es un indígena estadounidense, sino una representación de la Libertad con un tocado de jefe tribal. El reverso de la primera versión mostraba una corona de laurel, aunque en 1860 se incorporó un escudo en la parte superior del diseño.

De acuerdo con el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés), el centavo Indian Head atravesó tres etapas distintas de fabricación. La primera, de 1859, no incluye el escudo en el reverso. Luego, entre 1860 y mediados de 1864, se usó una aleación de cobre y níquel, que daba como resultado una pieza más gruesa y clara. A partir de 1864, el material cambió al bronce, una mezcla que redujo el peso y oscureció el tono.

El cambio más significativo en la serie ocurrió en 1864. Ese año se inició la producción con una nueva aleación. Al mismo tiempo, el diseñador Longacre decidió dejar su marca en la moneda: grabó una letra “L” minúscula en la cinta del tocado de la figura de la Libertad, justo junto a la pluma inferior.

Este pequeño detalle generó una distinción clave entre dos versiones del centavo de 1864: los ejemplares sin la “L” y aquellos que la incluyen. A pesar de que ambos modelos circularon ampliamente, los que tienen la inicial del grabador se produjeron en menor cantidad y hoy son objeto de interés entre coleccionistas.

En las piezas bien conservadas, la letra se puede observar con facilidad. En ejemplares gastados, sin embargo, identificarla puede requerir una inspección más detallada, aunque también puede reconocerse por la forma del busto, que en esta versión termina en punta.

Cómo identificar una Indian Head Cent valiosa

Para reconocer si se posee una de estas monedas de alto valor, es necesario examinar algunos detalles clave:

Año: 1864.Ceca: la Casa de la Moneda de Filadelfia (sin marca de ceca).Anverso: un retrato con la imagen de la Libertad con un tocado de jefe tribal, enmarcado por las palabras “UNITED STATES OF AMERICA” en el perímetro. La fecha está centrada en la parte inferior, debajo del retrato.Reverso: lleva la denominación de “ONE CENT” en el centro, rodeada por una corona con una cinta con flechas atadas en el centro inferior.Detalle característico: la letra “L” en la cinta junto a la última pluma del tocado es el indicador principal, aunque no siempre es visible en piezas gastadas.Diseño: también se debe observar el perfil puntiagudo del busto, el color y el estado general de la superficie. Color: aquellas con colores más cercanos al rojo original tienden a alcanzar precios más altos, sobre todo si están clasificadas como gemas o en estado sin circular.Diámetro: 19 milímetros.Peso: 3,11 gramos. Composición: incluye un 95 % de cobre, junto a pequeñas proporciones de estaño y zinc.

Los especialistas recomiendan utilizar una lupa o contar con asesoramiento profesional antes de realizar cualquier venta. Algunas casas de subastas y compañías de certificación como PCGS y NGC ofrecen evaluaciones que pueden confirmar la autenticidad y estimar el valor.

Valor de la Indian Head en el mercado

El valor de las monedas Indian Head varía según la rareza de la emisión, el estado de conservación y si fueron acuñadas como prueba o para circulación. Las versiones de 1864 con la “L” en condición MS66 pueden alcanzar cifras que superan los 140 mil dólares, según la guía de precios de PCGS.

Una pieza clasificada como PR66 (proof) Brown fue vendida en Heritage Auctions por US$129.250, lo que estableció uno de los precios más altos para esta moneda. Otro ejemplar en estado PR65 Brown se comercializó por US$54.343 en la misma plataforma.

Indian Head Cent: una moneda con variantes muy buscadas por coleccionistas

Los centavos Indian Head de 1864 con la “L” no son las únicas piezas valiosas de esta serie, pero sí una de las más destacadas. En particular, existen pruebas acuñadas ese mismo año que presentan condiciones excepcionales.

Se estima que solo entre 20 y 30 de estas fueron producidas originalmente, mientras que menos de 20 sobreviven hoy en distintos grados de conservación.

Estas monedas de prueba, destinadas principalmente a ser mostradas o conservadas, se fabricaron con una calidad superior. Los ejemplares conocidos tienen acabados marrón rojizo y suelen encontrarse en grados de preservación notables, como PR65 o PR66.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/indian-head-cent-como-identificar-el-centavo-antiguo-que-puede-multiplicar-su-valor-en-miles-de-nid06072025/

Volver arriba