“Imbatible”: Tandil quebró un récord y tiene otra vez el salame más largo del mundo
Una vez más, Tandil volvió a escribir su nombre en el libro de los récords. Este sábado 8 de noviembre, durante el Festival Chacinar, la ciudad bonaerense presentó el salame con Denominación ...
Una vez más, Tandil volvió a escribir su nombre en el libro de los récords. Este sábado 8 de noviembre, durante el Festival Chacinar, la ciudad bonaerense presentó el salame con Denominación de Origen más largo del mundo, que midió exactamente 487,22 metros, y recuperó así el título que había perdido hace apenas tres meses.
La nueva marca fue certificada por el escribano Marcos Badillo, quien verificó de manera oficial la longitud final del embutido. Con esta hazaña, Tandil superó los 469,18 metros alcanzados por San Andrés de Giles el 10 de agosto pasado.
Investigación: revelan el fuerte efecto derrame que tendría producir más soja en la Argentina
La medición se realizó frente a una multitud en la Diagonal del Parque Independencia.
“Esta fiesta es el resultado de muchos años de trabajo, de mantener una receta fiel al origen y de mostrarle al país lo que somos capaces de hacer”, afirmó Juana Echezarreta, presidenta del Consejo de la Denominación de Origen.
Según contaron, la presentación del salame fue en sí misma un espectáculo. En lugar de la tradicional estructura de hierro, este año llegó enrollado en un gigantesco carretel de madera, lo que añadió un toque de tensión y expectativa durante la medición. Metro a metro, el embutido fue desenrollado ante la mirada atenta de miles de espectadores, y luego enrollado nuevamente sobre un segundo carretel del mismo tamaño.
Opinión: la Argentina se prepara para un histórico desembarco en Turquía
“Chacinar trasciende la simple marca de metros que superamos cada año. Tiene que ver con mostrar al país y al mundo la calidad del Salame de Tandil. Es un tributo a nuestra ciudad y una forma de preservar y honrar nuestras tradiciones”, explicó Pablo Cagnoli, miembro fundador del Consejo de la Denominación de Origen, al destacar el valor simbólico de la competencia.
Destacaron que Tandil ostenta el único sello de Denominación de Origen (DO) para su salame, una distinción que garantiza la autenticidad del producto, protege su identidad y lo diferencia de otros chacinados elaborados en el país. Este reconocimiento implica un estricto cumplimiento de normas de calidad, procesos artesanales y control de origen de las materias primas.
Durante el acto, el intendente Miguel Lunghi celebró el logro y agradeció a todos los involucrados: “Quiero expresar mi reconocimiento a cada productor, a cada institución y a todos los que hacen posible este encuentro que ya es parte de la identidad de Tandil”, expresó en su discurso ante los asistentes.
La elaboración del récord no fue tarea sencilla. Los organizadores utilizaron más de 1500 kilos de carne fresca, tocino y especias para conformar el embutido, que pesó alrededor de 1200 kilos. Más de 40 voluntarios participaron en la medición, muchos de ellos los mismos productores encargados de su elaboración.
A las 19 y 30, el salame llegó en camión hasta la Portada del Parque Independencia, donde una multitud esperaba expectante. Desde allí, fue trasladado por un autoelevador hasta la zona de medición, ubicada a unos 50 metros del escenario principal. La tensión fue creciendo hasta que, cerca de las 22, el escribano dio la cifra definitiva: 487,22 metros, que desato la ovación del público.
El resultado, además de ser un récord mundial, se transformó en una celebración colectiva. Durante el fin de semana, los asistentes al festival pudieron degustar más de 10.000 porciones del salame, no solo en el predio del evento sino también en hoteles, bares y restaurantes de Tandil, que se sumaron a la iniciativa. Como cada año, una parte del producto fue donada a organizaciones solidarias locales.
En la organización recordaron que desde su primera edición en 2014, cuando el salame apenas alcanzó los 16,1 metros, la competencia fue creciendo hasta superar todos los pronósticos. Año tras año, los productores locales mejoraron su técnica, alcanzando nuevas marcas: 20,9 metros en 2015, 41,9 en 2017, 183,4 en 2022, 401,73 en 2024, y finalmente el nuevo récord de 487,22 metros en 2025.
Dijeron que el Festival Chacinar, organizado por el Consejo de la Denominación de Origen Salame de Tandil, reúne cada año a miles de visitantes, productores, gastronómicos y turistas que celebran la cultura chacinera de la región. “Tandil volvió a ser imbatible”, celebraron los organizadores al cerrar la jornada.