Imane Khelif sigue en pie de guerra: recurrió al TAS por las pruebas de género en el boxeo femenino
No se detiene la controversia, se suman capítulos a la historia de Imane Khelif, la boxeadora argelina que quedó expuesta en más de una oportunidad porque sus rivales la acusaron de ser una atle...
No se detiene la controversia, se suman capítulos a la historia de Imane Khelif, la boxeadora argelina que quedó expuesta en más de una oportunidad porque sus rivales la acusaron de ser una atleta con hiperandrogenismo. Ante este escenario es que la boxeadora, que se colgó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París, recurrió al Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) porque pretende participar para el Mundial de Liverpool, pero para eso deberá someterse a las pruebas de verificación de sexo impuestas por la organización encargada de regular el boxeo amateur.
La boxeadora argelina fue cuestionada, al igual que la taiwanesa Lin Yu-Ting, por su sexo durante los Juegos de París, desatando una gran controversia. Khelif pidió que se anule la decisión que la World Boxing tomó en mayo último sobre las pruebas obligatorias de verificación de sexo. No quiere se le exija ningún test para poder competir libremente. Tampoco se le permitió participar en la Box Cup de Eindhoven ni en ninguno de los eventos organizados por la organización.
La atleta presentó un recurso de amparo el 5 de agosto último, pero el TAS lo rechazó el pedido de suspender de manera provisional la medida. Desde el 1 de julio, la organización empezó a aplicar exámenes genéticos para garantizar “la seguridad de todos los participantes y ofrecer igualdad de condiciones competitivas”.
Lin Yu-Ting, también oro en París, no competirá en Liverpool. Se sometió al test de verificación de sexo y no recibió todavía respuestas de la World Boxing. Su equipo quiere protegerla y no hacerla viajar hasta Inglaterra sin la confirmación de que podrá competir.
La prueba consiste en la detección del gen SRY, que se encuentra en el cromosoma Y, que determinan las características sexuales masculinas. Este test se realiza por PCR en muestras bucales, nasales o de sangre. Las boxeadoras que presenten el cromosoma Y o alguna diferencia de desarrollo sexual con perfil hormonal masculino, podrán competir, pero en la categoría masculina. Si tienen cromosomas XX o alguna diferencia de desarrollo sexual sin andrógenos masculinos, podrán acceder a la categoría femenina. Las boxeadoras mayores de 18 necesitarán el certificado del sexo cromosómico para inscribirse en el Mundial de Liverpool.
La boxeadora 🥊 Imane Khelif 🇩🇿 presenta apelación ante el TAS en contra de la decisión de la World Boxing de no permitirle participar de futuros eventos sin realizarse previamente una prueba genética pic.twitter.com/JUNy5l780C
— Mariano Bambaci (@MBambaci) September 3, 2025Un conflicto sin finEn los Juegos de París, Khelif —al igual que Lin Yu-Ting— fue señalada y se la retrató como un “hombre que lucha contra mujeres”. La controversia se prolongó después de París: en febrero la IBA —antiguo ente regulador del boxeo internacional— anunció que demandaría al COI por permitir que Khelif participara en los Juegos.
La boxeadora respondió y aseguró que se trataban de acusaciones falsas y respecto de someterse a estudios, dijo: “No se trata solo de mí, sino de los principios más amplios de justicia y debido proceso en el deporte. Lucharé en el ring, lucharé en los tribunales y lucharé abiertamente hasta que la verdad sea innegable”.
Imane Khelif is an Algerian Boxer from a very conservative region named Tiaret.
Since the last few days, she is victim of a misinformation campaign about her gender.
Algeria is a conservative country so be logic !
Huge support to Imene Khelif 🇩🇿#Algeria #ImeneKhelif pic.twitter.com/JaLqPwb1l8
En medio de las discusiones por esta competencia, Khelif además anunció que planea defender su medalla de oro en peso welter en los Juegos de Los Ángeles en 2028. Si bien no hay ninguna información si se exigirán exámenes de género para esta cita, sí se supo que la nueva presidenta del COI, Kirsty Coventry, creó un grupo de trabajo para analizar los problemas de elegibilidad según el sexo.