Generales Escuchar artículo

Hito nacional: descubren en Catamarca los restos arqueológicos más antiguos de Sudamérica

Un grupo de arqueólogos de la Universidad de Buenos Aires, investigadores del CONICET y especialistas franceses descubrieron en Catamarca restos y artefactos con una antigüedad que oscila entre l...

Hito nacional: descubren en Catamarca los restos arqueológicos más antiguos de Sudamérica

Un grupo de arqueólogos de la Universidad de Buenos Aires, investigadores del CONICET y especialistas franceses descubrieron en Catamarca restos y artefactos con una antigüedad que oscila entre l...

Un grupo de arqueólogos de la Universidad de Buenos Aires, investigadores del CONICET y especialistas franceses descubrieron en Catamarca restos y artefactos con una antigüedad que oscila entre los 30.000 y 40.000 años. Según los estudiosos preliminares, esto podría cambiar completamente la teoría de poblamiento de América.

El hallazgo se dio en Cueva Cacao, en Antofagasta de la Sierra, un punto estratégico donde anteriormente se rescataron reliquias indígenas de los primeros habitantes de la región andina. Sin embargo, nada se comparó con lo obtenido en la reciente expedición. Los medios de la provincia catamarqueña informaron de esta noticia con orgullo, ya que marca un precedente en la llegada de los seres humanos al subcontinente.

En diálogo con el medio El Esquiú, el director de Arqueología de Catamarca, Cristian Mellán, acompañó los trabajos en el yacimiento y destacó: “Es uno de los descubrimientos más importantes no solo para Catamarca, sino para Sudamérica. Estos sitios son los más antiguos de la zona y pueden dar vuelta el mapa arqueológico. Estamos hablando de ocupaciones humanas muchísimo más antiguas de lo que se creía posible”.

Esta misión arqueológica lleva en proceso desde los 80 y en 2019 se profundizó con la participación de arqueólogos franceses. Hasta el momento no se encontraron objetos que superaran los 30.000 años, pero el rescate de costillas de megafauna de hace 39.000 años marcó un punto de inflexión en la expedición.

Hallan lo restos arqueológicos más antiguos de Sudamérica - TVEO Catamarca

De acuerdo a lo que remarcaron los investigadores, es una prueba contundente de la coexistencia pacífica entre los seres humanos y animales extintos. Los elementos no fueron contaminados y no presentan alteraciones, por lo que su análisis será mucho más sencillo y correcto.

Según un artículo que publicó el portal del gobierno catamarqueño, los arqueólogos desenterraron “artefactos líticos, restos óseos de megafauna (megaterios, perezosos gigantes) y fibras vegetales entre sedimentos compactos” de entre 42.000 y 37.000 años.

A la par, en estratos superiores rescataron objetos de 3200 años, entre ellos: “Mechones de cabello humano, sandalias de cuero, un sonajero rústico, cerámica, así como pinturas y grabados rupestres que muestran múltiples estilos superpuestos a lo largo del tiempo”. Esto indicó que hubo una ocupación continua del lugar durante milenios.

En cuanto a las pinturas rupestres expresadas sobre la roca de la cueva, exhibe figuras humanas completas, camélidos, máscaras y signos del estilo regional. Los diseños no tienen delimitaciones cronológicas claras, por lo que su estudio demandará varios meses.

Los científicos identificaron que los restos son similares a los hallados en China, lo que amplía la hipótesis sobre los movimientos y contactos culturales prehistóricos.

Sobre el ambiente de aquella época, los datos del análisis de excremento fosilizado de megafauna contribuyeron a reconstruir el paisaje, el cual estaba colmado de pastizales, sin árboles ni palmeras, similar al actual.

Cueva Cacao 1A corresponde al yacimiento arqueológico de Antofagasta de la Sierra. Se ubica a 20 km al norte del núcleo urbano y contiene múltiples estratos con ocupaciones humanas antiguas y restos de megafauna extinta. Debido al reciente descubrimiento, posicionó a este punto como un lugar de referencia en la arqueología mundial, lo que prueba que los humanos primitivos habrían descendido desde América del Norte al sur mucho antes de lo que se cree.

En una investigación que llevó a cabo en 2020 la Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN), con la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), los primeros Homo sapiens se habrían esparcido por la región hace 15.500 años. Con los elementos encontrados en Catamarca, la percepción de los científicos cambiará por completo, al igual que los libros de historia.

Una comparación extra. Los diseños de la Cueva de las Manos del río Pinturas, en Santa Cruz, se ejecutó entre los años 13.000 y 9500 a.C., mientras que los nuevos localizados en el norte de nuestro país corresponden a una antigüedad mucho mayor.

La misión arqueológica se extenderá hasta el 23 de octubre y la preservación de la misma estará bajo la responsabilidad del Consejo Federal de Inversiones (CFI), la Universidad Nacional de Catamarca y la Embajada de Francia.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-las-redes/hito-nacional-descubren-en-catamarca-los-restos-arqueologicos-mas-antiguos-de-sudamerica-nid21102025/

Volver arriba