Habló Rafael Grossi tras la confirmación de su candidatura y reveló su plan para la ONU
Este viernes habló el director general de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (OIEA), el argentino ...
Este viernes habló el director general de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (OIEA), el argentino Rafael Grossi, que fue presentado como candidato a Secretario General de las Naciones Unidas (ONU), cargo que se elegirá el año que viene en una sesión del Concejo de Seguridad del organismo.
Grossi -que adquirió un perfil alto a nivel internacional por su rol al frente de la OIEA- indicó que se trata de “un momento especial” y que siente “honor” de presentarse “para el cargo más importante que existe en la vida internacional”.
Respecto al apoyo de distintos mandatarios a su candidatura, entre ellos el presidente de Paraguay, Santiago Peña, y la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, el director de la OIEA expresó: “Algunos lo dicen, otros que prefieren decírmelo en privado, porque la votación va a ser en unos seis meses, entonces tienen cuestiones bilaterales, amistades, compromisos con otros países y prefieren hacerlo con la discreción del caso. Pero creo que estamos caminando bien, hay que tener mucha prudencia y respeto por otros candidatos”.
Según un esquema rotativo no formalizado, esta vez le correspondería a América Latina designar al reemplazante del portugués Antonio Guterres. Por esa razón, Grossi tendrá una rival fuerte en la expresidenta de Chile, Michelle Bachelet, y en la también exvicepresidenta de Costa Rica Rebeca Grynspan, quienes se postulan para el cargo. Hay una fuerte presión internacional para que la próxima secretaria sea una mujer.
En diálogo con radio Mitre, Grossi habló de cómo se imagina la ONU si la llega a presidir. “Una ONU que funcione, porque no está funcionando como debería. Tenemos que tener la sinceridad de decirlo. ¿Qué piensa la gente de la ONU? ¿Que no sirve para nada? Lo típico. Sin embargo, las Naciones Unidas son indispensables. Las creamos en 1945 después de la Segunda Guerra Mundial. Se vio que había que buscar ciertos consensos, avanzar juntos, pero esto se ha venido deformando como una especie de globo burocrático, duplicativo, repetitivo y que se ha olvidado de aquello para lo cual fue creado", consideró el diplomático.
En ese contexto, hizo hincapié en que “hay que volver a centrar a la ONU” sobre todo en “un mundo muy complicado, fragmentado, con tensiones, y con el regreso de la guerra en Europa”.
“La guerra vuelve en forma despiadada y la ONU tiene un aporte que la hace indispensable. Así que mi respuesta es esa, unas Naciones Unidas que funcionen, una organización que se desburocratice y que esté en el terreno. Tenemos un mundo convulsionado con más de 50 guerras, porque hablamos de dos o tres guerras, pero hay más de 50. Y sí, son todos conflictos, las Naciones Unidas no es una panacea, pero puede hacer mucho, puede hacer mucho más y ahí el papel del Secretario General es muy importante”, sostuvo.
El proceso para elegir al próximo secretario general de la ONU se inició formalmente el martes, cuando se pidió a los Estados miembros que propusieran candidatos para ocupar el cargo a partir del 1 de enero de 2027. En una carta conjunta, los 15 miembros del Consejo de Seguridad y el presidente de la Asamblea General, de 193 integrantes, invitaron a presentar candidaturas, marcando el inicio de la carrera para sustituir a Guterres como líder del organismo mundial.
El próximo secretario general de la ONU será elegido en 2026 para iniciar su mandato el 1 de enero de 2027.