Guía para entender la orden ejecutiva de JB Pritzker contra el ICE en Illinois: “Hacer rendir cuentas”
JB Pritzker firmó este jueves 23 de octubre una nueva orden ejecutiva para crear la Illinois Accountability Commission (IAC), una comisión independiente destinada a investigar y documentar los ...
JB Pritzker firmó este jueves 23 de octubre una nueva orden ejecutiva para crear la Illinois Accountability Commission (IAC), una comisión independiente destinada a investigar y documentar los abusos cometidos por agentes federales, como los del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), durante las redadas de control migratorio desplegadas en el estado.
La orden ejecutiva de Pritzker para enfrentar a los agentes del ICE en IllinoisLa orden ejecutiva 2025-06 surgió como respuesta a las operaciones federales denominadas “Midway Blitz” y “Safeguard”, impulsadas por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés). Según el texto oficial firmado por Pritzker, estas incursiones se caracterizaron por el uso de tácticas militarizadas, arrestos sin orden judicial y el empleo de gases lacrimógenos y granadas de humo en zonas residenciales y comerciales de Chicago.
La administración de Illinois denunció que estas acciones no solo generaron miedo entre inmigrantes indocumentados, sino también entre ciudadanos estadounidenses con familiares extranjeros.
“El gobierno federal está traspasando los límites de su autoridad para aterrorizar a nuestras comunidades”, enfatizó Pritzker al anunciar la medida, según citó su oficina. “No responderemos al miedo con miedo, sino con verdad”, agregó.
El gobernador remarcó que la Illinois Accountability Commission tendrá como propósito “mostrar al público lo que realmente está ocurriendo” y crear un registro detallado que sirva de base para futuras acciones legales o políticas.
“Rendición de cuentas”: qué investigará la nueva comisión creada por el gobernador PritzkerSegún la orden ejecutiva y el comunicado de prensa oficial, la Illinois Accountability Commission se encargará de recopilar información sobre las operaciones federales recientes y su impacto en la población.
El organismo reunirá testimonios de residentes, funcionarios locales, líderes religiosos, periodistas y organizaciones civiles. A través de audiencias públicas, buscará reconstruir los hechos ocurridos durante los operativos y determinar qué prácticas federales violaron derechos o leyes estatales.
“Estos testimonios se utilizarán para esclarecer la mala conducta de los agentes federales de la administración Trump y documentar un registro público formal que pueda utilizarse para promover la justicia y la rendición de cuentas”, enfatizó.
Entre sus funciones principales, la comisión deberá:
Crear un registro público de la conducta de los agentes federales que participaron en “Operation Midway Blitz” y otras operaciones similares.Analizar el impacto comunitario de esas acciones y proponer medidas para prevenir daños futuros.Recopilar pruebas audiovisuales y testimonios de personas afectadas, con el fin de documentar con precisión los abusos.Emitir recomendaciones para reformar leyes o políticas estatales que garanticen mayor protección a los residentes de Illinois.Presentar informes oficiales: uno inicial antes del 31 de enero de 2026 y un informe complementario antes del 30 de abril de 2026.La comisión tendrá la potestad de remitir posibles violaciones legales a las agencias competentes para su investigación. Su mandato inicial durará un año, con posibilidad de extensión por decisión del gobernador.
Quiénes integran la Illinois Accountability Commission para “sacar la verdad a la luz”El gobernador Pritzker designó a seis miembros para conformar la nueva comisión, que estará compuesta por nueve, en total. Será presidida por el juez Rubén Castillo, exjuez federal del Distrito Norte de Illinois y exjefe del tribunal durante seis años. “Nuestra tarea es sacar la verdad a la luz. Nos guiaremos por los hechos, la justicia y el respeto al Estado de Derecho”, señaló Castillo al asumir su cargo.
Junto a él, la vicepresidenta será Patricia Brown Holmes, abogada con experiencia en el sistema judicial estatal y federal, quien se desempeñó como jueza asociada en el Tribunal del Circuito del Condado de Cook y como fiscal, tanto estatal como federal.
El resto de los integrantes representa un abanico de perfiles vinculados con los derechos civiles, la academia y la seguridad pública:
Aurora Austriaco, abogada y socia de un estudio jurídico liderado por mujeres, con trayectoria en la Comisión de los Tribunales de Illinois.Susan Gzesh, profesora en la Universidad de Chicago y pionera en la defensa de inmigrantes y refugiados; fue asesora legal de la Embajada de México en Washington.Linda Xóchitl Tortolero, presidenta del Latino Policy Forum y exdirectora de Mujeres Latinas en Acción, reconocida por su trabajo en políticas de equidad.Cindy Sam, comandante retirada del Departamento de Policía de Chicago, con más de tres décadas de servicio y experiencia en seguridad aeroportuaria y transporte público.