Generales Escuchar artículo

Guía para entender el fin de la extensión automática del permiso de trabajo para migrantes, según un abogado en EE.UU.

Desde el 30 de octubre de 2025, el ...

Guía para entender el fin de la extensión automática del permiso de trabajo para migrantes, según un abogado en EE.UU.

Desde el 30 de octubre de 2025, el ...

Desde el 30 de octubre de 2025, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) eliminó la extensión automática del Documento de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés) para determinadas categorías de inmigrantes. La medida afecta a quienes soliciten la renovación de su permiso laboral a partir de esa fecha. En este contexto, un abogado explicó las implicaciones y las medidas que pueden adoptar los trabajadores afectados.

El fin de la prórroga automática del permiso de trabajo en EE.UU.La disposición, que entró en vigor el jueves, forma parte de una nueva regla final provisional que modifica el proceso de autorización laboral en Estados Unidos.Según el comunicado oficial, la eliminación de esta práctica busca priorizar la revisión de antecedentes y los controles de seguridad de los solicitantes antes de aprobar la extensión de los permisos.

De esta forma, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) realizará verificaciones más frecuentes y exhaustivas de quienes buscan mantener su autorización de empleo.

El abogado de inmigración, Alex Gálvez, explicó en una entrevista con Telemundo que la eliminación de la extensión automática generará dificultades laborales para muchos extranjeros que dependen de sus permisos de trabajo.

“Con el anuncio también le da una advertencia que si realizan su labor con un permiso ya vencido, van a enfrentar multas o pueden estar quebrando la ley”, señaló.

Gálvez recomendó a los inmigrantes presentar sus solicitudes de renovación al menos 180 días antes de la fecha de vencimiento para reducir el riesgo de quedar sin autorización laboral. Sin embargo, advirtió que aun así no hay garantía de evitar interrupciones, ya que los tiempos de procesamiento pueden variar.

El cambio implica que los extranjeros que tramiten la renovación de su EAD a partir del 30 de octubre ya no recibirán automáticamente una extensión temporal mientras se procesa su solicitud. Solo quienes obtuvieron su prórroga de 540 días antes de esa fecha mantendrán su validez.

Categorías afectadas y excepciones contempladas por el DHS

El DHS aclaró que la nueva regla no aplica a todos los grupos migratorios. Los beneficiarios de programas como Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) y el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) seguirán amparados bajo las disposiciones previas, ya que sus extensiones están reguladas por otras normas.

Por el contrario, las solicitudes relacionadas con asilo, cancelación de deportación, visas humanitarias o de inversión no contarán con la extensión automática. En estos casos, el permiso vencerá en la fecha establecida, sin renovación provisional, mientras se evalúa la nueva solicitud.

El DHS señaló que solo habrá excepciones limitadas, en los casos en que la ley lo disponga o cuando se emita una notificación en el Registro Federal.

En el comunicado oficial, el director del Uscis, Joseph Edlow, indicó que la norma busca reforzar la seguridad y prevenir el fraude migratorio. Explicó que el objetivo es garantizar que todas las extensiones de permisos laborales se otorguen únicamente después de completar las verificaciones necesarias.

“Es una medida de sentido común garantizar que se hayan completado las revisiones de antecedentes e investigaciones de seguridad adecuadas antes de que se extienda la autorización o documentación de empleo de un extranjero”, señaló Edlow. “Todos deben recordar que trabajar en los EE.UU. es un privilegio, no un derecho”, agregó.

Durante la pandemia, el gobierno había otorgado extensiones automáticas de hasta 540 días para evitar interrupciones laborales mientras se procesaban los permisos. “Las renovaciones tardaban hasta un año y medio en llegar, por eso les daban una extensión automática”, explicó Gálvez al programa La Mesa Caliente. Esa práctica permitió a miles de inmigrantes continuar con sus trabajos mientras esperaban la nueva documentación, pero ahora fue suspendida.

Qué pueden hacer los migrantes afectados ante la nueva política del DHS

El abogado Gálvez sugirió que los solicitantes actúen con anticipación y mantengan copia de todos los documentos relacionados con la renovación. Además, recomienda informar a los empleadores sobre la fecha de expiración y el estatus del trámite para evitar sanciones.

“Lo mejor que pueden hacer es realizar las renovaciones seis meses antes de que expire y después prender las velas, cruzar los dedos, para que llegue la nueva antes de la fecha de caducidad”, señaló. “Si no, el empleador se puede enterar y lo puede despedir. Ustedes como indocumentados no pueden continuar con su labor porque va a ser una violación a las leyes migratorias”, explicó.

Por ahora, los permisos emitidos o extendidos antes del 30 de octubre mantienen su validez original, mientras que las nuevas solicitudes deben presentarse bajo las reglas actualizadas.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/visas-y-tramites/guia-para-entender-el-fin-de-la-extension-automatica-del-permiso-de-trabajo-para-migrantes-segun-un-nid02112025/

Volver arriba