Gran Fondo Argentina: cuáles serán los cortes de tránsito por la carrera de bicicletas en Buenos Aires
La ciudad de Buenos Aires será escenario este domingo del Gran Fondo Argentina 2025, una carrera de bicicletas que implicará cortes de tránsito en autopistas y avenidas desde las primeras horas ...
La ciudad de Buenos Aires será escenario este domingo del Gran Fondo Argentina 2025, una carrera de bicicletas que implicará cortes de tránsito en autopistas y avenidas desde las primeras horas del día. Según informaron los organizadores, la largada será a las seis de la mañana desde el cruce de las avenidas Calabria y Rosario Vera Peñaloza, en Puerto Madero.
Por la carrera, habrá cortes totales de tránsito entre las 4.30 y las 12 en las principales autopistas y avenidas de la ciudad. Las restricciones regirán en avenida Cantilo (sentido al norte), avenida Lugones (sentido al sur), autopista Illia (en ambas direcciones), autopista 25 de Mayo (hacia el oeste y hacia el Centro), Paseo del Bajo (en dirección norte y al Centro), autopista Perito Moreno (hacia el oeste y al Centro) y autopista 9 de Julio Sur (sentido a Barracas y al Centro).
También se interrumpirá la circulación en diversas calles de Puerto Madero y Retiro, entre ellas Alicia Moreau de Justo, Rosario Vera Peñaloza, Julieta Lanteri, Calabria, Boulevard de los Italianos, Cecilia Grierson, Antártida Argentina y Castillo, por donde pasarán los competidores en la largada y la llegada.
El Gran Fondo Argentina, declarado de interés deportivo por la Legislatura porteña a propuesta de la diputada Patricia Glize, se realiza por tercer año consecutivo y está diseñado para que ciclistas de todas las edades y niveles participen en un circuito cerrado al tránsito. La diputada destacó que el evento “conecta al ámbito público y privado, fomentando el turismo, el deporte, el cuidado del medio ambiente y un estilo de vida saludable”.
El circuito de este año ofrece un recorrido que enlaza algunos de los paisajes más emblemáticos de Buenos Aires. Desde la zona de Puerto Madero y la Costanera Norte, los competidores atravesarán el Paseo del Bajo, los alrededores del estadio Monumental y el de Vélez, y todo el anillo de autopistas porteñas —Illia, 25 de Mayo y Perito Moreno—. A lo largo del trayecto habrá señalización específica para indicar los carriles según la velocidad promedio: el izquierdo será para ciclistas que circulen a más de 39 km/h, el central para aquellos que lo hagan a partir de 29 km/h y el derecho, destinado a velocidades desde 19 km/h, tendrá prioridad para ambulancias y personal de seguridad.
El evento contempla dos distancias: una corta, de 60 kilómetros, y una larga, de 124. Ambas categorías compartirán el mismo punto de partida y llegada, ubicado junto al Anfiteatro Niní Marshall, en el Parque Campaña del Chaco.
Para la salida, los corrales de largada se abrirán a las cinco de la mañana y se cerrarán a las 5.50. Para ingresar, los participantes deberán portar la pulsera identificatoria y los números visibles en bicicleta y casco. No se permitirá el acceso a un corral distinto del asignado, salvo que el competidor desee unirse a grupos que partan desde posiciones posteriores.
Por su magnitud y extensión, el Gran Fondo Argentina implicará un amplio operativo de seguridad y control en las principales vías de la ciudad. La organización informó que se dispondrá de señalización, vallas y banderilleros a lo largo de todo el recorrido, así como personal médico y ambulancias en distintos puntos del trayecto.