Generales Escuchar artículo

Golpe al ICE y la CBP en Chicago: la medida de la corte que busca frenar la escalada contra los inmigrantes

Una jueza federal en Chicago ordenó una serie de medidas excepcionales que marcaron un fuerte revés para las agencias de inmigración, en medio de una creciente polémica por el uso de la fuerza ...

Golpe al ICE y la CBP en Chicago: la medida de la corte que busca frenar la escalada contra los inmigrantes

Una jueza federal en Chicago ordenó una serie de medidas excepcionales que marcaron un fuerte revés para las agencias de inmigración, en medio de una creciente polémica por el uso de la fuerza ...

Una jueza federal en Chicago ordenó una serie de medidas excepcionales que marcaron un fuerte revés para las agencias de inmigración, en medio de una creciente polémica por el uso de la fuerza durante las operaciones federales conocidas como Operation Midway Blitz. El caso involucra tanto al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) como a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).

La jueza Sara Ellis y su advertencia a los agentes federales del ICE y la CBP

La jueza del Distrito Norte de Illinois, Sara Ellis, expresó su “profunda preocupación” por lo que calificó como posibles violaciones de las restricciones que ella misma había impuesto semanas antes sobre el uso de gases lacrimógenos y otros métodos de control de multitudes.

Según informó ABC 7 Chicago, Ellis citó para el lunes 20 de octubre a Kyle Harvick, subcomandante de incidentes de la CBP, y a Shawn Byers, subdirector del ICE en la ciudad, para que comparezcan en el tribunal y expliquen los incidentes registrados en los últimos días, algunos de ellos grabados y difundidos por medios locales.

La magistrada modificó además la orden de restricción temporal que regía desde comienzos de octubre y dispuso que todos los agentes involucrados en Operation Midway Blitz —una iniciativa lanzada durante el gobierno de Donald Trump— porten cámaras corporales encendidas durante cada actividad de aplicación de la ley.

La magistrada sostuvo que las grabaciones permitirán comprobar si los oficiales emiten las dos advertencias exigidas antes de utilizar balas de goma o gases lacrimógenos.

Los titulares del ICE y la CBP comparecieron ante la jueza de Chicago

En una audiencia celebrada el 20 de octubre, la jueza Sara Ellis cuestionó directamente a los responsables del ICE y la CBP sobre el uso de fuerza y de gas lacrimógeno en recientes operativos migratorios en Chicago. Según Telemundo Chicago, comparecieron ambos convocados: Kyle Harvick y Shawn Byers.

Harvick explicó ante la corte que más de 230 agentes fueron desplegados bajo el Título 8 con el objetivo de realizar operativos dirigidos a personas específicas. Sin embargo, Ellis expresó su preocupación por la falta de cumplimiento de sus órdenes anteriores, que prohibían el uso de productos químicos contra manifestantes o periodistas y exigían el uso obligatorio de cámaras corporales.

El segundo en declarar fue Byers, quien señaló que actualmente 86 oficiales protegen el centro de procesamiento del ICE en Broadview, con unos 15 agentes por turno en las afueras de las instalaciones. Detalló que, además de los más de 1000 arrestos migratorios realizados en Illinois durante Operation Midway Blitz, fueron detenidas 75 personas acusadas de obstaculizar o agredir a oficiales federales.

Byers admitió que sus agentes no portan cámaras corporales y sorprendió a la jueza al reconocer que no revisó los informes sobre uso de fuerza antes de su testimonio. Ellis consideró “inquietante” esa falta de preparación y ordenó nuevas comparecencias.

La tensión entre la jueza de Chicago y el Departamento de Seguridad Nacional

Durante la audiencia, el abogado del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), Sean Skedzielewski, sostuvo que las versiones difundidas por la prensa no reflejan todos los hechos y advirtió que no todos los agentes cuentan con cámaras corporales, especialmente en el área de responsabilidad de Chicago, que incluye a Illinois y otros cinco estados.

También mencionó que la actual parálisis presupuestaria del gobierno dificultaría implementar un programa de cámaras para el ICE, aunque admitió que algunos agentes de la CBP ya fueron entrenados en su uso.

“El número de agentes cambia todos los días y con la falta de fondos actual no creo que podamos extender un programa de cámaras corporales para el ICE, quizás sí para la CBP”, explicó el representante del DHS, según consignó ABC 7.

La jueza, sin embargo, insistió en la importancia de la medida, al argumentar que la transparencia también beneficiaría al propio gobierno. “Esto ayudará a la agencia”, dijo Ellis, al subrayar que las grabaciones servirán para verificar si sus órdenes se cumplen y si existen irregularidades.

Desde el DHS, la subsecretaria asistente Tricia McLaughlin rechazó públicamente la versión de que existiera una orden judicial que obligara al uso de cámaras. “Cualquier afirmación en ese sentido es falsa”, aseguró en un comunicado enviado al medio citado.

La ofensiva judicial previa de la jueza Sara Ellis contra el ICE

El nuevo pronunciamiento de Ellis no fue un hecho aislado. A comienzos de mes, la misma jueza ya había intervenido en una causa de alto perfil en la que periodistas, líderes religiosos y activistas demandaron al ICE por lo que describieron como un patrón de “brutalidad extrema” contra civiles y reporteros durante protestas en la zona de Broadview.

Según Court House News, los demandantes alegaron que los agentes federales dispararon balas de goma y agentes químicos contra manifestantes pacíficos y miembros del clero que oraban frente a un centro de detención migratoria.

En esa ocasión, Ellis concedió una orden de restricción temporal que limitó el uso de la fuerza por parte del ICE y ordenó a sus agentes respetar las normas de entrenamiento y los derechos constitucionales de los ciudadanos.

El fallo generó amplio impacto porque, según el propio tribunal, la magistrada encontró indicios de violaciones reiteradas de derechos constitucionales. Los testimonios incluyeron episodios en los que agentes federales irrumpieron en viviendas sin órdenes judiciales y arrestaron a ciudadanos estadounidenses durante redadas nocturnas.

Lo que sigue en los tribunales de Chicago

La jueza Ellis fijó una audiencia preliminar para el 5 de noviembre, en la que decidirá si la medida de restricción se mantiene vigente por un período más prolongado.

Según el analista legal Gil Soffer, consultado por ABC 7, Ellis actuó dentro de sus atribuciones. “Tiene autoridad para asegurarse de que sus órdenes sean respetadas y puede establecer mecanismos para lograrlo. Las cámaras corporales son uno de ellos”, explicó.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/illinois/golpe-al-ice-y-la-cbp-en-chicago-la-medida-de-la-corte-que-busca-frenar-la-escalada-contra-los-nid21102025/

Volver arriba