Generales Escuchar artículo

Golpe a La Villita en Chicago: comerciantes cuentan cómo las redadas del ICE les cambiaron sus rutinas

Chicago se consolidó como uno de los escenarios recurrentes de las redadas del ...

Golpe a La Villita en Chicago: comerciantes cuentan cómo las redadas del ICE les cambiaron sus rutinas

Chicago se consolidó como uno de los escenarios recurrentes de las redadas del ...

Chicago se consolidó como uno de los escenarios recurrentes de las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) durante el gobierno de Donald Trump. Estas acciones dejaron efectos adversos en comunidades como La Villita, donde quienes trabajan en el comercio describen las transformaciones que experimentaron desde la llegada intensificada de las autoridades federales.

Cómo impactaron los operativos del ICE en La Villita, el barrio latino de Chicago

Los vecindarios con alta concentración de población hispana en la ciudad reportaron la presencia de funcionarios de inmigración y Patrulla Fronteriza. Aunque la frecuencia de estas intervenciones parece haber disminuido recientemente, el temor persiste entre los habitantes. La sensación de inseguridad modificó las rutinas diarias y afectó la actividad económica local.

La Villita, ubicada en el sector suroccidental de Chicago, dentro del área conocida como South Lawndale, experimentó directamente la llegada de agentes federales con confrontaciones entre manifestantes y autoridades, además de múltiples arrestos. El vecindario forma parte de lo que se denomina la “Capital Mexicana del Medio Oeste”, junto con Pilsen, y alberga la comunidad mexicano-americana más numerosa de la región.

Comerciantes y residentes de la zona señalaron que la presencia de agentes del ICE y de la Patrulla Fronteriza provocó una caída notable en la actividad económica local. Algunos propietarios de negocios reportaron una disminución constante de clientes, mientras que vendedores ambulantes limitaron sus horarios y lugares de trabajo ante la posibilidad de encontrarse con operativos.

Qué dicen los vendedores de La Villita sobre el miedo al ICE en Chicago

La comunidad de La Villita describió cambios en sus rutinas desde que comenzaron los operativos. La sensación de vigilancia constante llevó a varios habitantes a permanecer en casa, lo que redujo de manera notable la movilidad y la actividad comercial en el vecindario.

Ilario Gutiérrez Fernández, un vendedor ambulante, relató cómo ajustó su jornada debido a los operativos del ICE. “Los días que estuvo la migra vine dos veces a trabajar, pero más bien como unas 5 horas nada más. Siempre con miedo y volteando para todos lados”, contó en una entrevista con Telemundo.

El comerciante afirmó que, ante la imposibilidad de generar ingresos, tuvo que solicitar al propietario de su vivienda que retrasara el cobro de la renta porque no contaba con los recursos para cubrirla.

Con la reducción de los operativos, Gutiérrez Fernández comenzó nuevamente a salir a las calles, aunque indicó que la clientela disminuyó debido a que muchos habitantes prefieren evitar áreas públicas donde antes era común ver actividad comercial constante. “Ya no se vende como antes”, aseguró.

Otro testimonio provino de Nieves Ortiz, residente de Albany Park, a entre 10 y 15 kilómetros de Little Village, quien dijo que la presencia del ICE cambió la manera en que las personas se desplazan.

“Tenemos miedo, salimos mirando para todos lados”, dijo la residente a Telemundo. “No tengo esa tranquilidad de salir, con esa confianza que teníamos antes. Vamos a tardar mucho en volver a confiar”, agregó.

Cómo se organiza La Villita ante posibles nuevos operativos del ICE

Además de la disminución en ventas y movilidad, los operativos generaron reacciones organizadas entre los residentes. Uno de los ejemplos es el trabajo de Baltazar Enríquez, quien vive en La Villita y realiza recorridos diarios para verificar si hay presencia de agentes federales en el vecindario.

“No sabemos si van a volver. Todo lo que sabemos es que tenemos que estar listos”, le dijo a la comunidad, según lo retomado por AP News. “Dennos cualquier pista si ven algún coche sospechoso”.

Enríquez utiliza un silbato y transmite en redes sociales cualquier información que pueda alertar a la población. Su mensaje diario es mantenerse preparados ante la posibilidad de nuevos operativos.

La Villita concentra una de las mayores comunidades mexicano-americanas del estado y es reconocida por su actividad cultural, gastronómica y comercial. Los registros de Statistical Atlas indican que tiene más de 80.000 habitantes, de los cuales alrededor del 82% son de origen hispano.

Este contexto demográfico explica por qué los operativos migratorios tuvieron un efecto tan amplio en la vida cotidiana del área. Vendedores, trabajadores y familias dependen de la movilidad dentro del vecindario para sostener sus actividades diarias, por lo que la presencia de agentes federales alteró cada una de estas dinámicas.

María Orozco, representante de la Asociación de Vendedores Ambulantes de Chicago, señaló que es difícil estimar cuántos comerciantes fueron detenidos durante los operativos. Informó que conoce al menos diez casos ocurridos en distintos puntos de la ciudad, desde La Villita hasta Brighton Park, pasando por áreas cercanas a tiendas Home Depot y mercados como el Swap-O-Rama.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/illinois/golpe-a-la-villita-en-chicago-comerciantes-cuentan-como-las-redadas-del-ice-les-cambiaron-sus-nid21112025/

Volver arriba