Gobierno | Javier Milei recibe a Federico Sturzenegger y a otros ministros para reivindicar el año que utilizaron las facultades delegadas
El presidente Javier Milei recibe esta tarde, en el Salón Héroes de Malvinas de la Casa Rosada, a un grupo de 200 funcionarios que participó el último año de la aplicación de las facultades d...
El presidente Javier Milei recibe esta tarde, en el Salón Héroes de Malvinas de la Casa Rosada, a un grupo de 200 funcionarios que participó el último año de la aplicación de las facultades delegadas al Poder Ejecutivo que otorgó la Ley de Bases y que vencieron el martes pasado. En el encuentro se destaca, entre otras acciones, el achique del Estado a través de la desvinculación de más de 50.000 empleados públicos durante la gestión libertaria. “Era demasiado grande y aún siguen siéndolo”, recalcan sobre uno de los principales objetivos libertarios.
Con el encuentro, la Casa Rosada tiene un inusual movimiento en día feriado, lo cual no es habitual en el palacio de Gobierno. Lo mismo sucede en las inmediaciones, donde un amplio grupo de personas se dispuso a esperar la llegada del Presidente.
Milei estará acompañado por el titular de la cartera de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, desde donde se implementaron 65 decretos delegados que permitieron tanto el achicamiento del Estado, como fuertes medidas de desregulación. Del acto participará buena parte de los ministros del Gabinete, con los responsables de sus áreas que intervinieron en los cambios.
La aparición de esta tarde se da luego de que el mandatario canceló su viaje a Tucumán, para la vigilia del 9 de julio, alegando impedimentos climáticos y luego de que acusara a los gobernadores de querer “destruir” al Gobierno nacional, por la discusión de los fondos.
“El Presidente va a agasajar a las 200 personas que este año trabajaron en las facultades delegadas”, adelantó Sturzenegger el último lunes. Fue cuando, junto al portavoz Manuel Adorni, anunció los últimos pasos de las facultades delegadas y repasó los movimientos que se hicieron a lo largo del último año.
Desde la Casa Rosada aclaraban que el número de 200 personas era en total de todas las carteras y que la de Sturzenegger tiene solo 25 empleados. También dijeron que “agradecer o agasajar no es lo mismo que una celebración. No es una fiesta”, dijeron.
“Los K piensan que esto es una partusa: habría que recordarles que Alberto Fernández ya no está más”, bromeó un funcionario del Ejecutivo en referencia a los videos del exmandatario en situaciones poco decorosas en la propia Casa Rosada, que trascendieron el año pasado.
“A los K hay que avisarles que a lo sumo se sirve agua, quizás gaseosas. No hay festicholas como hacían ellos. Pero el ladrón piensan que son todos de su condición”, dijo uno de los funcionarios que participará del encuentro.
“Es todo muy sobrio”, se despegaron. “A los 200 se llega por todos los que participaron. Cada ministro va a presentárselos al Presidente. Son de todo el Gobierno. No hay decreto que no se haya hecho con el área sustantiva. Fue un trabajo en equipo”, ampliaron.
“La idea es eso y que Javier pueda agradecerles personalmente”, completaron las fuentes consultadas. “Hay gente que trabajó un mes acostándose a las 3 de la mañana y nunca lo vieron a Javier personalmente, por eso quisimos hacerlo”, explicaron desde las filas de Casa Rosada.
El año de trabajo con facultades delegadas fue clave para la administración libertaria, que se propuso no extenderlas. De hecho el propio Sturzenegger tenía un reloj en su cartera, en el que se iban bajando los días. “El presidente lo iba recordando en el chat de Gabinete” y hace un mes aceleró los tiempos, reconstruyeron ante LA NACION, protagonistas de ese intercambio.
Achicamiento del EstadoFue a partir de los 65 decretos delegados a través de los cuales la administración libertaria avanzó con varios de sus objetivos por considerar que había funciones duplicadas, áreas del Estado que no estaban operativas y que en muchos casos en las filas de la administración libertaria consideraron “cajas de la política”.
Cerca del ministro resaltan que esos decretos delegados enumerados ayer representan el 5% de lo que hizo en su gestión.
Entre las decisiones que le permitieron esas facultades delegadas se incluyeron la disolución, unificación y transformación de diferentes organismos, dependencias y áreas del Estado. Lo que derivó en la reducción de alrededor de 50 mil puestos de empleados públicos, según datos del propio gobierno, y el ahorro de 2 mil millones de dólares en esos sueldos.
En esa línea sostienen uno de los indicios de lo que seguirá haciendo el área de Sturzenegger: “Estamos mucho mejor que lo que encontramos, pero aún estamos muy lejos del tamaño que debe tener el Estado”. La motosierra que seguirá funcionando.
Entre los cierres, el último y considerado “todo un símbolo” para el Gobierno, fue la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad. Asociada a la corrupción kirchnerista al ser la causa en la que la expresidenta Cristina Kirchner pasó a estar presa.
El lugar elegido es el Salón Héroes de Malvinas, rebautizado así en abril de 2024, en conmemoración a quienes lucharon en el conflicto bélico de 1982. El nombre reemplazó el de “Pueblos Originarios”, puesto por la mandataria en su segunda presidencia en reemplazo del Salón Colón, denominación original del lugar ubicado en la planta baja de Casa Rosada y con vista a la avenida La Rábida.