Gilberto Mora, la joya mexicana de 17 años que enfrentará a Argentina y está en la órbita de Barcelona y Real Madrid
Argentina ya presentó sus credenciales en el Mundial Sub 20: un equipo sólido en defensa, dinámico en el medio y con una enorme variedad de recursos en ataque. Un plantel parejo, donde casi no s...
Argentina ya presentó sus credenciales en el Mundial Sub 20: un equipo sólido en defensa, dinámico en el medio y con una enorme variedad de recursos en ataque. Un plantel parejo, donde casi no se perciben diferencias entre titulares y suplentes. Hasta ahora, es la única selección con puntaje ideal: venció a Cuba, Australia e Italia en la fase de grupos y goleó 4-0 a Nigeria en los octavos de final. Pero Diego Placente advirtió que el partido más difícil todavía no llegó. Y no fue una frase hecha: este sábado, el rival será México, campeón vigente de la Concacaf, que sorprendió a todos en el torneo con un futbolista de apenas 17 años que ya está en la órbita del Real Madrid y del Barcelona, y que podría jugar tres mundiales en apenas nueve meses: Sub 20, Sub 17 y la Mayor, donde ya debutó y fue campeón de la mano de Javier Aguirre.
La selección casi no sufrió ante Las Águilas, un equipo con amplia tradición en categorías juveniles, gran capacidad física y que, a lo largo de la historia, ha complicado en varias ocasiones al conjunto nacional. Sin embargo, golpeó de entrada -como ya había ocurrido frente a Cuba y Australia- y luego manejó el desarrollo con autoridad.
Ahora, la exigencia es mayor. No solo por las cualidades que mostró México, un equipo compacto, dinámico y ofensivo, sino también por la presencia de la nueva joya del fútbol mexicano, a quien Hugo Sánchez, una de las grandes leyendas del del Tri y el Real Madrid, comparó con los mejores de su época. Su nombre es Gilberto Rafael Mora Zambrano. Su padre, Gilberto Mora Olayo, fue un volante izquierdo que pasó por Toluca, Veracruz, Chiapas y Tijuana, entre otros clubes. El hijo, en cambio, juega más adelantado: es un mediapunta rápido y habilidoso, al que en Europa ya apodan “el nuevo Pedri” por su parecido técnico con el mediocampista del Barcelona y la selección española. Cumplirá 17 años este martes y es la principal promesa del fútbol mexicano. En el Mundial Sub 20 lleva tres goles y dos asistencias en cuatro partidos: participa en un tanto cada 65 minutos. Su representante, Rafaela Pimienta, quien también gestiona a Erling Haaland, Marco Verratti y Matthijs de Ligt, fue clara sobre su futuro: “Será uno de los jugadores más asombrosos del planeta”.
Mora irrumpió en Tijuana en 2024: fue el cuarto jugador más joven en debutar en la Primera División de México y, con 15 años y 322 días, el más precoz en marcar un gol. Su ascenso fue tan vertiginoso que enseguida llegó la citación a la selección mayor, donde fue titular desde los cuartos de final de la Copa de Oro que México terminó ganando. En aquella edición, además, se convirtió en el futbolista más chico en disputar una final internacional con la selección, con apenas 16 años y 265 días. La magnitud de su explosión es tal que, si bien en noviembre podría jugar el Mundial Sub 17 de Qatar, su presencia está en duda: Aguirre ya lo considera parte del proceso rumbo al Mundial de mayores, en el que México será uno de los países anfitriones.
“Gilberto Mora está demostrando un desparpajo... Me recuerda a Emilio Butragueño. Tiene ese talento, esa pausa, esa visión en la jugada”, lo ponderó Hugo Sánchez. Su rendimiento no solo despertó admiración en su tierra: en el Viejo Continente cuentan que Deco, director deportivo del Barcelona, ya se comunicó con su entorno para manifestarle el interés del club catalán. Sin embargo, Mora, fanático del Real Madrid, mantiene la esperanza de que llegue el llamado del club merengue, que también lo sigue de cerca.
En el último tiempo, su nombre comenzó a sonar con fuerza en el exterior. Este jueves, Marco Reus le envió una camiseta de regalo después de que una broma de sus compañeros en Tijuana se hiciera viral: tras un partido frente a Los Angeles Galaxy por la Leagues Cup, le hicieron creer que el alemán había pedido su camiseta. Mora lo creyó y, cuando un hincha le pidió la suya, respondió que ya la tenía prometida. El video recorrió las redes, llegó a manos del propio Reus, y el alemán decidió enviarle la suya, además de reconocer su talento: “Es realmente un chico para el futuro, muy joven y muy bueno ya”.
👀 ¿Se acuerdan de la broma que le hicieron a Gil Mora?
Marco Reus se enteró y le mandó su camiseta. Nada como los finales felices 😬👏
(vía bundesligaes) pic.twitter.com/IhwqsEzw8t
Para Argentina, Mora será un llamado de atención. Aunque la selección demostró ser un equipo confiable, enfrentar a esta clase de jugadores siempre representa un desafío mayor. Ante Italia, el equipo de Placente controló muy bien a Mattia Liberali, el chico surgido del Milan que pasó a préstamo al Catanzaro y que en la previa era uno de los talentos que más acaparaba las miradas durante el Mundial. Previo al duelo con la Argentina, Mora se ilusionó con un cierre de torneo a lo grande: “No siento presión al jugar, me gusta divertirme. Cuando vine para acá, mis objetivos eran ser campeón del mundo y, en lo individual, ser goleador, ganar el Balón de Oro, todo”, dijo con una sonrisa.
En esa carrera por los premios, Mora tiene dos rivales con sangre celeste y blanca: Alejo Sarco, autor de cuatro goles en el torneo, y Benja Cremaschi, hijo de Pablo, exjugador de Los Pumas, y líder de la tabla de artilleros con cinco tantos. Un futbolista con potencial del que Argentina deberá tomar recaudos.