Gilberto Gil vuelve a la Argentina luego de siete años para encontrarse con su público rioplatense, pero esta vez el show tendrá un condimento más: será la última vez que se suba a un escenario porteño. A sus 83 años, el cantautor brasileño, figura central de la música latinoamericana, tocará en el Movistar Arena el 31 de octubre en el marco de su gira de despedida, Tempo Rei Tour.
Con sus más célebres canciones y un espectáculo que incluirá una experiencia sensorial e inmersiva, la gira de Gil busca celebrar el inmenso legado musical del artista y su conexión con la espiritualidad. Al creador del movimiento conocido como Tropicália lo acompañará una banda estelar que incluye a sus hijos Bem Gil y José Gil en la dirección musical. Las entradas se podrán adquirir a partir del miércoles 20 de agosto a las 10 a través de www.movistararena.com.ar.
Todas las facetas de GilEl desafío de la última gira de Gil apunta a condensar el patrimonio musical de Gil y llevarlo al escenario para celebrar con el público su repertorio pero también sus múltiples facetas: el cantautor; el tropicalista que fue preso por la dictadura militar y luego exiliado en Londres; el Ministro de Cultura; el miembro de la Academia Brasileña de Letras; el Doctor Honoris Causa por Berklee College of Music en Boston (EE.UU.) y por la Universidad Estatal de Río de Janeiro (UERJ); y el patriarca de una familia musical.
“Consideré muchos elementos antes de decidirme a realizar una gira final. Reflexioné sobre el mercado musical y las exigencias físicas de los grandes espectáculos. Quiero seguir haciendo música a otro ritmo, pero antes tendremos esta hermosa celebración junto al público y mi familia. Transformar las viejas formas de vivir”, aseguró Gilberto Gil según compartió Fenix Entertainment, la empresa organizadora del evento.
El show cuenta con la dirección artística de Rafael Dragaud y la dirección musical de Bem Gil y José Gil. Sobre el escenario estarán Bem Gil (guitarra/bajo), José Gil (batería), João Gil (guitarra/bajo), Nara Gil (voz), Mariá Pinkusfeld (voz), Diogo Gomes (vientos), Thiago Oliveira (vientos), Marlon Sette (vientos), Danilo Andrade (teclados), Leonardo Reis (percusión), Gustavo Di Dalva (percusión), Mestrinho (acordeón) y un cuarteto de cuerdas,
Su última presentación en Buenos AiresEl 20 de agosto de 2018 Gil copó el Teatro Colón con su música y su magia en el marco de un ciclo de espectáculos que realizó LN Cultura. En esa oportunidad, el músico deleitó al público con 22 canciones y algún que otro ida y vuelta. Entre los temas que eligió, se destacaron “Loco por tí, América” y “Toda menina baiana”, dos éxitos de su carrera. También entonó “Aquele abraço”, el reggae de Bob Marley con “Three Little Birds” o en el bolero cubano con “Tres palabras”, “É Luxo Só”, “Expresso 2222”, “A novedade”, “Lia e Deia” y “Yamandú”.
El padre del movimiento tropicalistaEn 1963 al conocer a Caetano Veloso en la Universidad de Bahía, Gil inicia una sociedad y un movimiento que contempla e internacionaliza la música, el cine, las artes plásticas, el teatro y todo el arte brasileño. La llamada Tropicalia, o movimiento tropicalista, involucra a artistas talentosos y plurales como Gal Costa, Tom Zé, Rogério Duprat, José Capinam, Torquato Neto, Rogério Duarte, Nara León, entre otros. Este movimiento genera descontento de la dictadura vigente, que lo considera nocivo a la sociedad con sus gestos y creaciones libertarias, y acaba por exiliar a los socios. “Es verdad que no tengo miedo a la muerte, pero sí tengo miedo de morir”, dijo el músico.