Freno al IRS: la medida federal que beneficia a los inmigrantes frente al ICE y su plan de deportaciones en EE.UU.
Una jueza federal suspendió el intercambio de datos del Servicio de Impuestos Internos (...
Una jueza federal suspendió el intercambio de datos del Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). A través de un memorando, consideró la práctica como “ilegal” por el incumplimiento de varios ciertos requisitos legales.
El memorando de la jueza federalLa jueza para el Distrito de Columbia, Colleen Kollar-Kotelly, presentó un fallo de 94 páginas el pasado 21 de noviembre.
La jueza explicó que los demandantes demostraron de manera sustancial que la implementación de la Política de Intercambio de Direcciones “fue ilegal” dado que el IRS:
No proporcionó una explicación razonada para implementar esta nueva política. No consideró aspectos importantes antes de aplicar la medida, como la necesidad de proteger la privacidad del contribuyente y la confianza en el sistema fiscal. No explicó la desviación de sus políticas de confidencialidad.Asimismo, Kollar-Kotelly sostuvo que se incurrió en una violación al divulgar información de 47.000 contribuyentes a un oficial del ICE bajo el argumento de que estaba “personal y directamente involucrado” en cada caso, y que el IRS no exigió las razones específicas que justificaran dicha divulgación.
“El tribunal considera poco probable que una sola persona pudiera estar ‘personal y directamente involucrada’ en aproximadamente 47.000 asuntos penales, y mucho menos en 1.28 millones de ellos, como ICE representó al IRS”, señaló la magistrada.
Con estas pruebas, el tribunal confirmó la suspensión del Intercambio de Direcciones entre las agencias. Si bien no pueden ordenar al ICE o DHS que destruyan la información transferida porque no son partes en el caso, la normativa incluye la interrupción de transferencias futuras.
El acuerdo IRS - ICE que afectaba a los migrantesEl 7 de abril de este año, el IRS firmó un memorando de entendimiento con el ICE para que esta envíe un listado de personas con órdenes de la agencia. De esta manera, el Servicio de Impuestos Internos puede verificar si tiene registros vinculados.
El acuerdo estipula una conjunto de lineamientos para la solicitud de datos. En ese sentido, el IRS debe recibir la solicitud del ICE, estudiar su validez y devolver a la agencia aquellos que no cumplan con los requisitos de divulgación.
En junio de este año, el ICE le solicitó al IRS información sobre aproximadamente 1.3 millones de personas, que incluían nombres, direcciones y datos fiscales de los inmigrantes. Dos meses después, el Servicio de Impuestos Internos entregó las direcciones conocidas de aproximadamente 47.000 personas, según consignó The New York Times.
Este número representa menos del 5% de los datos, debido a que no había información coincidente con las personas buscadas. Esto provocó el enojo en la Casa Blanca, desde donde habrían llamado a la agencia por la falta de información, según consignó CNN.
Previo a esta solicitud, el Departamento de Seguridad envió al IRS una lista de 40 mil nombres de personas que los funcionarios pensaban que estaban en el país de manera ilegal. De ese listado, solo verificó menos del 3% de los nombres.